Santo Domingo (Chile) para niños
Datos para niños Santo Domingo |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Panorámica de Santo Domingo.
|
||
![]() Ubicación de Santo Domingo en la región de Valparaíso.
|
||
Coordenadas | 33°38′00″S 71°39′00″O / -33.633333333333, -71.65 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | San Antonio | |
Alcalde | Fernando Rodríguez Larraín (Ind.UDI) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de enero de 1946 | |
• Nombre | Rocas de Santo Domingo | |
Superficie | ||
• Total | 536 km² | |
Altitud | ||
• Media | 66 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 10 900 hab. | |
• Densidad | 20,3 hab./km² | |
Gentilicio | Santodomingano, -na | |
IDH (2024) | 0,728 – Alto | |
Huso horario | UTC−4 | |
• en verano | UTC−3 | |
Código postal | 2720000 | |
Sitio web oficial | ||
Santo Domingo, también conocido como Rocas de Santo Domingo, es una ciudad y comuna en la costa central de Chile. Se encuentra en la orilla sur de la desembocadura del río Maipo en el océano Pacífico. Pertenece a la provincia de San Antonio, en la Región de Valparaíso.
Este lugar es famoso por sus rocas, su playa de arena oscura y sus grandes casas de verano. Muchas de estas casas tienen vistas al océano Pacífico. La playa de Santo Domingo es la más larga del Litoral Central, con 20 kilómetros de extensión. En la zona de rocas de La Puntilla se encuentra la antigua Piedra del Sol, que se cree fue un lugar importante para los incas. La mayor parte de la comuna es rural y mantiene vivas las tradiciones de los huasos.
El clima en Santo Domingo es mediterráneo. Esto significa que los veranos son cálidos y secos, y los inviernos son fríos y con lluvias. En verano, la temperatura promedio es de 25 °C, mientras que en invierno es de 10 °C.
Contenido
Historia de Santo Domingo
El nombre de Santo Domingo viene de la orden de los dominicos. Ellos fueron los primeros dueños de estas tierras durante la época de la Colonia. El balneario de Santo Domingo es relativamente nuevo y tiene una historia especial.
¿Cómo se fundó Santo Domingo?
Antes, esta zona solo tenía dunas, cardos y conejos. Tres empresarios, Carlos Cariola, Alfredo Bouey y Ernesto Bozo, decidieron construir aquí un balneario. Se inspiraron en el balneario de Palos Verdes, en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Los arquitectos Smith Solar y Smith Miller diseñaron el lugar. Plantaron muchos árboles y bosques, que regaron con mucho esfuerzo durante años.
En 1942, se pusieron a la venta los primeros mil terrenos. Cada uno medía 1000 metros cuadrados. Pronto se construyeron grandes casas y jardines.
Creación de la Municipalidad
La Municipalidad de Santo Domingo se creó oficialmente el 21 de enero de 1946. La primera reunión de la Junta de Vecinos fue el 17 de febrero de ese mismo año. En esa reunión, se formó la primera Junta de Vecinos. Esta junta se encargaría de la administración de la comuna hasta que la Municipalidad comenzara a funcionar. Así nació la comuna de Santo Domingo.
Los fundadores también crearon el Club de Golf y el Club de Jardines. Hoy en día, se sigue trabajando para cuidar las áreas verdes y los espacios públicos. También se busca mantener la tranquilidad del balneario. La comuna cuenta con seguridad ciudadana. En verano, la PDI apoya la protección del lugar. Además, hay una Subcomisaría de Carabineros que funciona todo el año.
Geografía y Entorno Natural
¿Cómo es el paisaje de Santo Domingo?
La comuna de Santo Domingo se encuentra en una zona de Planicie marina o fluviomarina. Esto significa que su paisaje se formó por la acción del mar y los ríos.
Santo Domingo tiene varias zonas. El balneario de Rocas de Santo Domingo es la parte urbana. También hay sectores rurales como El Convento, Bucalemu y San Enrique. La comuna abarca la costa sur de la desembocadura del río Maipo. Aquí se encuentra la playa más grande del litoral central, con 20 kilómetros de largo. Hacia el interior, la zona tiene lomas bajas y onduladas. La costa está formada por acantilados de arena y conchas. Esto muestra que antes era una plataforma marina.
