robot de la enciclopedia para niños

Sijismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sijismo
SikhismSymbol.PNG
Fundador(es) Gurú Nanak
Fundación 1469
Deidad o deidades principales Waheguru
Ramas principales 6
Tipo Religión dhármica
Panteísta
Monoteísta
Número de seguidores estimado 25-30 millones
Seguidores conocidos como sijes o sijs
Escrituras sagradas Sri Gurú Granth Sahib Ji
Lengua litúrgica Panyabí (usando el alfabeto gurmují)
País o región de origen Región del Punyab (Timurid.svg Imperio timúrida)
Lugares sagrados Bandera de la India Amritsar
País con mayor cantidad de seguidores Punyab indio
Símbolo ☬ Khanda
Templos Gurdwaras, siendo el mayor el Templo Dorado (en la ciudad de Amritsar
Clero Granthi (‘[aquel que es] del libro [grantha]’),
sevadar (‘que realiza servicio [seva]’).
Religiones relacionadas Hinduismo, budismo, jainismo, islam

El sijismo es una religión que nació en la región de Punyab, en la India, durante los siglos XVI y XVII. Fue fundada por Gurú Nanak (1469-1540). Esta religión surgió en un momento de diferencias entre las ideas del hinduismo y el islam.

El libro sagrado principal del sijismo es el Sri Gurú Granth Sahib Ji. Las creencias más importantes incluyen la meditación constante en el nombre de Dios. También es fundamental seguir las enseñanzas de los gurús. Los sijes creen en la igualdad de todas las personas y en la gracia de Dios.

A los seguidores del sijismo se les llama sijes. Es una de las religiones más grandes del mundo, con entre 25 y 30 millones de creyentes.

¿Qué significa la palabra "sijismo"?

La palabra "sij" viene del panyabí sikh. Esta palabra significa "instrucción" o "discípulo", es decir, "el que aprende".

Los sijes llaman a su religión gurmat, que significa "el Consejo de los Gurús". También la llaman sij-dharam, que quiere decir "religión sij".

¿Cuáles son las creencias principales del sijismo?

Creencia en un solo Dios

Los sijes creen en un solo Dios. La primera frase de sus escrituras sagradas es "Ik Onkar", que significa "hay un solo Dios". Este Dios es visto como el poder que controla todo el universo.

Se diferencia de otras religiones que creen en varios dioses o en un solo Dios con diferentes aspectos. Para los sijes, Dios es uno y abarca todas las formas.

Waheguru: El Dios Maravilloso

Archivo:Sikh mulmantar
Texto del Mul mantar (la oración principal del sijismo), en alfabeto gurmukjí.

Waheguru es el término más común que usan los sijes para referirse a Dios. Significa "¡Dios Maravilloso!" o "Señor Maravilloso". Esta palabra expresa asombro y admiración por lo divino.

También se interpreta como un gran maestro que elimina la oscuridad y trae luz a sus seguidores. Para los sijes, Waheguru es un Dios sin forma y está en todas partes. Los creyentes pueden tener una relación personal con Él siguiendo las enseñanzas de los Gurús.

Waheguru también se usa como un mantra principal en el sijismo. Es una frase importante en el saludo sij: "Waheguru Ji Ka Khalsa Waheguru Ji Ki Fateh". Esto significa "El Khalsa (la comunidad sij) pertenece a Dios y la victoria pertenece a Dios".

La salvación y la comunidad Khalsa

Las enseñanzas del Gurú Nanak no se centran en ir al cielo o al infierno. En cambio, buscan una unión espiritual con Dios, lo que lleva a la salvación. Los principales obstáculos para esta unión son los conflictos y la búsqueda de cosas materiales. Estas cosas pueden hacer que las personas se reencarnen una y otra vez.

Las enseñanzas de los Diez Gurús sijes

Las enseñanzas de los Diez Gurús sijes están en el Sri Gurú Granth Sahib Ji. Estas enseñanzas promueven valores importantes:

  • Ver a Dios en cada persona y practicar la igualdad entre todos. No importa la raza, religión, color de piel o género.
  • Recordar a Dios siempre y practicar el simran (recordar a Dios). Ser virtuoso, generoso y valiente.
  • Valorar la verdad, la compasión, la alegría, la humildad y el amor.
  • Evitar la ira, la codicia, el apego a lo material y el egoísmo.
  • Llevar una vida productiva, honesta y pacífica. Trabajar con dedicación.
  • Participar en el servicio desinteresado (sewa). Ayudar a la comunidad y a la sociedad.
  • Estar listo para proteger los derechos de los más débiles y luchar por la justicia para todos.
  • Aceptar siempre la voluntad de Dios (hukam) y mantener una actitud positiva (chardikala).

