robot de la enciclopedia para niños

Sophie Taeuber-Arp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sophie Taeuber-Arp
Sophie Taeuber.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1889
Davos (Suiza)
Fallecimiento 13 de enero de 1943
Zúrich (Suiza)
Causa de muerte Intoxicación por monóxido de carbono
Nacionalidad Alemana, francesa y suiza
Familia
Cónyuge Jean Arp (desde 1922)
Información profesional
Ocupación Pintora, escultora, arquitecta, bailarina, profesora, ilustradora, artista textil, artista, artista visual y actriz
Área Pintura, arte textil, artes visuales, escultura, danza y actuación
Empleador Kunstgewerbeschule Zürich (1916-1929)
Movimiento Dadaísmo

Sophie Henriette Gertrude Taeuber, conocida como Sophie Taeuber-Arp (nacida en Davos, Suiza, el 19 de enero de 1889 y fallecida en Zúrich, el 13 de enero de 1943), fue una artista suiza con muchos talentos. Fue diseñadora de interiores, pintora, escultora, profesora y bailarina. Se le considera una de las artistas más importantes del movimiento Dadá de su época.

Su trabajo se caracteriza por el uso de formas geométricas y el ritmo. Creó obras en diferentes formatos: pinturas, trabajos sobre tela, esculturas y relieves. También participó en las artes escénicas como la danza y el teatro. Diseñó tapices, hizo marionetas de madera y trabajó en el diseño de interiores de casas y centros culturales. Es famosa por sus "cabezas Dadá", esculturas de madera que hizo en esos años.

¿Quién fue Sophie Taeuber-Arp?

Sus primeros años y estudios

Sophie Taeuber nació en Davos, Suiza, el 19 de enero de 1889. Su padre, Emile Taeuber, falleció cuando ella era muy pequeña. Su madre, Sophie Krüsi, era una persona abierta a las artes y la sociedad. Ella apoyó a Sophie para que estudiara arte.

En 1907, Sophie ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de St. Gallen, donde estudió durante dos años. Luego, en 1910, continuó sus estudios en Múnich y más tarde en Hamburgo, en la Kunstgewerbeschule en 1912. Allí se especializó en diseño textil y escultura en madera. Estas escuelas eran muy modernas y le enseñaron muchas habilidades, lo que influyó en su carrera. En esa época, el trabajo artesanal estaba volviendo a ser muy valorado.

En 1914, se mudó a Zúrich y comenzó a estudiar danza expresiva.

El movimiento Dadá y su arte

Sophie empezó diseñando tapices. En 1915, en una exposición de tapices en Zúrich, conoció a Jean Arp, quien se convertiría en su compañero de vida y de trabajo. Jean Arp era artista y poeta, y le presentó a Sophie a los miembros del grupo Dadá. Este movimiento artístico buscaba romper con las reglas tradicionales del arte y la sociedad.

Desde 1915, Sophie ya pintaba dibujos y obras con formas geométricas, adelantándose a un estilo llamado Constructivismo. Jean Arp describió su arte diciendo que construía sus pinturas "como obras de albañilería", usando cuadrados y rectángulos.

Sophie y Jean Arp formaron parte del movimiento Dadá en Zúrich. Juntos, experimentaron con collages abstractos y piezas bordadas con patrones. Crearon obras de arte abstractas que llamaron "Duo-Collages" (1916-1918), usando el color para crear ritmos visuales. Sus primeros trabajos se basaron en la geometría, influenciados por la experiencia de Sophie en el diseño textil.

Sophie como profesora y bailarina

En 1916, Sophie comenzó a dar clases de diseño textil en la Escuela de Artes Aplicadas de Zúrich, donde trabajó hasta 1929. Este trabajo le permitió a ella y a Jean Arp mantenerse económicamente durante más de diez años.

También en 1916, Sophie empezó a estudiar danza moderna con el coreógrafo austríaco Rudolf Laban. A veces actuaba con la bailarina alemana Mary Wigman en el Cabaret Voltaire. Este lugar era un punto de encuentro importante para los artistas Dadá, como Tristan Tzara, Hugo Ball y Jean Arp, con quien Sophie se casó en 1922. Además de bailar, Sophie diseñaba el vestuario y ayudaba con las coreografías.

Marionetas y diseño de interiores

En 1918, Arp y Taeuber se unieron al grupo Das Neue Leben (La Nueva Vida). Este grupo quería que el arte abstracto formara parte de la vida diaria. Ese mismo año, el escritor italiano Carlo Gozzi le pidió a Sophie que diseñara marionetas para su obra de teatro El rey ciervo. Fue entonces cuando creó sus famosas "cabezas Dadá", que eran títeres de madera con caras pintadas de personas que conocía, incluyendo a Jean Arp. Estas marionetas se conservaron durante casi 100 años en el Museo de Diseño de Zúrich.

En 1920, Sophie Taeuber expuso sus obras con el grupo Das Neue Leben en la Galería de Arte de Berna y en el Museo de Artes Decorativas de Zúrich. También viajó a Florencia y Siena, lo que la inspiró para crear una serie de tapices llamada Paisajes de Siena.

En 1921, diseñó muebles por primera vez para la Villa Suhaglia, propiedad de unos amigos.

