Rolando Masferrer para niños
Datos para niños Rolando Masferrer |
||
---|---|---|
![]() Rolando Masferrer en 1947.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1918 Holguín (Cuba) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1975 Miami (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Coche bomba | |
Sepultura | Memorial Plan Flagler Memorial Park | |
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Lucila Montero | |
Hijos | Alejandro (Alex) Masferrer Liudmila Masferrer |
|
Familiares | Rodolfo "Kiki" Masferrer (hermano) Raimundo Masferrer (hermano) |
|
Educación | ||
Educación | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, empresario, periodista y abogado | |
Cargos ocupados | Senador | |
Partido político | Partido Socialista Popular | |
Rolando Arcadio Masferrer Rojas (nacido en Holguín, Cuba, el 12 de enero de 1918 y fallecido en Miami, Estados Unidos, el 31 de octubre de 1975) fue una figura importante en la política y los negocios de Cuba. También trabajó como abogado y periodista. Fue un veterano de la guerra civil española.
Contenido
Rolando Masferrer: Una Vida en la Historia Cubana
Primeros Años y Participación Política
Rolando Masferrer nació en la ciudad de Holguín, en la antigua provincia de Oriente. De joven, se unió al Partido Socialista Popular en 1935, aunque fue expulsado en 1945.
Estuvo involucrado en movimientos estudiantiles durante la década de 1930. En 1936, fue arrestado por participar en un plan con otros miembros de la Joven Cuba.
Experiencia en la Guerra Civil Española
Con solo 19 años, Masferrer viajó a Estados Unidos para unirse a las Brigadas Internacionales. Su objetivo era luchar junto a los republicanos en la guerra civil española (1936-1939), contra los franquistas. Llegó a ser jefe del Batallón 401 del Ejército del Ebro con el rango de Mayor. Fue herido dos veces, una de ellas durante la defensa de Madrid, lo que le dejó una cojera permanente. Por esta razón, algunas personas lo llamaban "El Cojo".
Regreso a Cuba y Carrera en el Periodismo
Masferrer regresó a Cuba en 1939 y comenzó a trabajar en el periodismo. Fue encargado de la Sección Internacionales del diario Hoy, que era el periódico del Partido Socialista Popular de Cuba. Aunque escribía bien, pronto tuvo diferencias con la línea editorial del periódico.
En esa época, le gustaba vestirse como un vaquero de películas, con sombrero tejano y botas.
Formación de su Propia Organización
Después de ser expulsado del Partido Socialista en 1945, Masferrer fundó su propia organización en 1947, llamada Movimiento Socialista Revolucionario (MSR). Este grupo, que incluía a Manuel "Manolo" Castro del Campo y Julio Salabarría, se involucró en actividades para conseguir fondos. En 1946, Masferrer también trabajó como profesor de Inglés en el Instituto de Segunda Enseñanza de Marianao, La Habana.
Participación en la Expedición de Cayo Confites
En 1947, cuando cubanos y dominicanos planeaban una expedición a República Dominicana para intentar cambiar el gobierno de Rafael Trujillo desde Cayo Confites, Masferrer fue uno de los líderes. Se le nombró jefe de uno de los batallones y jefe del campamento con el rango de teniente coronel.
La Expedición de Cayo Confites no tuvo éxito. El gobierno de Estados Unidos pidió al presidente cubano Ramón Grau que la detuviera, y Grau disolvió la expedición y ordenó el arresto de los involucrados, incluyendo a Masferrer.
Incidentes y Conflictos Políticos
En 1948, hubo un intento de ataque contra Masferrer frente a su casa en La Habana. Masferrer hirió a uno de los atacantes y los demás huyeron. En 1949, Masferrer fue objeto de otro intento de ataque al salir del Capitolio Nacional, donde era representante a la Cámara desde 1948 por el Partido Republicano. Rolando salió ileso, pero hubo un fallecido y tres heridos.
A finales de 1951, el auto de Masferrer sufrió un ataque en La Habana, pero él no iba en él. En 1953, Masferrer y Fidel Castro se encontraron por casualidad en La Habana, y Masferrer le dijo que no quería verlo donde él estuviera, pero no hubo violencia.
Alianzas Políticas y Carrera Legislativa
Masferrer se alió con diferentes gobiernos. Primero, fue cercano a Ramón Grau, presidente de Cuba entre 1944 y 1948, y luego a Carlos Prío Socarrás, presidente entre 1948 y 1952. A principios de los años cincuenta, se unió a los "auténticos", seguidores del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico).