¿Cómo surgió el sijismo?

Gurú Nanak, el fundador

Archivo:Guru.Nanak.with.Hindu.holymen
Gurú Nanak con santos hindúes (1830, autor anónimo).

Gurú Nanak (1469-1538) es el fundador del sijismo. Nació en una familia hinduista en Talwandi, cerca de Lahore (hoy en Pakistán). Desde joven, se interesó mucho por la religión.

Gurú Nanak viajó por toda la India y otros lugares como el Tíbet y La Meca. Durante sus viajes, conoció a muchas personas y predicó sus ideas. Así, reunió a un gran grupo de seguidores, los sijes.

Él creía que la religión debía unir a las personas, no separarlas. Le preocupaba el conflicto entre hindúes y musulmanes. Su enseñanza principal fue: "no hay hinduistas, no hay musulmanes". Esto significaba que todos somos iguales ante Dios.

Gurú Nanak llamó a Dios el "Nombre Verdadero" para evitar usar un nombre específico. Enseñó que, aunque Dios tenga muchos nombres, es el único Creador. Se opuso al sistema de castas, que dividía a las personas.

Los sijes creen en la reencarnación, como los hindúes. Pero para los sijes, la virtud y la conexión con Dios pueden liberar a una persona de este ciclo.

Los sucesores de Gurú Nanak

Archivo:Sikh Gurus with Bhai Bala and Bhai Mardana
Pintura de fines del siglo XIX que presenta a los Diez Gurús, y a Bhai Bala y Bhai Mardana.

En 1538, Gurú Nanak eligió a su discípulo Bhai Lena como su sucesor, quien se convirtió en Gurú Angad. Él continuó el trabajo de Nanak. Después, Gurú Amardas fue el tercer gurú. Él promovió la igualdad de la mujer y la práctica del langar, una comida comunitaria donde todos comen juntos sin importar su origen.

Gurú Ramdas, el cuarto gurú, fundó la ciudad de Ramdaspur, que hoy se conoce como Amritsar. Su hijo, Gurú Arjan, fue el quinto gurú. Él construyó el Templo Dorado y recopiló las enseñanzas en el Sri Gurú Granth Sahib Ji, el libro sagrado.

Gurú Arjan fue el primer mártir sij. Fue arrestado y torturado por negarse a cambiar palabras en el libro sagrado.

Los siguientes gurús, como Gurú Har Gobind, Gurú Har Rai, Gurú Har Krishan y Gurú Teg Bahadur, continuaron liderando a los sijes. Gurú Har Gobind introdujo el uso de dos espadas, una para lo espiritual y otra para lo mundano, preparando a los sijes para defenderse.

Gurú Teg Bahadur fue ejecutado por defender a los hinduistas que eran obligados a convertirse al islam. Su hijo, Gurú Gobind Singh, fue el décimo y último gurú humano. Él militarizó a sus seguidores y declaró que el Sri Gurú Granth Sahib Ji sería el gurú eterno y la única autoridad espiritual.

El Sri Gurú Granth Sahib Ji, el libro sagrado

El Sri Gurú Granth Sahib Ji es el libro sagrado de los sijes. Fue escrito por los propios fundadores de la religión, lo cual es especial. Contiene las enseñanzas de los gurús y de otros sabios.

El libro está escrito en varias lenguas, usando el alfabeto gurmukjí. El ejemplar original se guarda en el Templo Dorado. En cada templo sij hay una copia, y se le trata con gran respeto, como si fuera una persona viva.

¿Dónde viven los sijes?

Archivo:Sikh pilgrims cheering on bus to Manikaran
Peregrinos sijes saludando, montados en un típico autobús indio.

La mayoría de los sijes viven en la región de Punyab en la India. Después de la división de la India británica en 1947, muchos sijes se mudaron a la India para evitar problemas.

También hay comunidades sijes importantes en países como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Malasia y Singapur.

