Rodrigo Paz Pereira para niños
Datos para niños Rodrigo Paz Pereira |
||
|---|---|---|
Paz Pereira en 2020
|
||
|
|
||
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Electo |
||
| Vicepresidente | Edmand Lara | |
| Predecesor | Luis Arce | |
|
|
||
Senador del Estado Plurinacional de Bolivia por el Departamento de Tarija Actualmente en el cargo |
||
| Desde el 8 de noviembre de 2020 | ||
|
|
||
Alcalde de Tarija |
||
| 30 de mayo de 2015-20 de octubre de 2020 | ||
| Predecesor | Roberto Ávila Castellanos | |
| Sucesor | Alfonso Lema | |
|
|
||
Presidente del Concejo Municipal de Tarija |
||
| 30 de mayo de 2010-30 de mayo de 2015 | ||
|
|
||
Diputado Plurinominal Bolivia por el Departamento de Tarija |
||
| 6 de agosto de 2002-22 de enero de 2010 | ||
|
|
||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 22 de septiembre de 1967 Santiago de Compostela, Galicia, (España) |
|
| Residencia | La Paz y Sucre | |
| Nacionalidad | Española Boliviana |
|
| Religión | Catolicismo | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Padres | Jaime Paz Zamora Carmen Pereira |
|
| Cónyuge | María Elena Urquidi | |
| Hijos | 4 | |
| Familiares | Jaime Paz Pereira (hermano) Néstor Paz Zamora (tío) Óscar Zamora (tío segundo) Víctor Paz Estenssoro (tío abuelo) Virginio Lema (primo tercero) |
|
| Educación | ||
| Educación | Relaciones Internacionales | |
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | MIR (2002-2006) Independiente (desde 2006) Alianza electoral: Alianza política: MIR-FRI (2002-2005) Agrupación ciudadana: UNIR (2009-2016) PG (desde 2018) |
|
Rodrigo Paz Pereira (nacido en Santiago de Compostela, España, el 22 de septiembre de 1967) es un político boliviano y español. Actualmente es el Presidente electo de Bolivia, tras ser elegido el 19 de octubre de 2025. Antes de esto, fue senador nacional por el departamento de Tarija desde 2020.
Contenido
¿Quién es Rodrigo Paz Pereira?
Rodrigo Paz Pereira es una figura importante en la política de Bolivia. Nació en Santiago de Compostela, España, el 22 de septiembre de 1967. Su vida ha estado ligada a la política desde muy joven, debido a la trayectoria de su familia.
Sus primeros años y familia
Rodrigo es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de otro expresidente, Víctor Paz Estenssoro. Nació mientras su familia estaba fuera de Bolivia, en lo que se conoce como exilio, debido a los gobiernos militares de la época. Por esta razón, vivió en varios países durante su infancia y adolescencia.
Durante esos años, su familia enfrentó momentos difíciles. Su madre sobrevivió a un accidente automovilístico, y su padre, Jaime Paz, fue el único sobreviviente de un grave accidente aéreo en 1980. Este incidente le causó quemaduras serias.
Su educación y vida personal
Rodrigo estudió en colegios jesuitas en diferentes países. Cuando la democracia regresó a Bolivia, terminó sus estudios en el colegio San Ignacio de La Paz. Luego, se graduó en Economía y Relaciones Internacionales y obtuvo una maestría en Gestión Política en la American University de Estados Unidos.
Está casado con María Elena Urquidi y tienen cuatro hijos: Catalina, Alicia, Paulino y Elena.
Su carrera política
Rodrigo Paz Pereira ha participado activamente en la política de Bolivia desde el año 2002, ocupando varios cargos importantes.
Como Diputado Nacional
Su primer cargo importante fue como Diputado Plurinominal por el departamento de Tarija. Sirvió en la Cámara de Diputados de Bolivia desde el 6 de agosto de 2002 hasta el 22 de enero de 2010.
