Ronan Farrow para niños
Datos para niños Ronan Farrow |
||
---|---|---|
![]() Ronan Farrow en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Satchel Ronan O'Sullivan Farrow | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1987 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Cabello | Rubio | |
Familia | ||
Padres | Woody Allen Mía Farrow |
|
Cónyuge | Jon Lovett (2011-2022) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, jurista, periodista, activista por los derechos humanos, documentalista y político | |
Área | Periodismo de investigación, ciencia documental, derecho y actor de doblaje | |
Años activo | Desde 2001 | |
Cargos ocupados | Yale Journal of International Affairs | |
Empleador | The New Yorker | |
Distinciones |
|
|
Satchel Ronan O'Sullivan Farrow (nacido en Nueva York el 19 de diciembre de 1987) es un periodista y escritor estadounidense. Es muy conocido por sus reportajes de investigación.
Uno de sus trabajos más destacados fue sobre las acusaciones de conducta inapropiada contra el productor de cine Harvey Weinstein. Este reportaje fue publicado en la revista The New Yorker. Gracias a este trabajo, la revista ganó el Premio Pulitzer de Servicio Público en 2018, junto con The New York Times.
Ronan Farrow es hijo de la actriz y activista Mia Farrow y del cineasta y actor Woody Allen. Sus investigaciones posteriores también revelaron acusaciones contra otras figuras públicas. Antes de ser periodista, Farrow trabajó en el servicio público como vocero de UNICEF y como asesor en el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En 2018, la revista Time lo incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
Contenido
Educación y primeros años
De niño, Ronan Farrow fue un estudiante muy avanzado. Se saltó varios años escolares y tomó cursos universitarios de verano. Hizo el examen SAT (una prueba de admisión universitaria) cuando tenía solo 8 o 9 años.
A los 10 años, viajó a África con su madre. Allí tuvo conversaciones importantes con Nelson Mandela sobre el poder de la protesta pacífica.
Entró al Bard College de Simon's Rock a los 11 años, siendo el estudiante más joven en esa institución. También fue el graduado más joven, obteniendo una licenciatura en Filosofía a los 15 años. A los 21, se graduó de la Facultad de Derecho de Yale. Después, fue a Oxford con una beca Rhodes para estudiar relaciones internacionales.
Trayectoria profesional
En el servicio público
A los 16 años, Farrow trabajó escribiendo discursos para Richard Holbrooke durante una campaña presidencial en 2004. A los 17, se convirtió en portavoz de la juventud en UNICEF. Allí defendió a mujeres y niños afectados por la crisis en la región de Darfur, en Sudán.
Durante ese tiempo, trabajó en varios países africanos. Ayudó en Eritrea, colaboró en Nigeria con grupos que luchaban contra epidemias, y participó en la reconstrucción de Angola después de la guerra. También visitó universidades en Sudán como representante de una organización que ya no existe. Más tarde, Farrow dirigió un proyecto para los Centros para el Control de Enfermedades en Kibera (Nairobi), después de un periodo de violencia en Kenia.
A los 20 años, durante el gobierno de Obama, trabajó en el Departamento de Estado de los Estados Unidos como Asesor Especial para Asuntos Humanitarios. Este cargo lo ocupó durante dos años. En 2010, aprobó el examen para ser abogado en el estado de Nueva York. En 2011, fue nombrado consultor especial para asuntos globales de la juventud por la secretaria de Estado Hillary Clinton.
En el periodismo
En 2013, mientras estudiaba en el Magdalen College, la cadena MSNBC lo contactó para un programa. Su programa, Ronan Farrow Daily, se estrenó en 2014, pero fue cancelado a principios de 2015. Farrow siguió trabajando como corresponsal para NBC News. Realizó reportajes de investigación para el segmento Undercovered del programa Today, que se enfocaba en historias poco conocidas.
Reportaje sobre Harvey Weinstein
Ronan Farrow ha contado que, mientras investigaba para MSNBC y NBC, le costó obtener permiso para hablar sobre el lado oscuro de Hollywood. Algunos temas que quiso tratar fueron rechazados por ser considerados muy delicados. A finales de 2016, Farrow se reunió con el presidente de NBC News, Noah Oppenheim. Propuso una serie de reportajes sobre racismo y conducta inapropiada en Hollywood.
Sobre la conducta inapropiada, Oppenheim le sugirió investigar sobre Harvey Weinstein. Farrow ya conocía a la actriz Rose McGowan, quien había hecho comentarios públicos sobre Weinstein. En enero de 2017, Farrow la convenció de dar una entrevista. Para abril, Farrow obtuvo una grabación donde Weinstein admitía haber tenido un comportamiento incorrecto con una modelo. En los meses siguientes, Farrow consiguió testimonios de varias personas, incluyendo a una exasistente de Weinstein.
