Rodrigo Paz para niños
Datos para niños Rodrigo Paz |
||
|---|---|---|
Rodrigo Paz en 2025
|
||
|
|
||
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Actualmente en el cargo |
||
| Desde el 8 de noviembre de 2025 | ||
| Gabinete | Gabinete de Rodrigo Paz | |
| Vicepresidente | Edmand Lara | |
| Predecesor | Luis Arce | |
|
|
||
Senador del Estado Plurinacional de Bolivia por Tarija |
||
| 8 de noviembre de 2020-31 de octubre de 2025 | ||
|
|
||
Alcalde de Tarija |
||
| 30 de mayo de 2015-20 de octubre de 2020 | ||
| Predecesor | Oscar Gerardo Montes Barzón | |
| Sucesor | Alfonso Paul Lema Grosz | |
|
|
||
Presidente del Concejo Municipal de Tarija |
||
| 30 de mayo de 2010-30 de mayo de 2015 | ||
|
|
||
Diputado plurinominal de Bolivia por Tarija |
||
| 6 de agosto de 2002-22 de enero de 2010 | ||
|
|
||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Rodrigo Paz Pereira | |
| Nacimiento | 22 de septiembre de 1967 Santiago de Compostela, España |
|
| Residencia | La Paz | |
| Nacionalidad | Boliviana | |
| Religión | Católico | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Padres | Jaime Paz Zamora Carmen Pereira Carballo |
|
| Cónyuge | María Elena Urquidi | |
| Hijos | Elena Paz Urquidi Catalina Paz Urquidi Paulino Paz Urquidi |
|
| Familiares | Jaime Paz Pereira (hermano) Néstor Paz Zamora (tío) Víctor Paz (tío abuelo) Virginio Lema (primo tercero) |
|
| Educación | ||
| Educación | Relaciones Internacionales | |
| Educado en | Universidad Americana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | Movimiento de Izquierda Revolucionaria (2002-2006) Independiente (desde 2006) Alianza electoral: Alianza política: MIR-FRI (2002-2005) Agrupación ciudadana: UNIR (2009-2016) PG (desde 2018) |
|
Rodrigo Paz Pereira (nacido en Santiago de Compostela, España, el 22 de septiembre de 1967) es un político boliviano. Desde el 8 de noviembre de 2025, es el presidente de Bolivia, el número 68 en la historia del país. Ganó las elecciones presidenciales de ese mismo año.
Rodrigo Paz es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Antes de ser presidente, fue diputado por el Departamento de Tarija entre 2002 y 2010. También trabajó en la política de su ciudad, Tarija, como presidente del Concejo Municipal de 2010 a 2015 y como alcalde de 2015 a 2020. Luego, representó a Tarija en el Senado de 2020 a 2025.
En 2025, Rodrigo Paz se presentó como candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Aunque al principio no era el favorito, obtuvo la mayor cantidad de votos en la primera vuelta. En la segunda vuelta, se enfrentó a Jorge Quiroga y ganó con el 54.96 % de los votos.
Contenido
Primeros años de vida
Su familia
Rodrigo Atahualpa Paz Pereira nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, España. Su padre es el político boliviano Jaime Paz Zamora y su madre es la española Carmen Pereira Carballo. Tiene un hermano menor llamado Jaime.
La familia Paz es muy conocida en Bolivia. Su tío abuelo, Víctor Paz, también fue presidente de Bolivia.
Los padres de Rodrigo se conocieron en Bruselas. Su padre, Jaime Paz Zamora, vivía fuera del país debido a un gobierno autoritario en Bolivia. En 1969, la familia regresó a Bolivia, pero pronto tuvieron que vivir en otros países como Chile y Cuba. Su familia sufrió mucho durante esos tiempos difíciles. En 1980, su padre sobrevivió a un incidente grave en un avión. Después de que Bolivia recuperó la democracia, Jaime Paz Zamora fue vicepresidente de Bolivia (1982-1984) y luego presidente (1989-1993).
Su educación
Rodrigo Paz estudió en colegios jesuitas en varios países. Terminó el bachillerato en el colegio San Ignacio de La Paz. Luego, estudió Economía y Relaciones Internacionales y obtuvo una maestría en Gestión Política en la Universidad Americana de Estados Unidos.
Su matrimonio e hijos
Rodrigo Paz está casado con María Elena Urquidi Barbery. Tienen cuatro hijos: Catalina, Alicia, Paulino y Elena, todos nacidos en La Paz.
