robot de la enciclopedia para niños

Roberto Gerhard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Gerhard
Gerhard-Pedrell.jpg
Felipe Pedrell con Robert Gerhard (de pie), ca. 1918.
Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1896
Valls (España)
Fallecimiento 5 de enero de 1970
Cambridge (Reino Unido)
Sepultura Cementerio de la parroquia de la Ascensión
Nacionalidad Británica y española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Área Música
Alumnos Joaquim Homs
Géneros Ópera, sinfonía y sardana
Miembro de Moderna Escuela de Viena

Roberto Gerhard (nacido como Robert Juan René Gerhard Ottenwaelder) fue un importante compositor español del siglo XX. Nació el 25 de septiembre de 1896 en Valls, Cataluña, y falleció el 5 de enero de 1970 en Cambridge, Reino Unido.

Su padre era de Suiza y su madre de Francia. Después de un tiempo en España, se mudó al Reino Unido debido a la Guerra civil española, donde desarrolló gran parte de su carrera musical. Roberto Gerhard es considerado uno de los compositores españoles más destacados de su época.

Parte de sus documentos personales se guardan en la biblioteca del Institut d’Estudis Vallencs, en la biblioteca de la Universidad de Cambridge y en la Biblioteca de Cataluña.

La vida de Roberto Gerhard

Sus primeros pasos en la música

Desde pequeño, Roberto Gerhard recibió clases de música. Sin embargo, su padre no quería que se dedicara a la música como profesión. Por eso, Roberto estudió comercio en Suiza durante dos años.

Al regresar a España, decidió seguir su pasión. Estudió piano con Enrique Granados y composición con Felipe Pedrell. Pedrell fue un maestro muy influyente que también enseñó a otros grandes compositores como Albéniz y Falla.

Aprendiendo de los grandes maestros

Después de la muerte de Pedrell, Roberto Gerhard buscó nuevas ideas. Visitó a Falla en Granada, pero finalmente decidió buscar un estilo más moderno. En 1923, le escribió una carta al famoso compositor Arnold Schönberg en Viena, pidiéndole que lo aceptara como alumno.

Schönberg aceptó, y Gerhard se mudó a Viena. Fue el único alumno español de Schönberg y se unió a un grupo de músicos conocido como la Segunda Escuela de Viena. Estudió con Schönberg en Viena y Berlín entre 1923 y 1928. Su relación fue tan buena que se hicieron amigos cercanos.

Regreso a España y promoción de la música

En 1928, Roberto Gerhard regresó a Barcelona. Allí se dedicó a promover la música nueva a través de conciertos y artículos. Era amigo de artistas como Joan Miró y el violonchelista Pau Casals.

Gracias a él, compositores importantes como Schönberg y Anton Webern visitaron Barcelona. También fue clave en el festival de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (SIMC) en 1936, donde se presentó por primera vez una obra de Alban Berg. Al mismo tiempo, Gerhard investigó y recuperó música antigua española desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII.

El exilio y su legado

Debido a los cambios políticos en España tras la Guerra civil española, Roberto Gerhard tuvo que dejar el país. Primero se fue a Francia y luego al Reino Unido, estableciéndose en Cambridge. Durante muchos años, no fue reconocido en su país natal.

Durante su exilio, empezó a usar la forma "Roberto" de su nombre. Sus obras de los años 1940 muestran su nostalgia por España. Por ejemplo, compuso una sinfonía en memoria de su maestro Felipe Pedrell y una primera versión del ballet Don Quijote. También creó la ópera La Dueña.

En los años 1950, su música se volvió más moderna, influenciada por las ideas de Schönberg. Esto le dio un gran reconocimiento, y también enseñó en Estados Unidos. Lamentablemente, en esa época comenzó a tener problemas de salud que lo llevaron a su fallecimiento en 1970. Su obra La Dueña se estrenó en España en 1992, muchos años después de su muerte, lo que marcó el inicio de su reconocimiento en su país.

Obras destacadas de Roberto Gerhard

Las obras más importantes de Gerhard incluyen cuatro sinfonías, un concierto para orquesta, y conciertos para violín, piano y clavicordio. También compuso la cantata La peste, basada en una famosa novela.

Entre sus ballets se encuentran Ariel, Don Quijote, Pandora y Veladas de Barcelona. Además, escribió varias piezas para diferentes grupos de instrumentos y sardanas, que son bailes tradicionales catalanes.

Fue pionero en la música electrónica en Gran Bretaña, creando la música para una obra de teatro de El rey Lear en 1955. En su última etapa, compuso una serie de piezas inspiradas en temas astrológicos: Géminis, Leo y Libra. En estas obras, así como en su cuarta sinfonía, mostró un estilo muy innovador que lo colocó a la vanguardia de la música de su tiempo.

kids search engine
Roberto Gerhard para Niños. Enciclopedia Kiddle.