Cuando Weinstein se enteró de la investigación, intentó desacreditar a Farrow. A medida que la investigación avanzaba, Farrow recibió llamadas amenazantes y fue seguido por personas desconocidas. La situación fue tan complicada que tuvo que mudarse de su apartamento.
En agosto de 2017, Farrow llevó su historia a The New Yorker. Algunas fuentes indicaron que en NBC le pidieron que dejara la historia, aunque los ejecutivos de NBC lo negaron. Farrow dio más detalles en su libro Catch and Kill (2019), donde explicó su esfuerzo por publicar la historia. La historia fue finalmente publicada en The New Yorker el 10 de octubre de 2017. El titular fue "De insinuaciones agresivas a acciones incorrectas: las acusadoras de Harvey Weinstein cuentan sus historias". Desde entonces, Farrow ha seguido publicando reportajes para ese medio.
En el entretenimiento
Farrow ha prestado su voz a personajes en las versiones en inglés de dos películas animadas japonesas: La colina de las amapolas (2011) y Kaze Tachinu (2013). También ha aparecido como invitado en la serie de comedia de Netflix Unbreakable Kimmy Schmidt y en el programa de entrevistas The View.
Vida personal
Ronan Farrow es el cuarto hijo biológico de la actriz Mia Farrow y el único hijo biológico del cineasta y actor Woody Allen. Está alejado de su padre biológico. Tiene 13 hermanos, muchos de ellos adoptados. Sus primeros nombres, Satchel y O'Sullivan, son en honor a figuras importantes para su familia. Se le dio el apellido Farrow para evitar confusiones.
En 1993, hubo un proceso legal por la custodia de Ronan y sus hermanos. El juez le dio la custodia total a Mia Farrow. En su adolescencia, durante un viaje a Sudán, Farrow contrajo una infección ósea que no fue tratada a tiempo. Durante cuatro años, se sometió a varias operaciones y pasó periodos en silla de ruedas o con muletas. Él cree que esta experiencia le ayudó a desarrollar un gran sentido de la empatía.
Ronan Farrow y Jon Lovett compraron una casa en Los Ángeles en 2018. En 2019, Farrow le propuso matrimonio a Lovett.
Publicaciones
Libros
- War on Peace: The End of Diplomacy and the Decline of American Influence [Guerra en paz: el fin de la diplomacia y el declive de la influencia estadounidense]. W. W. Norton & Company, Inc. 2018. ISBN 0393652106.
- Catch and Kill: Lies, Spies, and a Conspiracy to Protect... [Atrapa y mata: mentiras, espías y una conspiración para proteger...]. Little, Brown and Company. 2019. ISBN 0316454133: En este libro, Farrow cuenta su experiencia al investigar y publicar la historia de la conducta inapropiada del productor Harvey Weinstein. También muestra cómo personas influyentes en los medios, firmas de abogados y la política pueden dificultar que estas historias salgan a la luz. Narra sus reuniones con empleados de NBC y cómo algunos intentaron que detuviera la investigación.
Reconocimientos
- Premio Humanitario McCall-Pierpaoli (2008), por su "extraordinario servicio a los refugiados y personas desplazadas".
- "Nuevo Activista del año" de la revista New York (2009).
- Incluido en la lista "30 bajo 30" de Forbes en 2011 y 2012, como una de las 30 personas más influyentes en el campo de la ley y las políticas.
- Doctorado honorario en humanidades por la Dominican University (2012).
- Incluido en la lista de la revista Esquire de los 80 hombres estadounidenses más prominentes (2013).
- Premio Cronkite por la Excelencia en la Exploración y el Periodismo (2014).
- Premio Visión de la Stonewall Community Foundation (2016) por su reportaje sobre la transición de género en la universidad.
- Premio al Coraje de The Point Foundation (2018), por su reportaje sobre el movimiento #MeToo.
- Premio Pulitzer por Servicio Público en 2018 para The New Yorker por el reportaje de Farrow "De insinuaciones agresivas a acciones incorrectas: las acusadoras de Harvey Weinstein cuentan sus historias". Compartido con el New York Times por su investigación sobre el mismo tema.
- Premio Periodista del Año, de la Asociación Nacional de Periodistas Gays y Lesbianas (2018).
- Incluido en la lista Time 100 de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time (2018).
- Incluido en la lista "40 Under 40" de la revista Connecticut (2019).
- Periodista del Año para la revista Out (2019).
- Incluido en la lista "40 bajo 40" de Fortune (2020), como una de las 40 personas más influyentes en el campo de los medios y el entretenimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ronan Farrow Facts for Kids