robot de la enciclopedia para niños

Romano IV Diógenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Romano IV Diógenes
Romanus IV coin crop.png
Un miliaresion de plata con la efigie de Romano IV Diógenes.

Emperador bizantino
1068-1071
Predecesor Constantino X
Sucesor Miguel VII

Información personal
Nacimiento c. 1030
Capadocia
Fallecimiento 29 de junio de 1072
Isla de Proti
Familia
Familia Dinastía de los Ducas
Padre Constantino Diógenes
Cónyuge
Hijos
  • Constantino Diógenes
  • León Diógenes
  • Nicéforo Diógenes
Información profesional
Ocupación Emperador y militar

Romano IV Diógenes (nacido alrededor de 1030 y fallecido el 4 de agosto de 1072) fue un importante líder militar del Imperio bizantino. Se convirtió en emperador entre los años 1068 y 1071, después de casarse con la emperatriz Eudoxia Macrembolita.

Romano IV era conocido por sus habilidades en el campo de batalla. Su llegada al trono ocurrió en un momento muy difícil para el Imperio bizantino. Después de que la dinastía macedónica terminara, el gobierno se volvió inestable. Las fronteras del Imperio estaban siendo atacadas por muchos lados, especialmente por los normandos en Italia y los turcos selyúcidas en el este. La misión principal de Romano IV fue fortalecer el ejército bizantino y proteger el Imperio.

Se concentró en las batallas en el este, dejando que los normandos conquistaran lo que quedaba de la Italia bizantina en 1071. Dirigió varias campañas contra los turcos, pero no logró derrotarlos por completo. Queriendo una gran victoria que lo ayudara a mantener su poder y a detener la amenaza selyúcida, reunió un gran ejército en 1071. Marchó hacia Manzikert, donde se enfrentó a las tropas del sultán Alp Arslan. Fue derrotado en la batalla de Manzikert, un evento muy importante en la historia bizantina.

Aunque fue capturado, Romano IV fue liberado rápidamente a cambio de un acuerdo de paz. Sin embargo, esta derrota afectó mucho su autoridad. La familia Ducas, muy influyente y opuesta a Romano IV, inició una rebelión y tomó Constantinopla. Pusieron en el trono a Miguel VII Ducas, el hijo mayor de Eudoxia. Romano IV intentó recuperar el control, pero fue derrotado de nuevo. Fue enviado al exilio después de que le quitaran la vista y murió a causa de sus heridas. Se le recuerda por su deseo de fortalecer el Imperio en un momento de gran peligro, pero su legado está marcado por la derrota de Manzikert y sus graves consecuencias.

Romano IV Diógenes: Un Emperador Valiente

¿Quién fue Romano IV Diógenes?

Romano IV Diógenes fue un emperador del Imperio bizantino que gobernó desde 1068 hasta 1071. Nació alrededor del año 1030 en Capadocia, una región que hoy forma parte de Turquía. Era un militar muy hábil y valiente, y su principal objetivo como emperador fue defender el Imperio de sus enemigos.

Un Imperio en Problemas

A mediados del siglo XI, el Imperio bizantino estaba pasando por un momento difícil. Después de la muerte del emperador Basilio II en 1025, el Imperio, que había sido muy poderoso, comenzó a tener problemas. La dinastía macedonia terminó, y esto causó mucha inestabilidad en el gobierno. Varias familias nobles, como los Ducas, los Comneno y los Diógenes, competían por el poder.

Mientras tanto, nuevos pueblos atacaban las fronteras del Imperio. Los turcos selyúcidas avanzaban por el este, los normandos invadían la Italia bizantina y los pechenegos atacaban desde el norte. En este ambiente de conflictos, Romano IV Diógenes llegó al poder.

Su Llegada al Poder

De General a Emperador

Romano Diógenes venía de una antigua familia militar de Capadocia. Su padre, Constantino Diógenes, también fue un general importante. Romano comenzó su carrera militar en la frontera del río Danubio, donde rápidamente subió de rango. Se convirtió en gobernador de Serdica (actual Sofía, Bulgaria) y fue reconocido por sus éxitos contra los pechenegos.