En 2004, Manmohan Singh se convirtió en el primer sij en ser primer ministro de la India.

¿Qué es el Imperio Sij?

Los sijes tuvieron un gran imperio llamado el Imperio Sij. Este imperio fue gobernado por ellos mismos. Sin embargo, después de dos guerras contra los británicos, el territorio sij pasó a formar parte de la colonia británica de la India.

¿Qué es Jalistán?

En la década de 1980, algunos sijes buscaron crear un estado independiente llamado Jalistán. Esto llevó a conflictos con el Ejército de la India. En una operación militar, el ejército entró en el Templo Dorado de Amritsar, un lugar sagrado para los sijes. Este evento causó muchas muertes y fue muy doloroso para la comunidad sij.

Después de este suceso, hubo ataques contra sijes en la India.

¿Hay discriminación contra los sijes?

Algunos sijes afirman que hay discriminación en la India, con arrestos y otros problemas. Sin embargo, otros no están de acuerdo. Es importante recordar que el ex primer ministro de la India, Manmohan Singh, era sij.

En Estados Unidos, después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, algunos sijes fueron atacados por error, confundiéndolos con musulmanes. El Senado de Estados Unidos condenó esta discriminación. En 2012, hubo un ataque a un templo sij en Wisconsin donde varias personas murieron.

En Francia, una ley que prohíbe los símbolos religiosos en las escuelas públicas ha causado protestas. Esto incluye el turbante sij, lo que ha afectado a la pequeña comunidad sij francesa.

¿Cuáles son los cinco artículos de fe sijes?

Archivo:Kakaars x3
Tres de los cinco artículos de fe: kanga, kara y kirpan.
Archivo:Kaccha
El kacha (ropa interior de algodón parecida a un bóxer), uno de los cinco artículos de fe.

Los sijes que practican su fe deben llevar siempre cinco elementos, conocidos como las "Cinco K":

  • Kesh: Pelo largo sin cortar.
  • Khanga: Un pequeño peine de madera para el pelo.
  • Kara: Un brazalete metálico.
  • Kashera: Ropa interior de algodón.
  • Kirpán: Una pequeña daga. Simboliza el poder, la libertad y la lucha por la justicia. Solo debe usarse para defenderse o proteger a otros.

Khanda, el emblema sij

El Khanda es el símbolo del sijismo. Está formado por cuatro armas: una espada central (el khanda), dos dagas curvas (kirpanes) y un disco (chakkar).

  • Khanda: La espada recta simboliza el conocimiento de Dios.
  • Kirpanes: Las dagas curvas representan la autoridad espiritual y política.
  • Chakkar: El disco simboliza que Dios es único.

¿Cómo son los templos sijes?

Los templos sijes se llaman gurdwaras. En ellos, el libro sagrado, el Sri Gurú Granth Sahib Ji, ocupa un lugar muy importante. El templo sij más famoso es el Templo Dorado, en la ciudad de Amritsar.

¿Cómo se nombran los sijes?

Los hombres sijes usan "Singh" (que significa 'león') como segundo nombre. Las mujeres usan "Kaur" (que significa 'princesa'). Esto se hace para mostrar que rechazan el sistema de castas, que solía usar los apellidos para identificar el origen social.

¿Qué rituales tienen los sijes?

Gurú Nanak enseñó que las peregrinaciones, ayunos y rituales no son lo más importante. Sin embargo, con el tiempo, se desarrollaron algunas ceremonias. Los sijes suelen hacer oraciones por la mañana y por la tarde.

Para nombrar a los recién nacidos, abren el libro sagrado al azar y eligen un nombre que empiece con la primera letra de la página. También tienen rituales para bodas y funerales, donde prefieren la cremación.

¿Existen diferentes grupos de sijes?

Dentro del sijismo, hay diferentes grupos o sub-tradiciones. Algunos creen en un linaje diferente de gurús o tienen distintas interpretaciones de las escrituras. Otros siguen a un gurú vivo.

Algunos de los primeros grupos fueron los Udasis y los Minas. Más tarde, surgieron los Namdharis y los Nirankaris, que buscaban volver a lo que consideraban la forma original del sijismo.

Estos grupos pueden tener algunas diferencias en sus creencias y prácticas, como celebrar bodas alrededor del fuego o ser estrictamente vegetarianos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sikhism Facts for Kids

kids search engine
Sijismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.