Vida en París y otros proyectos

A finales de los años 1920, Sophie vivió en París, donde siguió diseñando. En 1926, Sophie y Jean Arp se mudaron a Estrasburgo y se hicieron ciudadanos franceses. Trabajaron con el artista holandés Theo van Doesburg en la renovación de un edificio antiguo, el Café de l’Aubette, transformándolo en un centro de ocio con sala de baile y teatro. Sin embargo, el diseño no fue bien recibido y fue modificado. Lo que quedó de su trabajo fue destruido más tarde.

En 1927, con el dinero de otros proyectos de decoración, compraron un terreno en Clamart-Meudon y construyeron una casa-taller que Sophie diseñó. Esta casa mostraba cómo los espacios vacíos se organizaban en la fachada como si fueran parte de una pintura abstracta.

En 1928, Sophie y Jean Arp se mudaron a París, donde vivieron hasta 1940. Allí, Sophie participó en varias exposiciones con artistas surrealistas. También formaron parte de grupos constructivistas como Cercle et Carré (1930) y Abstraction-création (1931-1934). Durante este tiempo, recibieron apoyo de coleccionistas suizos que compraron sus obras.

Archivo:50 CHF
Billete de 50 francos suizos con la imagen de Sophie Taeuber

En 1935, el arquitecto Ludwig Hilberseimer le encargó a Sophie su último proyecto conocido como arquitecta de interiores: el diseño de la cocina y el dormitorio de un apartamento. En este trabajo, Sophie aplicó su experiencia para crear espacios ordenados, racionales y funcionales.

En 1937, expuso veinticuatro de sus obras en la exposición "Constructivists" en el Museo de Arte de Basilea. También se unió al grupo suizo Allianz. Ese mismo año, impulsó y editó la revista internacional de arte contemporáneo Plastique, que se publicó en París y Nueva York hasta 1939.

Últimos años y legado

En 1940, debido a la situación de conflicto en Europa, Sophie y Jean Arp dejaron su casa en Clamart-Meudon y se trasladaron al sur de Francia. Allí, Sophie, Sonia Delaunay y otros artistas crearon una comunidad creativa en Grasse entre 1941 y 1943. Con Arp, Alberto Magnelli y Sonia Delaunay, Sophie realizó una serie de litografías que se publicaron en un álbum en 1950.

En 1942, Sophie y Jean Arp regresaron a Zúrich con la esperanza de mudarse a Estados Unidos. Lamentablemente, Sophie falleció en 1943 debido a una intoxicación accidental por monóxido de carbono de una estufa de carbón.

En 1943, su obra fue parte de la exposición The Exhibition by 31 Women en la galería de arte de Peggy Guggenheim en Nueva York.

Desde 1995, la imagen de Sophie Taeuber-Arp aparece en los billetes de 50 francos suizos. Es la única mujer cuyo retrato ha sido impreso en los billetes de Suiza.

¿Por qué es importante Sophie Taeuber-Arp?

Durante mucho tiempo, el nombre de Sophie Taeuber-Arp no fue tan reconocido en la historia del arte como debería. Sin embargo, su trabajo fue muy valorado por su esposo y por otros artistas de su tiempo.

Sophie era una artista muy versátil. Fue pintora, bailarina, diseñadora de escenarios, dibujante, diseñadora de moda, y profesora. Hans Richter, otro artista, dijo que Sophie no solo era bailarina y profesora, sino también una pintora abstracta moderna en una época en que la pintura abstracta apenas comenzaba.

Su obra es impresionante por la variedad de disciplinas y estilos artísticos que abarcó. En sus trabajos se puede ver abstracción, pero también figuración, constructivismo, y usó diferentes técnicas como bordados, óleos y esculturas. Todo esto lo hizo bajo la influencia del movimiento Dadá.

Sophie Taeuber-Arp fue una creadora capaz de unir ideas que parecían opuestas, como la figuración y la abstracción, o el arte y la artesanía. Su nombre está asociado a momentos clave en la formación del arte moderno. Artistas importantes como Kandinski y Hugo Ball admiraban su trabajo. Hugo Ball dijo de ella: "Todo alrededor de Taeuber es luminosidad de sol y el milagro que reemplaza a la tradición. Está llena de invención, de capricho y de extravagancia".

Galería de imágenes

Exposiciones destacadas

En 1937, Sophie Taeuber-Arp tuvo muchas obras en la exposición "Constructivistas" en la Kunsthalle de Basilea.

Filmografía

Se han producido dos cortometrajes sobre Sophie Taeuber-Arp con motivo de una exposición en el Kunstmuseum Basel:

  • Marionettes in Motion (7 minutos, Suiza, 2021) de Marina Rumyantseva.
  • Lockdown Dada Dance (7 minutos, Suiza, 2021) de Anita Hugi y Patrick Lindenmaier.

Reconocimientos y homenajes

  • En 2007, se inauguró el Arp Museum Bahnhof Rolandseck, un museo de arte moderno y contemporáneo que exhibe parte de su obra.
  • En 2009, el Museo Picasso Málaga presentó una exposición de la artista, organizada por Estrella de Diego.
  • En 2020, la Tate Modern de Londres y el MoMA de Nueva York, junto con la galería Hauser & Wirth, organizaron exposiciones en línea con 30 de sus obras.
  • En 2021, el Kunstmuseum Basel organizó una gran exposición retrospectiva de su trabajo llamada Lived Abstraction.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sophie Taeuber-Arp Facts for Kids

kids search engine
Sophie Taeuber-Arp para Niños. Enciclopedia Kiddle.