Su carrera política
Sus inicios
Rodrigo Paz comenzó su carrera política en el partido de su padre, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Entre 1997 y 2002, trabajó como agregado comercial en la embajada de Bolivia en España. También fue encargado de negocios ante la Organización Mundial del Comercio.
Como diputado (2002-2010)
En 2002, Rodrigo Paz fue elegido diputado por Tarija. Apoyó al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada durante un periodo de importantes cambios sociales y políticos en el país. Fue reelegido en 2005. En 2006, su partido perdió su registro legal, y Rodrigo Paz continuó como diputado independiente.
Como concejal de Tarija (2010-2015)
En 2010, Paz fue elegido concejal de Tarija por el grupo político Unidos para Renovar (UNIR). Sus compañeros lo eligieron también como presidente del Concejo Municipal.
Como alcalde de Tarija (2015-2020)
En 2015, Rodrigo Paz fue elegido alcalde de Tarija con el 55% de los votos. En ese momento, dijo que quería construir una política progresista diferente a la de Evo Morales.
Durante su gestión como alcalde, se realizaron proyectos de infraestructura en Tarija. Uno de ellos fue la construcción de un puente sobre el río Guadalquivir. Esta obra terminó después de que él dejara el cargo. Hubo preguntas sobre el costo y los retrasos de la obra.
En 2018, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, lo invitó a unirse a su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS). Rodrigo Paz agradeció la invitación, pero la rechazó. Dijo que su prioridad era resolver los problemas de la ciudad, como la falta de salud, agua y seguridad.
En agosto de 2018, fue invitado a la toma de posesión del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Fue el primer alcalde boliviano en asistir a un evento así. Allí pudo hablar con líderes de otros países sobre temas de comercio y economía. Esto ayudó a que Tarija fuera vista como un punto importante para el comercio.
A finales de 2018, creó el grupo ciudadano Primero la Gente (PG). Este grupo sigue ideas políticas similares a las del partido de su padre.
Como senador (2020-2025)
Para las elecciones de 2020, Rodrigo Paz apoyó a Carlos Mesa, candidato de la alianza Comunidad Ciudadana. Aunque Luis Arce ganó las elecciones, Rodrigo Paz fue elegido senador por Tarija, representando a Comunidad Ciudadana.
Sus ideas políticas se consideran de centro, buscando un equilibrio entre diferentes puntos de vista.
Candidato a la presidencia (2025)
Rodrigo Paz se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de 2025. Firmó una alianza con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) el 22 de abril de ese año.
Al principio, su compañero de fórmula para la vicepresidencia fue Sebastián Careaga. Sin embargo, Careaga renunció y fue reemplazado por Edmand Lara, un excapitán de la Policía Nacional de Bolivia.
Durante su campaña, Paz propuso dividir el presupuesto nacional en partes iguales entre el gobierno central y los gobiernos locales. También habló de un "capitalismo para todos", que busca reconocer la economía actual de Bolivia y facilitar créditos y reducir impuestos. Se opuso a los préstamos de organizaciones internacionales y apoyó la libertad de exportar productos.
También propuso usar energías limpias para reducir la dependencia de los combustibles. En su plan de gobierno, planteó políticas para promover la seguridad y el respeto para todas las personas.
Además, sugirió cambiar la Constitución para que no se permita la reelección de presidentes. También propuso una comisión para reformar la justicia.
En las Elecciones Generales de Bolivia de 2025, Rodrigo Paz y Edmand Lara obtuvieron el 32.44 % de los votos en la primera vuelta, quedando en primer lugar. En la segunda vuelta, se enfrentaron a Jorge Quiroga y ganaron con el 54.96 % de los votos.
Presidente de Bolivia
Desde el 8 de noviembre de 2025, Rodrigo Paz Pereira es el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia donde juró su cargo se realizó en la Asamblea Legislativa Plurinacional en La Paz.
El nuevo presidente ha dicho que sus principales objetivos son fortalecer las instituciones, impulsar una economía que beneficie a todos, ayudar a los emprendedores con créditos y mejorar las relaciones con otros países basándose en valores democráticos.
Su elección es un momento importante para Bolivia, ya que marca el fin de casi veinte años en los que el partido Movimiento al Socialismo (MAS) tuvo un gran poder en el país.
Véase también
En inglés: Rodrigo Paz Pereira Facts for Kids