Se graduó de abogado en la Universidad de La Habana con honores en 1945. Durante el gobierno de Carlos Prío Socarrás, Masferrer ganó un puesto en la Cámara de Representantes en 1948, representando a la provincia de Oriente. También financió su propio periódico, Tiempo en Cuba, dirigido por su hermano Rodolfo Masferrer.
Con Fulgencio Batista
El 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista dio un golpe de Estado. La Universidad de La Habana se convirtió en un punto de resistencia. Masferrer y sus seguidores se prepararon en la escalinata, pero no hubo enfrentamientos. Tres meses después, una foto de Masferrer y Fulgencio Batista juntos apareció en un periódico, mostrando un cambio en su postura.
En 1954, Masferrer fue elegido senador por el Partido Auténtico en la provincia de Oriente. Su hermano Rodolfo también fue elegido representante a la Cámara. Mientras tanto, su familia adquirió tierras y propiedades en Holguín, Manzanillo y Santiago de Cuba.
Masferrer fue intermediario en negociaciones con representantes de grupos influyentes en La Habana, obteniendo acuerdos para actividades económicas. Con el dinero de estas actividades, Masferrer organizó en 1956 un grupo conocido como los Tigres de Masferrer. Este grupo operó en la región oriental de Cuba.
En 1956, Masferrer era el dueño y editor del periódico Libertad, en Santiago de Cuba, que apoyaba al gobierno de Batista. El periódico era conocido por su contenido y porque las personas acusadas en sus páginas a menudo sufrían consecuencias.
Los miembros del Movimiento 26 de Julio atacaron varias veces la sede de los Tigres. A finales de 1958, Santiago de Cuba se volvió una ciudad peligrosa por las noches, especialmente para los jóvenes.
En Miami
Después del triunfo de la Revolución cubana, la casa de Masferrer fue afectada. Masferrer logró evitar una sentencia dictada en la Causa 42 de 1959, que lo acusaba de varios delitos.
El 1 de enero de 1959, cuando el gobierno de Batista cayó, el senador Masferrer huyó de La Habana en su yate Ola Kun II, junto con 25 personas, incluyendo a sus hermanos y otros familiares. Llegaron a Key West, Florida, Estados Unidos, y fueron llevados a un centro de detención.
El 26 de enero de 1959, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos concedió asilo político a Rolando Masferrer y a sus dos hermanos, Rodolfo y Raimundo Masferrer, junto con otras personas. El Gobierno provisional de Cuba pidió su extradición, pero fue denegada.
Masferrer se unió a la primera organización de cubanos en Estados Unidos, La Rosa Blanca, liderada por Rafael Díaz-Balart. Desde el exilio, Masferrer apoyó varias acciones en Cuba, como ataques aéreos a objetivos económicos y el desembarco de grupos. También hubo un plan para invadir Haití en 1967, con la idea de usarlo como base para atacar Cuba.
El 28 de marzo de 1959, se descubrió en La Habana un plan para atentar contra Fidel Castro. Los implicados mencionaron a Rolando Masferrer. En diciembre de 1960, el periódico The Miami Herald informó que Masferrer estaba entrenando a personas en un campo en No Name Key, propiedad de Howard Hughes.
El 4 de marzo de 1960, ocurrió una explosión en el vapor francés La Coubre, que causó más de 100 fallecidos y muchos heridos. Se investigó la posible conexión de Masferrer con este evento.
En 1961, Masferrer se reunió con el presidente americano John F. Kennedy para hablar sobre la situación cubana. En 1967, Masferrer y otras personas planearon invadir Haití para luego atacar Cuba (Proyecto Nassau u Operación Estambul). Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 68 personas en 1967. Masferrer fue condenado en 1968 a 4 años de prisión por violar la ley de neutralidad de Estados Unidos. Cumplió 2 años de prisión (1970-1972) y fue liberado bajo libertad condicional. Rolando tenía una compañía de seguridad en Miami y estaba estudiando para revalidar su título de abogado en Estados Unidos. Publicaba el semanario Libertad en Miami.
Fallecimiento
Rolando Masferrer falleció el 31 de octubre de 1975 en Miami debido a la explosión de su automóvil.
Véase también
- Aldo Vera Serafín