robot de la enciclopedia para niños

Rudolf von Laban para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rudolf von Laban
Labanotation1.jpg
Rudolf von Laban explicando su sistema de notación.
Información personal
Nombre en alemán Rudolph von Laban
Nombre en inglés Rudolf Laban
Nacimiento 15 de diciembre de 1879
Bratislava, Eslovaquia
Fallecimiento 1 de julio de 1958
Surrey, Inglaterra
Sepultura Weybridge Cemetery
Residencia Inglaterra
Nacionalidad Eslovaca
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Información profesional
Ocupación Maestro y coreógrafo de danza
Alumnos Kurt Jooss y Mary Wigman

Rudolf von Laban (nacido en Presburgo el 15 de diciembre de 1879 y fallecido en Weybridge, Surrey, el 1 de julio de 1958) fue un importante maestro, coreógrafo y teórico de la danza moderna. Se le considera uno de los pioneros de la danza moderna en Europa y el "padre fundador de la danza expresionista", un estilo que busca expresar emociones y sentimientos a través del movimiento.

Estudió en Niza y en 1925 abrió su Instituto Coreográfico en Zúrich. Este instituto tuvo varias sucursales en Europa Central, Italia y Francia. Entre 1919 y 1937, Laban trabajó en Alemania, donde fue director de ballet en la Staatsoper Unter den Linden durante la década de 1930.

En 1928, Laban publicó su método de notación matemática para la danza, conocido como Labanotación. Este sistema permite documentar todos los movimientos humanos, ayudando a los coreógrafos a registrar los pasos de los bailarines y otros desplazamientos corporales, así como su ritmo. En 1938, se unió a su exalumno Kurt Jooss y enseñó danza en Inglaterra, donde más tarde fundó el Art of Movement Studio.

¿Quién fue Rudolf von Laban?

Del Instituto Coreográfico Laban en Berlín-Grunewald: La belleza en la danza. Un interesante grupo de figuras de los alumnos de danza de Laban frente a la ventana, noviembre de 1929

Rudolf von Laban era hijo de Rudolf Laban padre (1843-1907), quien fue un gobernador militar y mariscal de campo en el Ejército Austrohúngaro. Su madre se llamaba Marie Bridling (1858-1926). En 1897, el padre de Laban fue reconocido por sus méritos militares y recibió un título nobiliario, lo que permitió a Laban hijo usar "von" en su apellido.

Laban creció en ambientes cercanos a la corte en Viena y Sarajevo. Desde joven, se interesó por la danza y se unió a un grupo de baile de csárdás. A los 15 años, ingresó en la Academia Militar Teresiana, pero decidió no seguir una carrera militar. En 1899, se mudó a Múnich para estudiar en la Academia de Bellas Artes (Akademie der bildenden Künste). Allí conoció a Martha Fricke, con quien se casó en 1900. Tuvieron una hija llamada Azraela en 1901.

Primeros años y estudios artísticos

Mientras estudiaba en la academia de arte, Laban también tomó cursos en un nuevo estudio de artes libres y aplicadas. En 1904, decidió dejar Múnich para estudiar arquitectura en la École des Beaux-Arts de París, una de las escuelas de arte más famosas de Europa.

En París, nació su hijo Arpad en 1905. Después de unos años, su esposa Martha Fricke falleció. Poco después, también murió su padre, quien le había brindado un importante apoyo económico. A partir de entonces, los dos hijos de Laban fueron criados por sus abuelos maternos.

En los años siguientes, Laban tuvo una vida con muchos cambios, viviendo entre París, Viena, Sanremo y Niza. Debido a dificultades económicas, Laban aprendió a ser contable en Niza, lo cual fue su única experiencia en un trabajo regular.

Regreso a Viena y nuevos comienzos

Viviendo con su madre en Viena, Laban se ganaba la vida como artista gráfico y caricaturista. Dibujaba para revistas como Simplicissimus y Jugend y continuó sus estudios sobre las formas históricas de la danza. En un evento cultural, conoció a la cantante Maja Lederer, con quien se casó en 1910 en Pressburg. Ese mismo año, se mudaron a Múnich.

En 1911, Laban alquiló un espacio en Múnich que convirtió en un estudio de movimiento. Sin embargo, no podía vivir solo de su escuela y tuvo que seguir trabajando como artista comercial. En 1912, sufrió un agotamiento y fue a un centro de salud cerca de Dresden, donde conoció a Suzanne Perrottet, quien también era paciente. Perrottet se convirtió en una colaboradora muy importante para Laban, junto con Mary Wigman y Katja Wulff.

El desarrollo de sus ideas en Suiza

Mary Wigman (Wiegmann) en Monte Verità en el Lago Maggiore, matriculada en la Escuela de Arte Rudolf von Laban, entre 1913-1918
Archivo:Bundesarchiv Bild 102-08707, Berlin, Tanzschule Laban
Del Instituto Coreográfico Laban en Berlín-Grunewald: Jóvenes del Instituto de Danza Laban interpretando una danza rítmica (1929)

Durante la Primera Guerra Mundial, Laban fundó una escuela en la comunidad de Monte Verità en Ascona, Suiza. Esta escuela atrajo a muchos interesados en el nuevo arte de la danza. Allí, Laban dirigió sus famosos cursos de danza de verano desde 1913 hasta 1919. Los estudiantes buscaban vivir en armonía con la naturaleza, cultivando sus propios alimentos, practicando el vegetarianismo y bailando al aire libre. Fue en este lugar donde Laban tuvo un gran avance en sus ideas artísticas.