Sin embargo, en 1067, fue acusado de querer tomar el trono de los hijos del emperador Constantino X. Aunque fue arrestado, logró causar una buena impresión durante su juicio y no fue ejecutado, lo que sugiere que tenía mucho apoyo en la capital.

Cómo se Convirtió en Emperador

Después de ser desterrado a su tierra natal en Capadocia, la emperatriz Eudoxia Macrembolita lo llamó. Ella quería casarse con él y que él protegiera a sus tres hijos, incluyendo a Miguel VII Ducas. Es posible que la emperatriz se sintiera atraída por Romano, pero también era una forma de asegurar el trono, ya que él era un militar con gran autoridad.

La situación era urgente: los turcos selyúcidas habían tomado la importante ciudad de Cesarea de Capadocia y gran parte de Anatolia. Esto demostraba que el ejército bizantino necesitaba un líder fuerte. El 1 de enero de 1068, Romano se casó con la emperatriz Eudoxia y fue coronado emperador con el nombre de Romano IV Diógenes. El Senado bizantino y el patriarca apoyaron esta decisión, mostrando que la seguridad del Imperio era más importante que las reglas de herencia.

La familia Ducas, sin embargo, no estaba contenta con la llegada de Romano al poder. Aunque Romano respetó los derechos de Miguel VII como coemperador, y también nombró a Andrónico, otro hijo de Constantino X, como coemperador, los dos hijos que tuvo con Eudoxia (León y Nicéforo) podrían amenazar la posición de Miguel Ducas en el futuro.

Sus Esfuerzos Militares

Archivo:Romanus IV
Follis de Romano IV Diógenes: a la izquierda el Cristo Pantocrátor, y a la derecha una cruz rodeada de las letras CΒΡΔ por el lema «Σταυρὲ σου βοήθει Ρωμανόν δεσπότην» («Que tu cruz ayude al Señor Romano»).

Romano IV sabía que su poder no era del todo seguro. Por eso, decidió que la mejor manera de fortalecer su autoridad era liderar personalmente a los ejércitos en batalla. Así, dirigió la atención de todos hacia la guerra contra los turcos. Era la primera vez desde Basilio II que un emperador se dedicaba tanto al ejército.

Reorganizando el Ejército

En 1067, los selyúcidas habían atacado sin problemas Mesopotamia, Siria, Cilicia y Capadocia, saqueando Cesarea. Para Romano, la tarea era difícil. El ejército bizantino había disminuido su fuerza desde la muerte de Basilio II. Aunque el ejército central seguía siendo fuerte, dependía mucho de soldados extranjeros (mercenarios), cuya lealtad no siempre era segura.

Romano IV intentó reclutar más soldados locales o nacionales para el ejército bizantino. Quería revivir las antiguas tropas regionales, que eran unidades de defensa locales. Aunque estas unidades estaban en mal estado, Romano logró reunir fuerzas importantes y las entrenó duramente. Las unidades permanentes del ejército seguían siendo de alta calidad, y el Imperio aún tenía muchos soldados disponibles.

Primeras Campañas contra los Turcos

Romano IV se enfrentó a dos ideas diferentes sobre cómo defender el Imperio. Algunos generales pensaban que debían abandonar las provincias armenias recién conquistadas, que estaban más expuestas, y concentrarse en defender el centro de Asia Menor. Otros, sin embargo, creían que la frontera más oriental del Imperio debía ser defendida a toda costa. Romano ignoró a los más cautelosos y decidió atacar.

La Campaña de 1068

Archivo:Sultanalparslan
Miniatura que representa a Alp Arslan.

La primera campaña de Romano se dirigió a la frontera sureste del Imperio. Allí, los árabes del sultán de Alepo estaban conquistando la provincia bizantina de Siria y se dirigían a Antioquía. Romano se enteró de que un ejército selyúcida había atacado la región del Ponto y saqueado Neocesarea. Rápidamente, con una pequeña fuerza, los persiguió y los obligó a liberar a sus prisioneros.

