Rosario de la Frontera para niños
Datos para niños Rosario de la Frontera |
||
---|---|---|
Pueblo y municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Rosario de la Frontera en Provincia de Salta
|
||
Localización de Rosario de la Frontera en Argentina
|
||
Coordenadas | 25°48′00″S 64°58′00″O / -25.8, -64.966666666667 | |
Entidad | Pueblo y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rosario de la Frontera | |
Intendente | Gustavo Solis (Frente de Todos) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1874 | |
Superficie | ||
• Total | 5402 km² | |
• Media | 770 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 33 809 hab. | |
• Densidad | 6,26 hab./km² | |
Gentilicio | Rosarino/a | |
Código postal | A4190 | |
Sitio web oficial | ||
Rosario de la Frontera es un pueblo importante en el noroeste de Argentina, ubicado en la provincia de Salta. Es la capital de la Primera Sección del Departamento de Rosario de la Frontera, que se dividió en dos partes el 20 de enero de 1904.
Este lugar se encuentra a 130 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán. También está a 367 km de Orán y a 175 km de Salta, la capital de la provincia.
Contenido
¿Qué son las Termas de Rosario de la Frontera?
A Rosario de la Frontera se le conoce como "La Ciudad Termal". Esto se debe a sus famosas termas, que son fuentes naturales de agua caliente. Hay nueve tipos diferentes de aguas termales aquí. Una de ellas, la de agua sulfurosa, puede alcanzar los 90 °C. La zona cuenta con muchos hoteles y está rodeada de hermosos paisajes montañosos.
Historia de las Aguas Termales
Mucho antes de la llegada de los europeos, los pueblos originarios como los pazioca (diaguitas) y los lules ya visitaban estas fuentes. Ellos conocían las propiedades especiales de estas aguas para la salud y el bienestar.
Después de la llegada de los incas en 1480, era común llamar a estas aguas Inti Yaku, que en quechua sureño significa "agua del Sol". Más tarde, en 1535, los exploradores españoles también descubrieron estas aguas cálidas y notaron sus efectos beneficiosos.
Los jesuitas y los gauchos de Güemes, liderados por Pachi Gorriti, también usaron estas aguas en el pasado.
Con el tiempo, varias personas, como Filiberto Mena en 1772 y Martín de Moussy en 1855, descubrieron que había más de un tipo de agua termal. Finalmente, se identificaron y analizaron nueve tipos distintos de aguas.
En 1874, la fama de estas aguas llegó al médico español Antonio Palau. Él viajó desde Tucumán para conocerlas y luego compró las tierras donde se encontraban las fuentes.
El 1 de abril de 1880, el doctor Palau instaló tiendas sencillas cerca de las fuentes. Su iniciativa fue un éxito inmediato. A principios del siglo XX, se construyó un lujoso balneario y hotel llamado Termas. Este hotel recibió a presidentes y visitantes de otros países. Fue diseñado por los arquitectos Manuel y José Graña. En 1921, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el ferrocarril llegó hasta el lugar, facilitando el acceso.
Grandes figuras de la historia argentina visitaron las termas. Entre ellos, Domingo Faustino Sarmiento, un famoso escritor y expresidente, estuvo allí en 1886. Otros expresidentes como Julio Argentino Roca, Nicolás Avellaneda, Raúl Alfonsín y Carlos Saúl Menem también conocieron este lugar.
En 1904, el Agua Mineral Palau de Rosario de la Frontera ganó el Primer Premio en la Exposición Universal de Saint Louis, Estados Unidos. Fue reconocida como la mejor agua mineral del mundo. En esa misma exposición se realizaron los primeros Juegos Olímpicos en América.
A mediados del siglo XX, algunos inmigrantes sijs llegaron desde la región de Punyab en India. Fueron contratados por empresas de ferrocarriles. Ellos dieron origen a la importante comunidad argentina de origen sij que hoy representa un 2% de la población de Rosario de la Frontera.
¿Qué actividades turísticas ofrece Rosario de la Frontera?
Rosario de la Frontera está a 180 km al sur de Salta y a 135 km al norte de Tucumán. Está rodeada por más de 10.000 hectáreas de cerros y bosques.