En 1915, Laban, su esposa, sus dos hijos y Suzanne Perrottet con su hijo Allar se mudaron a Hombrechtikon, cerca de Zúrich. Allí, vivieron de manera autosuficiente, cultivando sus propios alimentos y haciendo su propia ropa. Al mismo tiempo, Laban fundó en Zúrich una escuela para el arte del movimiento (Schule für Bewegungskunst). Esta escuela incluía danza, pantomima, improvisación y experimentos con el cuerpo, la voz y otros elementos.

Un gran congreso vegetariano y pacifista en 1917 en Monte Verità culminó con el drama danzado Sang an die Sonne. Esta obra, con máscaras creadas por el artista dadaísta Marcel Janco, celebraba la esperanza de superar la guerra y un futuro mejor para la humanidad. En estas representaciones participaron también Mary Wigman, Sophie Taeuber y Suzanne Perrottet.

¿Cómo influyó Laban en la danza en Alemania?

Archivo:Laban and pupils
Rudolf von Laban en medio de sus alumnos (ca. 1929)

.

Después de la Primera Guerra Mundial, Laban regresó a Alemania. La Escuela Laban de Zúrich fue continuada por Perrottet. En 1922, Laban fundó la Tanzbühne Laban (Escenario de Danza Laban) en Hamburgo, Alemania de Weimar. La primera presentación pública de una obra de danza de Laban fue en Lübeck en 1922.

En 1923, se fundó la primera escuela Laban con su propio coro de movimiento. Muchos estudiantes de la Escuela de Hamburgo llevaron el método de Laban a otras ciudades de Alemania y Europa. En los años siguientes, se crearon 24 escuelas Laban en toda Europa.

Laban también estableció un "Instituto Coreográfico" en Würzburg (1926/27) y Berlín (1928/29). De 1930 a 1934, Laban dirigió el ballet de la Ópera Estatal de Berlín. Integró ideas de psicólogos y prácticas de Joseph Pilates en sus programas de calentamiento.

¿Qué pasó con Laban durante el régimen nazi?

Laban dirigió grandes festivales de danza con el apoyo del ministerio de propaganda entre 1934 y 1936. Durante este tiempo, escribió que querían dedicar su arte al servicio de las tareas de su pueblo. En 1936, se convirtió en presidente de la asociación "Talleres alemanes de danza".

Sin embargo, su salud empeoró y sus responsabilidades se redujeron. Se han hecho acusaciones sobre la relación de Laban con la ideología nazi. Por ejemplo, en 1933, Laban retiró a estudiantes no arios de un curso para niños debido a una nueva ley. Algunos expertos en Laban señalan que estas acciones eran necesarias para sobrevivir en la Alemania nazi, ya que su posición era delicada al no ser ciudadano alemán ni miembro del partido. De hecho, su trabajo bajo el régimen nazi culminó en 1936 con la prohibición de su obra Vom Tauwind und der Neuen Freude (Del viento de primavera y la nueva alegría) por no ser del agrado del programa nazi.

La vida de Laban en Inglaterra

Después de preparar la coreografía para los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, Laban huyó de los nazis y se trasladó a Mánchester, Inglaterra, en 1937. Con el apoyo del Ministerio de Educación de Inglaterra, fundó un estudio de movimiento cerca de Londres, donde trabajó hasta su fallecimiento.

En 1937, Laban viajó a París y luego a Inglaterra. Se unió a la escuela de danza Jooss-Leeder en Dartington Hall, donde ya se enseñaba danza innovadora por otros refugiados de la Alemania nazi.

Laban recibió mucha ayuda en su enseñanza de la danza de sus colaboradoras Lisa Ullmann y Sylvia Bodmer. Su trabajo conjunto llevó a la fundación del Laban Art of Movement Guild (ahora conocido como Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance) en 1945 y The Art of Movement Studio en Mánchester en 1946.

En 1947, junto con Fredrick Lawrence, Laban publicó el libro Esfuerzo, un estudio sobre el tiempo y la energía utilizados en las tareas laborales. Buscaba métodos para eliminar movimientos innecesarios y enfocarse en los movimientos constructivos para el trabajo. En 1948, publicó Modern Educational Dance, un libro que difundió sus ideas sobre la danza para todos, incluyendo a los niños, en muchas escuelas británicas. Laban falleció en Inglaterra en 1958.

Alumnos y colaboradores destacados de Laban

Entre los alumnos, amigos y colaboradores importantes de Laban en el mundo de la danza se encuentran:

  • Mary Wigman
  • Suzanne Perrottet
  • Katja Wulff
  • Kurt Jooss
  • Lisa Ullmann
  • Albrecht Knust
  • Dussia Bereska
  • Lilian Harmel
  • Sophie Taeuber-Arp
  • Hilde Holger
  • Gertrud Kraus
  • Gisa Geert
  • Warren Lamb
  • Elizabeth Sneddon
  • Dilys Price
  • Yat Malmgren
  • Sylvia Bodmer
  • Irmgard Bartenieff

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rudolf von Laban Facts for Kids

kids search engine
Rudolf von Laban para Niños. Enciclopedia Kiddle.