Luego, Romano se unió a su ejército principal y avanzó por las montañas montes Tauro para invadir el emirato de Alepo. Tomó la ciudad de Hierápolis y la fortificó para proteger las provincias del sureste. Continuó luchando contra los árabes de Alepo, pero sin una victoria decisiva. Al final de la temporada de campañas, Romano regresó a Constantinopla en enero de 1069. Los resultados de esta campaña fueron positivos: Romano logró resistir los ataques turcos y demostró a la gente que el Imperio aún podía protegerlos.

La Campaña de 1069

Archivo:Arab-Byzantine frontier zone-es
Fortalezas en el Ponto, Capadocia y Armenia occidental.

En 1069, Romano IV quería liberar Capadocia de los invasores. Sin embargo, sus planes se vieron interrumpidos cuando Roberto Crispín, un líder de mercenarios normandos, se rebeló. Los normandos comenzaron a saquear los alrededores de Edesa. Romano tuvo que intervenir personalmente, y Crispín se rindió.

Después de restablecer la paz en la provincia, Romano se dirigió al río Éufrates. En el camino, derrotó a una tropa turca y llegó a Melitene. Cruzó el río en Romanópolis, con la esperanza de tomar Ahlat en el lago de Van y proteger la frontera con Armenia.

Romano lideró una fuerza de ataque hacia Ahlat, dejando al ejército principal bajo el mando de Filareto Brajamio para defender la frontera de Mesopotamia. Filareto fue rápidamente derrotado por los turcos, quienes saquearon Iconio. Romano IV tuvo que regresar a Sebaste. Finalmente, regresó a Constantinopla sin haber logrado detener a los selyúcidas. El emperador se vio envuelto en una guerra de movimientos constante, sin lograr una victoria decisiva contra un enemigo muy rápido.

La Pérdida de Italia

Archivo:Robert Guiscard claimed as a Duke
Roberto Guiscardo es declarado duque por el papa Nicolás II.

En 1070, Romano se quedó en Constantinopla debido a problemas urgentes, como la caída de Bari en manos de los normandos. En pocos años, la situación en Italia se volvió muy difícil para los bizantinos, que perdían fortaleza tras fortaleza. Sin ayuda real de Constantinopla, algunas figuras locales intentaron resistir.

En 1071, los normandos sitiaron Bari, el último bastión bizantino en Italia. Romano estaba demasiado ocupado con la amenaza turca para reaccionar de inmediato. Solo pudo enviar una flota de rescate en 1070, pero fue interceptada y derrotada por una escuadra normanda. Esto obligó a las últimas tropas bizantinas en Italia a rendirse el 15 de abril de 1071. La caída de Bari marcó el fin de la presencia bizantina en la península italiana.

Cambios en el Imperio

En Constantinopla, Romano hizo muchas reformas que no gustaron a todos. Para pagar sus campañas militares, redujo los gastos lujosos de la corte y dejó de embellecer la capital. Los nobles de la corte vieron reducidos sus ingresos, y los comerciantes sus ganancias. También se tomaron medidas para que los gobernadores y militares no se enriquecieran con sus cargos.

Además, se hizo impopular entre la gente de la capital al dejar de organizar carreras en el hipódromo. En el campo, impuso impuestos duros a los campesinos, lo que generó resentimiento. Su reinado también fue un período de dificultades económicas para el Imperio, con la moneda bizantina perdiendo valor.

Romano también enfrentó la desconfianza de la familia Ducas. Al principio, se presentó como protector de los hijos de Constantino X, e incluso hizo coronar a Andrónico Ducas como coemperador. Sin embargo, rápidamente tuvo dos hijos con Eudoxia, que se convirtieron en posibles herederos, amenazando la posición de Miguel Ducas.

A pesar de los problemas internos, Romano IV no olvidó a los selyúcidas. Reforzó varias fortalezas en Anatolia. En 1070, no pudo dirigir la campaña él mismo y confió el ejército a Manuel Comneno, sobrino del ex-emperador Isaac I Comneno. Esta decisión mostró un acercamiento entre el emperador y la influyente familia Comneno, quizás para contrarrestar a los Ducas.

