Rioja (Perú) para niños
Datos para niños RiojaSanto Toribio de la Nueva Rioja |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Puente ornamental sobre el río Tioyacu a su paso por Rioja.
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Ciudad de los sombreros, Ciudad noble y acogedora | ||
Localización de Rioja en Perú
|
||
Localización de Rioja en San Martín (Perú)
|
||
Coordenadas | 6°03′00″S 77°08′30″O / -6.05, -77.14166667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Perú | |
• Departamento | San Martín | |
• Provincia | Rioja | |
• Distrito | Rioja | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de septiembre de 1782 | |
• Nombre | Santo Toribio de la Nueva Rioja | |
Altitud | ||
• Media | 843 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 75 080 hab. | |
Gentilicio | riojano, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Sitio web oficial | ||
Rioja, cuyo nombre completo al fundarse fue Santo Toribio de la Nueva Rioja, es una ciudad importante en Perú. Fue fundada en el año 1782. Es la capital de su propio distrito y provincia.
Según el censo de 2017, en Rioja viven unas 22.080 personas. La ciudad se encuentra en el hermoso valle del Alto Mayo, al norte del departamento de San Martín.
Rioja es conocida por sus paisajes naturales, con cascadas y cuevas impresionantes. También tiene sitios arqueológicos que son perfectos para el turismo de aventura. Además, su comida es muy rica y variada.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Rioja?
El nombre de Rioja fue sugerido por uno de sus fundadores, don Juan José Martínez de Pinillos y Larios. Él nació en Nestares, un pueblo que forma parte de la región de La Rioja en España.
El nombre "Rioja" ha sido muy estudiado. Una idea es que viene del río Oja en España. Otra teoría dice que podría significar "río de lecho fluvial" o "tierra de riachuelos". También se cree que podría tener raíces en la lengua vasca, significando "tierra de pan". Este nombre apareció por primera vez en un documento antiguo del año 1099.
Historia de Rioja
Los primeros habitantes
Mucho antes de que los españoles llegaran a esta zona, ya vivían aquí pequeños grupos de personas. Estas comunidades se desarrollaron cazando, pescando y cultivando la tierra. Algunas de las tribus que habitaron la zona fueron los Uquihua, Yorongos e Iranari. Todavía hoy existen apellidos que vienen de esa época, como Aspajo y Lavi.
Fundación de la ciudad
Rioja fue fundada el 22 de septiembre de 1782. Los fundadores fueron don Félix de la Rosa Reategui y Gaviria, junto con el obispo Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda y don Juan José Martínez de Pinillos y Larios. Le dieron el nombre de Santo Toribio de la Nueva Rioja en honor a la región de La Rioja en España, de donde era originario el corregidor mayor.
Rioja y la independencia
Rioja tuvo un papel muy importante en la independencia de Maynas. El 4 de septiembre de 1822, las tropas que buscaban la libertad, lideradas por Nicolás Arriola, salieron de Chachapoyas. Se dirigían a Moyobamba, donde estaban las tropas españolas.
En el distrito de Rioja, se libraron tres batallas clave: la Batalla de la Ventana (10 de septiembre), la Batalla de Tambo del Visitador (12 de septiembre) y la Batalla de Rioja (13 de septiembre). Los patriotas ganaron estas batallas con el apoyo de muchos riojanos. Luego avanzaron y lograron vencer a los españoles, declarando la independencia de Maynas el 25 de septiembre de 1822.
Creación de la provincia
En 1935, por la Ley Nº 8142, se creó la Provincia de Rioja. Al principio, solo tenía cuatro distritos: Rioja, Pósic, Yorongos y Yuracyacu. Con el tiempo, se construyó la Carretera Marginal, lo que llevó a la creación de cinco distritos más: Pardo Miguel, Nueva Cajamarca, Elías Soplín Vargas, San Fernando y Awajún. Así se formó la provincia tal como la conocemos hoy.
Rioja es conocida como la "puerta de entrada a la Amazonía". Su geografía especial permite encontrar desde cataratas y cuevas hasta los pantanos más altos de la selva peruana, llamados Bosques de Aguajales y Renacales.
Las principales actividades económicas de la provincia son la agricultura, el turismo y la ganadería. Gracias al crecimiento económico del país, Rioja también ha visto un aumento en el comercio y nuevas inversiones.
Geografía de Rioja
¿Dónde se encuentra Rioja?
Rioja está en el valle Alto Mayo, al noroeste de la región San Martín. Se ubica en la parte oriental de la cordillera de los Andes. Puedes encontrarla en el kilómetro 470 de la carretera Fernando Belaúnde Terry.
