robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Ugarte para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:San Sebastian Ugarte
La estela, una obra de Ricardo Ugarte en San Sebastián, 1969.

Ricardo Ugarte Zubiarraín (nacido en Pasajes, País Vasco, el 6 de agosto de 1942) es un talentoso escultor, pintor y poeta español. Es conocido por sus obras de arte que combinan formas y materiales de manera única.

La vida y obra de Ricardo Ugarte

Ricardo Ugarte nació en Pasajes de San Pedro, Guipúzcoa, País Vasco, en 1942. Desde joven mostró interés por el arte. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián y luego en la Academia Camps.

Primeros pasos en el arte y exposiciones

Desde 1962, Ricardo Ugarte comenzó a participar en exposiciones como pintor. Mostró sus trabajos de dibujo, pintura, grabado y fotografía. En 1964, trabajó en un programa de radio sobre arte llamado Rincón Bohemio. También diseñó escenarios para el grupo Teatro Estudio de San Sebastián.

Su primera exposición individual fue en 1967 en San Sebastián. En 1969, ganó el Primer Premio en la I Bienal Internacional de Escultura de San Sebastián con su obra La estela. Más tarde, expuso en el Museo San Telmo de San Sebastián en 1974 y en Pamplona en 1979.

Reconocimientos y premios importantes

Ricardo Ugarte ha recibido varios premios por su trabajo. En 1982, ganó el Primer Premio de Escultura Gure Artea, apoyado por el Gobierno Vasco. En 1986, obtuvo el Premio Nacional de Escultura Villa de Madrid. Sus obras también se han expuesto en ciudades como Wiesbaden, Alemania, en 1991 y 1993.

Exposiciones colectivas destacadas

Las obras de Ugarte han sido parte de muchas exposiciones importantes junto a otros artistas. Algunas de ellas incluyen:

Su faceta como escritor y otras actividades

Además de su trabajo artístico, Ricardo Ugarte también es escritor. En 1970, ganó el Premio Literario Ciudad de Irún con su texto Collage num. 1. Fue uno de los fundadores de la revista de literatura Kurpil y presidente del Ateneo Guipuzcoano en 1980. También ayudó a fundar Euskal Artisten Elkartea en Guipúzcoa.

Como miembro de la Sociedad Fotográfica de Guipúzcoa, escribió un estudio sobre la fotografía vasca. Ha dado charlas en la Universidad del País Vasco y ha escrito introducciones para catálogos de otros artistas. En 2015, publicó un libro autobiográfico, Memorias de Sidi Ifni, donde comparte sus recuerdos de su tiempo en Sidi Ifni entre 1964 y 1965.

La escultura de Ricardo Ugarte

La escultura abstracta es el área principal donde Ricardo Ugarte ha expresado su arte. Se le considera parte de la Escuela Vasca de Escultura, junto a otros grandes artistas como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Néstor Basterretxea y Remigio Mendiburu.

Materiales y estilo

Ugarte trabaja principalmente con metal, especialmente hierro y acero, y tiene un gran conocimiento técnico sobre estos materiales. Sus esculturas están hechas con piezas de hierro industrial unidas con soldadura eléctrica y a veces pintadas. En sus obras, explora cómo se relacionan el espacio de dentro y el de fuera de las piezas. Esto se puede ver en sus primeras series, como los Huecos abiertos y los Huecos habitables. También creó las Estelas, que son esculturas altas y delgadas, diseñadas con un estilo constructivista y pintadas de varios colores.

Archivo:Ugarte 02
Lorea, una escultura de Ricardo Ugarte para la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife.

Evolución de sus formas

Con el tiempo, Ugarte empezó a experimentar con formas rectangulares que se cruzan, creando ángulos y planos inclinados. A principios de los años 70, sus obras Loreak (flores) imitaban la naturaleza. También creó series más líricas como las Distorsiones, las Vibraciones, las Cadenas y las Campanas.

Más tarde, sus esculturas se acercaron más a las formas de plantas y al movimiento. Pasó de formas pesadas y constructivistas a otras curvas que parecían ligeras. De esta época son obras como:

  • Raíces del cielo (en el Parque de la Ciudadela de Pamplona).
  • Aleteos del Espíritu (en edificios de la Kutxa en San Sebastián e Irún, 1977).
  • Inicio del aleteo (en la Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo, 1978).
  • Alizar (Premio Gure-Artea, ahora en el Museo San Telmo).
  • Varios Aleteos de la Libertad (en el Museo Itinerante Salvador Allende, hoy en el Museo de Villafamés, Castellón, 1978).
  • Aleteo del Fuego, un homenaje a Jorge Oteiza.
  • Balanceo y Cabello del Viento (colección del artista, 1978).
  • Vuelo de la poesía, un homenaje al bertsolari Xalbador en Urepel (Baja Navarra).

Finalmente, Ricardo Ugarte volvió a la verticalidad en sus obras, pero con formas más simples. Cuando el lugar lo requiere, sus esculturas alcanzan tamaños monumentales. De esta etapa son los Monolitos, los Cruceros, las Anclas y, especialmente, los Gaztelus (castillos). Un ejemplo es el que se encuentra en el parque Warmer-Damm de Wiesbaden (1991), que mide 8 metros de altura, o el Castillo de la memoria, más pequeño, junto al Archivo Provincial de Tolosa, Guipúzcoa (1994).

Esculturas en espacios públicos

Muchas de las obras de Ricardo Ugarte se pueden ver en lugares públicos, formando parte del paisaje de las ciudades. Algunas de ellas son:

Archivo:Escultura - Un ancla para el puerto
Obra del artista Ricardo Ugarte, "Un ancla para el puerto", en Pasajes, Guipúzcoa.

Obras literarias de Ricardo Ugarte

Ricardo Ugarte también ha dejado su huella en la literatura con sus escritos.

Libros de memorias

  • Memorias de Sidi Ifni (2015).

Colecciones de poesía

  • Poesía en el Camino. Antología poética (2011-2014). Este libro fue coordinado por Isaac Rilova y tiene un prólogo de Óscar Esquivias. Fue publicado en 2015 por la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, Institución Fernán González.

Artistas relacionados

Galería de imágenes

kids search engine
Ricardo Ugarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.