Su famoso Hotel Termas tiene 176 camas disponibles, aunque en su mejor época llegó a tener 400. Sus habitaciones son cómodas y antiguas, y 50 de ellas tienen aire acondicionado y baños con agua termal. El hotel también ofrece un pabellón de baños termales con diferentes terapias y tratamientos. La Secretaría de Turismo de Salta ha destacado esta zona como un destino turístico muy especial.
Rosario de la Frontera es ideal para el turismo de aventura. Puedes visitar una capilla de piedra, un templo sij construido en 1988, que es el primero y único de su tipo en América Latina. También hay una piscina de aguas termales hecha con piedra volcánica y una cascada de agua a 90 °C que se enfría a 32 °C.
Puedes hacer caminatas con diferentes niveles de dificultad. Desde allí, puedes llegar a la gruta de la Virgen de la Montaña, al origen de las fuentes de agua o al arroyo Salado. También se pueden hacer cabalgatas y practicar golf, tenis y pesca.
Momentos importantes en la historia de Rosario de la Frontera
- 1692: Un terremoto destruye la segunda ciudad de Esteco. Parte de sus habitantes se refugian en 1699 en el nuevo Castillo y Fuerte del Rosario, al que luego se le añadió "de la Frontera". Este fuerte fue destruido en 1710.
- 1816: José Ignacio Gorriti, de la finca Horcones, firma el Acta de la Independencia en Tucumán, representando a Salta.
- 1848: Juana Manuela Gorriti publica en Lima, Perú, su obra La quena. Se convierte en la primera novelista argentina.
- 1857: El 25 de abril, la Municipalidad de Rosario de la Frontera comienza a funcionar. El primer presidente del Concejo Municipal fue Genaro Gutiérrez. Con esto, la vida institucional civil de la localidad inicia.
- 1859: Metán se separa de Rosario de la Frontera para formar su propia parroquia y municipio.
- 1874: El 11 de marzo, Melchora Figueroa y Goyechea de Cornejo funda el pueblo de Rosario de la Frontera. Ella donó tierras de su propiedad para esto. El trazado del pueblo lo realizó el Agrimensor Carlos L. Schossig.
- 1885: El 23 de noviembre, el ferrocarril llega a Rosario de la Frontera, siendo intendente Martín Gabriel Güemes.
- 1910: El 17 de enero se funda la Escuela Normal de Rosario de la Frontera. Su primera directora fue Carmen Salas. Esta institución impulsó mucho el progreso del pueblo.
- 1915: La Avenida de las Camelias es una marcha militar argentina. Fue compuesta por el maestro Pedro Maranesi en el Campo del Durazno, en Rosario de la Frontera.
- 1957: Se publica el primer libro de historia de la localidad, Rosario de la Frontera - Datos Históricos, escrito por Atilio Cornejo en 1946.
- 1980: Se crea el Escudo oficial de Rosario de la Frontera, diseñado por Antonio David Sorich. El 13 de abril, el Club Atlético Progreso de Villa Vivero gana el Campeonato Provincial de Fútbol.
- 1999: El 29 de septiembre se presenta el Himno oficial a Rosario de la Frontera. La letra es de Carlos Jesús Maita (1985) y la música de Héctor Armando Leccese (1998).
- 2007: El 25 de abril se celebra por primera vez el Día de la Municipalidad de Rosario de la Frontera, en su 150° aniversario. También se publica un libro sobre la historia de la municipalidad, escrito por Carlos Jesús Maita.
- 2009: El 31 de diciembre se instalan los primeros semáforos en el pueblo para mejorar la seguridad vial. Son de tecnología moderna con luces LED.
- 2011: El 29 de marzo se inaugura la climatización de la pileta municipal. El 10 de abril, Rómula Dina Gómez de Montero es reelegida intendenta municipal.
- 2015: El 17 de mayo, Gustavo Solis Monico es elegido intendente de la ciudad termal. El 10 de diciembre, asume su cargo.
- 2017: El 22 de octubre, Kuldeep Singh y Gustavo Orozco son elegidos Diputados provinciales.
Véase también
En inglés: Rosario de la Frontera Facts for Kids