Presidente del Concejo Municipal de Tarija
Después de ser diputado, fue elegido Concejal y luego Presidente del Concejo Municipal de Tarija. Ocupó este puesto desde el 30 de mayo de 2010 hasta el 30 de mayo de 2015.
Alcalde de Tarija (2015-2020)
En 2015, Rodrigo Paz se postuló para ser Alcalde de la ciudad de Tarija con la agrupación política Unidos para Renovar (Unir). Ganó las elecciones con el 55% de los votos. Como alcalde, se enfocó en ideas progresistas y de centroizquierda.
Durante su gestión, tuvo algunos desacuerdos con el partido que lo llevó al cargo. En 2018, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, lo invitó a unirse a su partido, el MAS, pero Paz Pereira rechazó la oferta. Él explicó que su prioridad era terminar su trabajo en la alcaldía y resolver los problemas de la ciudad, como la falta de servicios de salud, agua y seguridad.
En agosto de 2018, fue invitado a la toma de posesión del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Fue el primer alcalde boliviano en recibir una invitación así. En este evento, pudo hablar con líderes de otros países sobre temas económicos y sociales, lo que ayudó a que Tarija fuera vista como un punto importante para el comercio.
A finales de 2018, creó su propia agrupación ciudadana llamada Primero la Gente (PG). Esta agrupación sigue ideas similares a las del partido de su padre, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Desafíos durante su alcaldía
Durante su tiempo como alcalde, se inició la construcción de un puente vehicular sobre el río Guadalquivir. Esta obra generó preguntas debido a su alto costo. El puente no se terminó durante su mandato, pero fue completado por la siguiente administración. Más tarde, hubo investigaciones sobre el proceso de contratación y ejecución de este proyecto.
Senador Nacional (2020-2025)
En las elecciones generales de 2020, Rodrigo Paz apoyó a Carlos Mesa, candidato de la alianza Comunidad Ciudadana. Tras estas elecciones, Paz Pereira fue elegido senador por Tarija, representando a Comunidad Ciudadana.
Como senador, sus ideas políticas se ubican en el centro, con algunas inclinaciones hacia la centroderecha y la centroizquierda.
Candidatura a la Presidencia de Bolivia (2025)
Rodrigo Paz se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de 2025. Para su candidatura, formó una alianza con el PDC.
Inicialmente, su compañero de fórmula para la vicepresidencia fue Sebastián Careaga, pero este se retiró. Poco después, Edmand Lara, un exoficial de la policía, fue presentado como el nuevo candidato a vicepresidente.
Propuestas de su campaña presidencial
Durante su campaña, Paz Pereira propuso varias ideas:
- Una agenda llamada "50/50", que busca dividir el presupuesto nacional en partes iguales entre el gobierno central y las regiones, incluyendo las universidades. Esto busca dar más autonomía a las regiones.
- Promover un "capitalismo para todos", que busca reconocer la economía actual de Bolivia y hacerla más productiva y comercial.
- Facilitar el acceso a créditos y reducir impuestos para ayudar a las personas y empresas.
- Se mostró en contra de pedir préstamos a organizaciones financieras internacionales.
- Apoyar la exportación de productos bolivianos y eliminar aranceles (impuestos) para la mayoría de los productos importados, excepto aquellos que se producen en Bolivia.
- Impulsar el uso de energías limpias para que el país dependa menos de los combustibles fósiles.
- Promover la igualdad y la seguridad para todos los ciudadanos, buscando proteger a las personas de la discriminación.
- Propuso cambiar la Constitución para que no se permita la reelección presidencial y sugirió una reforma del sistema judicial.
Presidente de Bolivia (2025-presente)
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se realizó el 19 de octubre de 2025, Rodrigo Paz Pereira ganó frente al expresidente Jorge Quiroga Ramírez. Su victoria representa un cambio importante en la política del país.
Véase también
En inglés: Rodrigo Paz Pereira Facts for Kids