robot de la enciclopedia para niños

San Pedro de Zamudia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Zamudia
entidad singular de población
San Pedro de Zamudia ubicada en España
San Pedro de Zamudia
San Pedro de Zamudia
Ubicación de San Pedro de Zamudia en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Municipio Morales de Valverde
Ubicación 41°57′00″N 5°52′00″O / 41.95, -5.8666666666667
• Altitud 750 m
Población 44 hab. (INE 2024)
Gentilicio sampedreño
Código postal 49697

San Pedro de Zamudia es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Morales de Valverde. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Geografía de San Pedro de Zamudia

San Pedro de Zamudia está ubicado en el valle Valverde, en la parte noroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra a unos 23 kilómetros de Benavente, que es la ciudad principal de su zona judicial.

¿Cómo es el terreno en San Pedro de Zamudia?

El pueblo tiene un terreno pequeño y bastante plano. Por él pasa el río Castrón, que recorre todo el valle Valverde. La zona más baja, cerca del río, está a unos 710 metros sobre el nivel del mar. La parte más alta, en la zona de monte, llega a unos 780 metros. El suelo está formado principalmente por arcilla.

Origen del nombre "Zamudia"

El nombre "Zamudia" podría venir de un antiguo propietario llamado "Samut". Este nombre evolucionó con el tiempo a "Çamuta" o "Çamuda" antes de llegar a ser "Zamudia".

Historia de San Pedro de Zamudia

¿Cuándo se fundó San Pedro de Zamudia?

En la Edad Media, la zona donde se asienta San Pedro de Zamudia formaba parte del Reino de León. Se cree que los reyes de León fundaron el pueblo con personas que vivían en territorios bajo dominio musulmán, pero que mantenían su fe cristiana.

Donaciones y cambios territoriales

En el año 1044, una señora llamada doña Mayor y sus hijos donaron al monasterio de San Pedro de Zamudia muchas de sus propiedades. Estas incluían tierras, viñas, prados, montes, fuentes y molinos.

Más tarde, en la Edad Moderna, San Pedro de Zamudia perteneció a las Tierras del conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Alcañices, y después en el de Benavente.

San Pedro de Zamudia fue un municipio independiente hasta 1971. En ese año, se unió al municipio de Morales de Valverde.

Población de San Pedro de Zamudia

¿Cuántas personas viven en San Pedro de Zamudia?

La población de San Pedro de Zamudia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de Zamudia entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49130 (Morales de Valverde)

Patrimonio y lugares de interés

En San Pedro de Zamudia hubo un antiguo monasterio dúplice (un monasterio para hombres y mujeres) que se fundó en el siglo X. Se cree que estaba en un lugar llamado «Teso de la Horca», donde se han encontrado restos antiguos.

La iglesia actual del pueblo está en un lugar muy fértil. Lo más llamativo de su exterior es la espadaña (una pared con campanas). Dentro de la iglesia, destacan su retablo mayor y una pila donde se realizan bautismos.

Fiestas tradicionales

En San Pedro de Zamudia se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
  • El Cristo: Se celebra el 8 de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro de Zamudia Facts for Kids

kids search engine
San Pedro de Zamudia para Niños. Enciclopedia Kiddle.