La gran playa de 20 km tiene arenas oscuras y finas. El mar tiene tres olas, ideal para la pesca y deportes acuáticos. Es una playa expuesta a los vientos y tiene dunas, lagunas y una salina. Caminar o andar a caballo por la playa son actividades populares. Es una playa tranquila y un poco difícil de llegar desde la carretera.
¿Qué tipo de clima tiene Santo Domingo?
Santo Domingo tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son secos y templados, y los inviernos son húmedos y suaves. La temperatura promedio anual es de 12.9 °C. El clima está muy influenciado por la fría Corriente de Humboldt. Esta corriente ayuda a que las temperaturas no sean extremas, ni en verano ni en invierno.
En julio, el mes más frío, la temperatura promedio es de 10.2 °C. En verano, sube a más de 15 °C. Las temperaturas rara vez superan los 25 °C. Las lluvias ocurren principalmente en otoño e invierno. Junio es el mes más lluvioso, con un promedio de 120.9 mm de lluvia. El total anual de lluvias es de 485.5 mm.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20.6 | 20.5 | 19.7 | 18.4 | 16.7 | 15.5 | 14.8 | 15.5 | 16.3 | 17.4 | 18.3 | 19.7 | 17.8 |
Temp. media (°C) | 15.7 | 15.7 | 14.8 | 13.1 | 12.0 | 11.0 | 10.2 | 10.6 | 11.2 | 12.1 | 13.2 | 14.7 | 12.9 |
Temp. mín. media (°C) | 10.7 | 10.8 | 9.8 | 7.8 | 7.3 | 6.5 | 5.5 | 5.7 | 6.0 | 6.8 | 8.1 | 9.7 | 7.9 |
Precipitación total (mm) | 0.2 | 2.3 | 6.8 | 20.9 | 92.7 | 120.9 | 106.8 | 77.3 | 35.8 | 13.9 | 6.3 | 1.6 | 485.5 |
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile, Mapa climático 2018 |
¿Qué cuerpos de agua hay en la comuna?
La comuna de Santo Domingo tiene varios cuerpos de agua importantes. Se encuentra entre las cuencas hidrográficas de las costas entre el río Maipo y el río Rapel. También cuenta con lagunas como la laguna Cabildo, laguna Colejuda, laguna de Matanzas, laguna del Rey, laguna Grande y laguna Maura.
¿Qué ecosistemas y áreas protegidas existen?
En Santo Domingo se puede encontrar el bosque espinoso mediterráneo costero. Aquí crecen árboles como el espino (Acacia caven) y el maitén (Maytenus boaria), que son especies importantes.
Hasta 2022, Santo Domingo cuenta con varias zonas protegidas para cuidar el medio ambiente. Algunas de ellas son:
- Cuenca Estero El Yali (Sitios ERB)
- Dunas de Santo Domingo -Llolleo (Sitios ERB)
- Estuario Río Maipo (Sitios ERB)
- Estuario Río Rapel (Sitios ERB)
- Estuario Tricao Peumo (Sitios ERB)
- Humedal el Yali (Sitio Ramsar)
- Humedal Mediterráneo El Yali (Sitios ERB)
- Islote Pupuya (Sitios ERB)
- La Boca de Navidad (Sitios ERB)
- Las Brisas Topocalma (Sitios ERB)
- Reserva Nacional El Yali (Reserva Nacional)
- río Maipo (Sitios ERB)
- río Rapel (Sitios ERB)
- Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo (Santuario de la Naturaleza)
Administración Local
¿Quién dirige la Municipalidad de Santo Domingo?
La Municipalidad de Santo Domingo es el gobierno local. Para el periodo 2024-2028, el alcalde es Fernando Rodríguez Larraín. Él trabaja junto a un grupo de concejales. Los concejales son:
- Cristina Alejandra Huerta Farias
- Claudio Nuñez Agüero
- Germán Mayo De Goyeneche
- Carla González León
- Felipe Leandro Soto Abarca
- Fabiola Ivonne Contreras Fuentes
Estos representantes son elegidos por los ciudadanos. Su trabajo es tomar decisiones importantes para la comuna.