Mientras tanto, el sultán Alp Arslan asediaba Edesa y capturó las importantes fortalezas de Manzikert y Archesh. Romano ofreció intercambiar las dos ciudades perdidas por Hierápolis en Siria, que había capturado antes. El sultán aceptó, lo que indicaba que no quería una guerra a gran escala contra los bizantinos en ese momento.

La Famosa Batalla de Manzikert

Preparativos y el Enfrentamiento

Archivo:131 Bataille de Malazgirt
La batalla de Mantzikert representada en un manuscrito francés del siglo XV.

El acuerdo con Alp Arslan no cambió el plan de Romano IV. Él quería sacar al sultán de Armenia para recuperar las posiciones perdidas. Después de varias campañas sin éxito, Romano buscaba una gran victoria. A principios de la primavera de 1071, el emperador partió con un gran ejército, estimado en 40.000 hombres, hacia Manzikert. Esta fortaleza era una entrada clave para los selyúcidas en territorio bizantino.

Romano dividió sus fuerzas, enviando parte de sus mercenarios a saquear los alrededores de Chliate. Pensó que podría retomar Manzikert con una parte más pequeña de su ejército. Sin embargo, esta división lo hizo más vulnerable justo cuando Alp Arslan se acercaba rápidamente.

Así comenzó la batalla. Los bizantinos se enfrentaron al ejército principal de Alp Arslan. Rápidamente, parte de las tropas de Romano desertaron, especialmente los oguzes, que se unieron a los selyúcidas. A pesar de esto, el emperador rechazó una oferta de paz del sultán y lanzó un ataque.

Al principio, Romano parecía victorioso, pero temiendo haber avanzado demasiado, intentó reagrupar a sus tropas. Sin embargo, sus órdenes fueron malinterpretadas como una retirada, y los soldados comenzaron a huir. Varias fuentes mencionan que Andrónico Ducas, el hijo del difunto Constantino X, aprovechó la situación para traicionar a Romano IV. El emperador se encontró aislado frente al enemigo, luchando valientemente antes de ser capturado.

La Captura del Emperador

Archivo:BnF Fr232 fol323 Alp Arslan Romanus
Romano IV vencido, a los pies de Alp Arslan, representada en un manuscrito francés del siglo XV.

Cuando Romano IV, cubierto de polvo y con la ropa rota, fue llevado ante Alp Arslan, el sultán no podía creer lo que veía. Este evento tuvo un gran impacto, especialmente en el mundo musulmán. Según la tradición, el sultán puso su pie sobre el cuello del emperador bizantino como señal de humillación. Luego, trató a Romano IV con dignidad durante los ocho días que pasó en su campamento.

El sultán liberó rápidamente al emperador, dándose cuenta de que era una oportunidad para asegurar un acuerdo favorable. El tratado firmado incluía la cesión de algunos territorios, como Vaspurakan (incluyendo Manzikert) y Antioquía, además de una gran suma de dinero como rescate. Se acordó un intercambio de prisioneros y una paz de 50 años.

¿Quién fue el responsable de la derrota? Un punto común en los relatos es la retirada de Andrónico Ducas. Además, el error de Romano fue dividir su ejército antes de la batalla, lo que debilitó su ventaja numérica. La batalla de Manzikert ha sido muy debatida por los historiadores. A menudo se la ha descrito como el evento que abrió el camino para la invasión selyúcida de Anatolia. Sin embargo, aunque la derrota fue importante y la captura del emperador fue grave, no significó el colapso militar inmediato del Imperio bizantino. Fue más bien un momento crítico en un contexto político y social ya tenso.

El Final de su Reinado

Aunque la derrota de Manzikert no tuvo consecuencias inmediatas muy graves frente a los turcos, sí creó las condiciones perfectas para los enemigos de Romano. Su humillación y cautiverio debilitaron mucho su autoridad.

Juan Ducas regresó rápidamente de Bitinia, donde Romano IV lo había exiliado. No se sabe si había un complot preparado antes de la campaña de Romano IV, pero Juan Ducas aprovechó rápidamente el vacío de poder para imponerse, con la ayuda de Miguel Pselo. El papel de la emperatriz Eudoxia Macrembolita no está claro. Algunas fuentes dicen que ella contribuyó a la caída de su esposo, mientras que otras sugieren que actuó bajo presión o para proteger los derechos de sus hijos.

