robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Bellveser para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Bellveser
Ricard Bellveser 2011 b.jpg
Ricard Bellveser, Albufera de Valencia, 2011
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1948
Valencia (España)
Fallecimiento 29 de diciembre de 2021
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, crítico literario, ensayista, novelista, poeta, periodista de opinión, historiador de la literatura y profesor universitario
Área Escritura y periodismo
Empleador Universidad de Valencia
Género Poesía

Ricardo Bellveser Icardo (nacido en Valencia, España, el 27 de noviembre de 1948 y fallecido el 29 de diciembre de 2021) fue un importante escritor, poeta, novelista, ensayista y crítico literario español. También trabajó como periodista en varios diarios y revistas tanto en España como en Hispanoamérica.

Ricardo Bellveser: Un Escritor y Periodista Notable

Ricardo Bellveser fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el periodismo. Su trabajo abarcó diferentes géneros, desde la poesía hasta la novela, y siempre estuvo muy conectado con la cultura.

Los Primeros Años y Estudios

Ricardo fue el segundo de cuatro hermanos. Su padre, Antonio Bellveser Sarrió, era periodista de radio, y su madre, Margarita Icardo Rico, se dedicaba al hogar. Cuando su padre enfermó, Ricardo pasó parte de su infancia en Adzaneta de Albaida, un pueblo que luego inspiraría muchas de sus historias.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Periodismo. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Valencia, especializándose en Filología Hispánica. En ambas universidades, sus trabajos de fin de carrera recibieron las mejores calificaciones.

Una Carrera Dedicada a las Letras y el Periodismo

Ricardo Bellveser fue un viajero constante, invitado a congresos y encuentros de escritores en universidades de todo el mundo. Durante más de veinte años, se dedicó al periodismo y a la enseñanza de la crítica literaria.

Su Trabajo en Medios de Comunicación

Trabajó como corresponsal para agencias de noticias importantes como Europa Press y France Press. Fue redactor jefe del diario Las Provincias y dirigió varias revistas. También escribía columnas literarias semanales para periódicos como El Mundo en España y Letra Siete en Bolivia.

Además, fue director y presentador de Encontres, un programa cultural semanal de televisión en el canal Punt 2 de RTVV.

Roles Importantes en la Cultura

Ricardo Bellveser ocupó varios cargos importantes en instituciones culturales:

  • Fue Consejero electo y vicepresidente del Consell Valencià de Cultura (CVC).
  • Fue Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
  • Sirvió como asesor científico de la Fundación Max Aub de Segorbe.
  • Presidió los Premios de la Crítica Literaria Valenciana.
  • Fue miembro del jurado de otros premios literarios importantes.
  • También fue Académico electo de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).
  • Dirigió la Institución Alfons el Magnànim.
  • Fue miembro del Consejo Rector del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
  • Fue profesor de Crítica Literaria en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

En sus últimos años, Ricardo Bellveser enfrentó una enfermedad. En 2020, recibió un homenaje de la comunidad cultural en Valencia, rodeado de su familia. Su última aparición pública fue en 2021, cuando donó dos retratos de su colección al Consejo Valenciano de Cultura.

Su Obra Literaria

La obra de Ricardo Bellveser es muy variada e incluye poesía, ensayos y novelas.

Poesía: Un Viaje de Palabras

Sus primeros libros de poesía, como Cuerpo a Cuerpo (1977) y La estrategia (1977), fueron muy bien recibidos. Estos y otros trabajos de su primera etapa se reunieron en La memoria simétrica (1995).

Su segunda etapa poética comenzó con Julia en Julio (1999) y continuó con obras como:

  • El agua del abedul (2002), que ganó un premio de poesía.
  • Paradoja del éxito (2003), traducido a cinco idiomas.
  • Fragilidad de las heridas (2004), Premio Vicente Gaos de poesía.
  • Las cenizas del nido (2009), que le valió el XIX Premio Internacional Jaime Gil de Biedma.
  • Jardines (2013), Premio Universidad de León.
  • El sueño de la funambulista (2018), una antología de sus mejores poemas.

Ensayos y Antologías: Explorando Ideas

Entre sus ensayos y antologías más importantes se encuentran:

  • Un siglo de poesía en Valencia (1975)
  • Un Purgatorio (1984)
  • Teatro en la encrucijada (1987)
  • El ‘Pare’ Mulet (1624-1675). Un enigma desvelado (1989)
  • La Ilusión. Homenaje a Gil-Albert (1992)
  • Vita Nuova (1993)
  • En el abismo del milenio (1993)
  • Hecho de encargo (2002 y 2003)

También editó obras de autores clásicos contemporáneos, como Max Aub y Vicente Gaos.

Narrativa: Historias Contadas

En el género de la narrativa, destacan sus novelas:

  • “El exilio secreto de Dionisio Llopis” (2002), que fue traducida al portugués.
  • “Lo siento pero no existe el paraíso” (2012).

También escribió ficción histórica, como “Las gárgolas de la Lonja de Valencia” (2015).

Otras Creaciones Artísticas

Ricardo Bellveser también escribió el libreto para la ópera “L’home de cotó-en-pèl”, que se estrenó en el Teatro Principal de Valencia en 1974. Además, fue autor del poema sinfónico “Castell de l’Olla” y del poema "Plata" con música.

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Ricardo Bellveser recibió muchos premios y homenajes, entre ellos:

  • El Premio de la Crítica Literaria Valenciana por su poesía.
  • Premios del Colegio de Arquitectos de Valencia y Murcia.
  • El Premio periodístico de la Federación Española de Municipios y Provincias.
  • El Premio Castilla y León de poesía.
  • El Premio Vicente Gaos de poesía.
  • El Premio Internacional Jaime Gil de Biedma.
  • El Premio de la Universidad de León.
  • La Alta Distinción de la Generalitat (reconocimiento colectivo).
  • El Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2011.
  • El Premio Nacional de Poesía Cultura Viva 2017.

En 2012, la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos (CLAVE) le dedicó un número especial de su revista, Clave Literaria, como homenaje a su obra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Bellveser Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Bellveser para Niños. Enciclopedia Kiddle.