Representación en el Congreso
Santo Domingo también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos son los diputados y senadores que representan a la comuna:
En la Cámara de Diputados:
- Andrés Celis Montt
- Hotuiti Teao Drago
- Tomás De Rementería Venegas
- Tomás Ignacio Lagomarsino Guzmán
- Luis Fernando Sánchez Ossa
- Jorge Brito Hasbún
- Camila Ruzlay Rojas Valderrama
- Luis Alberto Cuello Peña y Lillo
En el Senado:
- Kenneth Pugh Olavarría
- Francisco Chahuán Chahuán
- Ricardo Lagos Weber
- Isabel Allende Bussi
- Juan Ignacio Latorre Riveros
Economía de la Comuna
En 2018, había 1.991 empresas registradas en Santo Domingo. Las actividades económicas más destacadas eran el cultivo de cebada. También la fabricación de motores y turbinas, y la elaboración de vinagres y condimentos. Esto nos muestra qué tipo de productos y servicios son importantes en la economía local.
Cultura y Tradiciones
¿Qué actividades culturales se realizan?
Durante enero y febrero, Santo Domingo se llena de actividades culturales. Se realizan los Encuentros Musicales de Rocas de Santo Domingo. Aquí hay conciertos de música clásica y popular. También se celebra la Expo Verano. Esta exposición muestra arte, escultura, fotografía y joyería. Además, hay sesiones de cine, charlas, concursos de escritura y talleres para niños.
En marzo, el Rodeo comunal es muy importante. Es un evento organizado por la municipalidad para mantener vivas las tradiciones chilenas. Las competencias se hacen en la Medialuna El Convento. Este lugar fue construido para fomentar el deporte huaso y es uno de los mejores en Chile para el rodeo.
Lugares de Interés para Visitar
Uno de los lugares más visitados es la Plaza de las Flores. Está cerca de la playa y es conocida como "Plaza del hoyo" porque está hundida. Hay que bajar escalones para llegar a ella. En las vacaciones de invierno y verano, la plaza es escenario de muchas actividades.
El balneario también ha crecido con edificios modernos. Algunos son los del Paseo del Mar y el Conjunto Habitacional Santa María del Mar. También está el Condominio Las Brisas de Santo Domingo, a 8 km por la Ruta de la Fruta.
¿Qué deportes se pueden practicar?
Entre los eventos deportivos, destaca el Abierto Internacional de Golf. Se realiza en la segunda quincena de enero en el club de golf de Santo Domingo. En los meses de verano, además de las actividades culturales, hay eventos deportivos. Por ejemplo, se organizan cicletadas, duatlones y maratones.
Medios de Comunicación
Santo Domingo cuenta con varios medios de comunicación. En televisión, está Canal 2 de TV, que cubre toda la provincia de San Antonio. También se puede ver Canal 7 Girovisual.
Estaciones de Radio
Hay muchas estaciones de radio que se pueden escuchar en Santo Domingo:
- 88.3 MHz Estilo FM
- 88.7 MHz Radioactiva
- 89.1 MHz Inicia Radio
- 89.7 MHz Radio Infinita
- 90.5 MHz Radio Carnaval
- 90.9 MHz Radio Disney
- 91.5 MHz ADN Radio Chile
- 92.3 MHz El Conquistador FM (Red Norte)
- 92.9 MHz Radio Nuevo Mundo
- 93.3 MHz Radio Cooperativa
- 93.9 MHz Radio Armonía
- 94.3 MHz Corazón FM
- 94.7 MHz Radio Pudahuel
- 95.7 MHz Radio Tu Música
- 96.1 MHz Radio Integración
- 96.5 MHz Sensación FM
- 96.7 MHz Radio Costanera
- 97.5 MHz Radio Vacaciones
- 98.3 MHz El Conquistador FM (Nacional)
- 99.1 MHz 13c Radio
- 100.3 MHz Radio Carolina
- 100.9 MHz FM Dos
- 101.3 MHz Chilena FM
- 101.9 MHz Sabor FM
- 102.5 MHz Positiva FM
- 103.1 MHz Sensación FM Señal Costa
- 104.3 MHz Romántica FM
- 104.9 MHz La Bruja FM
- 106.1 MHz Radio Bío-Bío
- 107.9 MHz Radio Vida Nueva
Ciudades Hermanadas
Santo Domingo tiene una ciudad hermana:
Véase también
En inglés: Santo Domingo, Chile Facts for Kids
- Hacienda Bucalemu