Romano IV, al ser liberado, escribió a su esposa para informarle que regresaba, pero no pudo cambiar la situación. Eudoxia fue obligada por Juan Ducas a retirarse a un convento. Juan Ducas también se negó a aceptar el acuerdo de paz entre Romano y Alp Arslan.

Mientras Romano regresaba a casa, la familia Ducas envió a Constantino y Andrónico Ducas para bloquear su camino. Los dos ejércitos que se enfrentaron mostraban divisiones importantes en la sociedad bizantina. Romano IV contaba con fuerzas de las regiones orientales del Imperio, como Armenia y Capadocia. Los Ducas movilizaron mercenarios francos y normandos, así como tropas de otras regiones de Anatolia y soldados de la capital.

Los dos bandos lucharon en Docea, donde el ejército de Romano IV fue derrotado. Se vio obligado a retirarse a una fortaleza en Capadocia y luego a Adana en Cilicia. Se llevaron a cabo negociaciones, pero Romano se negó a ceder su trono. Al año siguiente, un nuevo ejército lo obligó a rendirse, después de que le prometieran seguridad personal. Antes de dejar la fortaleza, Romano recogió todo el dinero que pudo y lo envió al sultán como prueba de su buena fe.

Miguel Ataliates describe el final de Romano, quien fue obligado a vestir un hábito de monje y a viajar por Asia Menor en burro. Otras fuentes dicen que él mismo eligió la vida monástica. En cualquier caso, cuando la tropa que escoltaba al emperador depuesto se acercaba a Constantinopla, Juan Ducas envió hombres para quitarle la vista a Romano IV. Luego lo exilió a la isla de Proti en el mar de Mármara, en un monasterio que él mismo había fundado.

Sin atención médica, Romano murió pocas semanas después a causa de sus heridas. El 4 de agosto de 1072, Romano IV Diógenes falleció, orando por el perdón de sus pecados. Su esposa, la emperatriz Eudoxia, recibió permiso para darle un funeral espléndido en la isla donde murió.

Su Familia

Romano IV tuvo dos esposas:

  • Ana Alusian: Falleció antes de 1065. Con ella tuvo al menos un hijo:
    • Constantino Diógenes, quien murió en batalla en Antioquía en agosto de 1073. Se casó con Teodora Comneno.
  • Eudoxia Macrembolita: Se casó con ella el 1 de enero de 1068. Era la viuda de Constantino X. Con ella tuvo dos hijos:
    • León Diógenes (nacido alrededor de 1069): Fue nombrado coemperador durante el reinado de su padre. Murió en una campaña militar en 1087.
    • Nicéforo Diógenes (nacido alrededor de 1068 y fallecido después de 1094): Fue gobernador de Chipre. Se rebeló contra el emperador Alejo I y fue cegado y exiliado en 1094.

¿Qué se Dice de Romano IV Diógenes?

La imagen de Romano IV Diógenes es compleja. Algunos historiadores bizantinos, como Ataliates, lo ven como un emperador capaz que luchó valientemente contra las amenazas del Imperio, aunque terminó trágicamente. Otros, como Miguel Pselo, son más críticos.

Historiadores posteriores también han debatido sobre él. Edward Gibbon destacó su "coraje invencible" y cómo inspiró a sus soldados, pero también señaló su excesiva audacia en Manzikert. Georg Ostrogorsky lo ve como un representante del grupo militar del Imperio, que intentó salvarlo a pesar de la oposición interna.

Warren Treadgold opina que Romano entendió la gravedad de la situación y que "sin un ejército fuerte, incluso el corazón del territorio bizantino estaría amenazado". Aunque no tuvo tiempo de fortalecer el Imperio y fue audaz en Manzikert, comprendió, a diferencia de otros emperadores, "cómo la extensión del Imperio bizantino lo dejó frágil". Anthony Kaldellis lo describe como una figura trágica que hizo grandes esfuerzos por fortalecer el Imperio, pero sufrió conspiraciones y traiciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romanos IV Diogenes Facts for Kids

kids search engine
Romano IV Diógenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.