¿Cuál es la altitud de Rioja?
La ciudad de Rioja se encuentra a una altitud promedio de 843 metros sobre el nivel del mar. Sus zonas montañosas pueden superar los 1.000 metros de altura.
¿Cómo es el clima en Rioja?
El clima de Rioja es semitropical. La temperatura promedio anual es de 22,5 °C. Las temperaturas pueden variar entre 16,5 °C y 39,4 °C.
Actividades económicas de Rioja
Las actividades económicas más importantes en Rioja son la agricultura y la ganadería, que forman parte del sector primario. Estas actividades emplean a la mayoría de la población. También son importantes el turismo y el comercio.
Agricultura y ganadería
La agricultura y la ganadería son la base de la economía de Rioja. El 52% de la población activa trabaja en este sector. Los cultivos más importantes son el arroz (en las zonas bajas) y el café (en las zonas altas). También se cultivan cacao, plátano, yuca y otros productos.
Industria local
Rioja tiene un gran potencial para la producción de materias primas. Por eso, muchos empresarios han creado negocios en la ciudad para transformar estos productos. Hay molinos de arroz, panaderías y fábricas de ladrillos, entre otros.
Comercio en la ciudad
El comercio es muy importante en Rioja. Se venden los productos que se cultivan en la zona, abasteciendo los mercados de Rioja y de otras partes de la región San Martín. El café es un producto estrella y muy valorado, tanto para el mercado nacional como para la exportación.
Transporte en Rioja
En Rioja, como en muchas ciudades de la selva, el medio de transporte más común es el mototaxi. El transporte es una actividad clave para el movimiento de la ciudad. Rioja cuenta con una terminal terrestre, lo que facilita el comercio y el turismo al conectar la ciudad con otras partes del país.
La ciudad también tiene el Aeropuerto Juan Simons Vela. Este aeropuerto recibía vuelos comerciales que conectaban Rioja con la ciudad de Lima.
Turismo en Rioja
Rioja forma parte del Valle del Alto Mayo junto con la ciudad de Moyobamba. Esta zona ha sido reconocida como una de las 7 maravillas del Perú. Esto se debe a su gran variedad de riquezas culturales y naturales, muchas de las cuales se han convertido en atractivos turísticos.
- Cueva de Palestina: Se encuentra en el distrito de Nueva Cajamarca, a unos 20 kilómetros de Rioja. Su nombre se debe a la gran cantidad de estalactitas y estalagmitas que parecen velas en su interior.
- Chuchu Center: Ubicado a orillas del río Uquihua. Es un lugar donde puedes probar bebidas típicas y disfrutar de un mini complejo deportivo.
- Balneario San Juan de Urifico: Es un lugar ideal para celebrar fiestas tradicionales como San Juan y el aniversario de Rioja. Está a orillas del río Uquihua.
- Playas del Río Tónchima: El Tónchima es uno de los ríos más grandes de la provincia. En los meses de verano, se forman playas extensas en sus orillas, que son muy visitadas por los habitantes y turistas. La playa EVA, a solo 1 kilómetro de la ciudad, es muy famosa.
- Cueva de Cascayunga: También conocida como "La Perla de Cascayunga" por el brillo de sus estalactitas y estalagmitas. Está a 12 kilómetros al sur de Rioja. Un pequeño río corre por su interior, y está rodeada de vegetación y campos de cultivo.
Música y fiestas
La Provincia de Rioja es famosa por sus fiestas tradicionales. Las más importantes son "La Fiesta de San Juan", el "Aniversario de Rioja" y, sobre todo, el "Carnaval Riojano". En estas fiestas hay concursos de belleza, juegos con agua y una gran variedad de comida.
Rioja también ha contribuido mucho al mundo de la música:
- "Los Cuervos de Rioja": Es un grupo musical conocido que empezó con el rock y luego pasó al género tropical. Son famosos por sus presentaciones en vivo.
- "El Sonido de los Caribeños de Rioja": Un grupo musical con décadas de experiencia que mantiene un estilo musical único.
- "Orquesta Los Jimenez": Una orquesta joven que adapta canciones de diferentes géneros al estilo tropical. También lanzan canciones nuevas y antiguas con su propio toque, mostrando la hermosa naturaleza en sus videos musicales.
Gastronomía de Rioja
La comida de Rioja es deliciosa y variada. Algunos de los platos y bebidas típicos que puedes probar son:
- Avispa juane riojano
- Juane de yuca
- Ensalada de chonta
- Tacacho con cecina
- Poroto shirumbi
- Inchicapi
- Apichado
- Patarashca
- Masato
Véase también
En inglés: Rioja, Peru Facts for Kids