robot de la enciclopedia para niños

Agence France-Presse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agence France-Presse
Agence France-Presse Logo.svg
Tipo Agencia de noticias
Industria industria mediática
activités des agences de presse (fr)
Fundación 1835
Fundador Charles-Louis Havas
Sede central Bandera de Francia París - Francia
Presidente Fabrice Fries
Productos agencia de noticias
Empleados 2,400 (2018)
Filiales Sport-Informations-Dienst
Agence France Presse
Coordenadas 48°52′07″N 2°20′30″E / 48.868586, 2.3417156
Sitio web https://www.afp.com

La Agence France-Presse (AFP) es una de las agencias de noticias más antiguas y grandes del mundo. Su sede principal está en París, Francia.

La AFP tiene centros importantes en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo. También cuenta con oficinas en 110 países. Transmite noticias en varios idiomas, como francés, inglés, español, árabe, alemán, portugués y ruso.

Su trabajo consiste en recopilar, verificar y compartir información. Lo hace de manera neutral y basada en hechos. Esta información es usada por muchos medios de comunicación, como la radio, la televisión, la prensa escrita y los sitios de internet. También sirve como fuente para grandes empresas y gobiernos.

Con unos 2400 empleados, incluyendo 1700 periodistas en 260 ciudades, la AFP es una de las agencias de noticias más grandes. En 2022, tuvo ventas de 321,9 millones de euros. Esto fue gracias a sus servicios de video, verificación digital y trabajo para empresas.

El gobierno francés apoya a la AFP por su importante labor pública. Una ley garantiza que la AFP sea independiente en su forma de informar. Esta ley prohíbe que la agencia se deje influenciar por ideas políticas o económicas. Así, se asegura que la información sea siempre precisa y objetiva.

Historia de la Agence France-Presse

Los inicios: La Agencia Havas

La historia de la Agence France-Presse (AFP) comenzó con la Agencia Havas. Esta agencia fue fundada en 1835 por Charles-Louis Havas en París. Havas empezó con un pequeño negocio de traducción de periódicos extranjeros. Con el tiempo, se convirtió en una agencia de noticias.

Havas fue pionero en el envío de noticias. Usaba telégrafo de Chappe y miles de palomas mensajeras para llevar información. Esto le permitía conectar ciudades como París, Londres y Bruselas.

En 1851, el primer cable submarino le permitió usar el telégrafo eléctrico. Sus antiguos empleados, Paul Reuter y Bernhard Wolff, crearon sus propias agencias. Havas hizo acuerdos con ellos para dividir las zonas de noticias en Europa.

Más tarde, Havas también entró en el negocio de la publicidad. Ofrecía a los periódicos acceso a noticias y publicidad. El gobierno francés apoyó a la agencia. Cuando Alemania invadió Francia en 1940, la agencia fue controlada por las autoridades. Se le cambió el nombre a Agence Française d'Information (AFI).

El nacimiento de la AFP y su crecimiento

El 20 de agosto de 1944, durante la liberación de París, un grupo de periodistas de la Resistencia Francesa tomó las oficinas de la AFI. Publicaron la primera noticia de la ciudad liberada bajo el nombre de Agence France-Presse.

Después de la guerra, la AFP se convirtió en una empresa pública. Se dedicó a crear su propia red de periodistas en todo el mundo. Un periodista de la AFP fue el primero en informar sobre la muerte de Iósif Stalin en 1953.

El 10 de enero de 1957, el Parlamento de Francia aprobó una ley. Esta ley aseguró la independencia de la agencia. Desde entonces, la AFP ha crecido mucho. En 1982, empezó a tomar decisiones de forma más local. Creó centros regionales autónomos, como el de Hong Kong.

En septiembre de 2007, se creó la Fundación AFP. Su objetivo es mejorar la calidad del periodismo en todo el mundo.

¿Cómo funciona la AFP?

La AFP tiene un estatus especial por una ley de 1958. Esto significa que es una organización independiente. Su misión es buscar información completa y objetiva en Francia y en otros países. Luego, pone esta información a disposición de quienes la necesitan.

La AFP es dirigida por un consejo de administración. Este consejo tiene 16 miembros. Incluye representantes de periódicos, de los propios empleados de la AFP y de la radio y televisión francesa. También hay representantes del gobierno. El presidente de la AFP es elegido por este consejo.

Existe también un consejo superior de 8 miembros. Ellos se aseguran de que la AFP cumpla con su misión. Pueden recibir quejas y tomar decisiones importantes.

¿Cómo se financia la AFP?

La AFP no tiene dueños ni accionistas. Se financia vendiendo sus servicios de noticias. La ley prohíbe que el Estado francés le dé dinero directamente. Sin embargo, el gobierno francés es uno de sus principales clientes.

El Estado paga por los servicios públicos que la AFP ofrece. El precio de estos servicios se fija según lo que el Estado quiere invertir en la agencia. A pesar de esto, los periodistas de la AFP defienden su total independencia editorial.

En 2003, la agencia firmó un acuerdo con el Estado. Esto ayudó a mejorar su situación económica. Parte de este plan incluyó vender su antigua sede en París.

Desafíos y debates

El contenido de la AFP ha sido analizado en varias ocasiones. Por ejemplo, se ha debatido sobre cómo cubre ciertos eventos políticos. La agencia siempre busca mantener su objetividad.

Desde 2008, se ha hablado mucho sobre si la agencia debería ser privada.

En 2022, se discutió sobre algunas fotos y textos que la AFP ofrecía. Estas provenían de una agencia de noticias rusa. La AFP añadió una advertencia para indicar el origen de estas imágenes. También donó a la Cruz Roja Francesa el dinero que ganaba con ellas.

En noviembre de 2023, los directivos de la AFP explicaron cómo cubren el conflicto entre Israel y Hamás. Explicaron que su política es no usar ciertas palabras sin atribuirlas a una fuente o ponerlas entre comillas.

Presidentes de la AFP

Archivo:Semana de Acción Global Fuera G20 FMI - Cumbre de los Pueblos 14
Camarógrafo de AFP en Buenos Aires, Argentina.
  • 1944 – 1945: Martial Bourgeon
  • 1945: François Crucy
  • 1945 – 1947: Maurice Nègre
  • 1947 – 1950: Paul Louis Bret
  • 1950 – 1954: Maurice Nègre
  • 1954 – 1975: Jean Marin
  • 1975 – 1978: Claude Roussel
  • 1978 – 1979: Roger Bouzinac
  • 1979 – 1986: Henri Pigeat
  • 1987 – 1990: Jean Louis Guillaud
  • 1990 – 1993: Claude Moisy
  • 1993 – 1996: Lionel Fleury
  • 1996 – 1999: Jean Miot
  • 1999 – 2000: Eric Giuly
  • 2000 – 2005: Bertrand Eveno
  • 2005 – 2010: Pierre Louette
  • 2010 – 2018: Emmanuel Hoog
  • 2018 - presente: Fabrice Fries

Premios y reconocimientos importantes

La AFP y sus periodistas han recibido varios premios por su trabajo.

  • En 1983, Patrick Meney ganó el Premio Albert Londres. Lo recibió por sus artículos sobre franceses retenidos en el Gulag después de la Segunda Guerra Mundial.
  • En 1988, Sammy Ketz también recibió el Premio Albert Londres. Él cubrió los eventos de la Guerra Civil de Libia durante seis años.
  • El 17 de octubre de 2014, Michèle Léridon, directora de la AFP, recibió un premio por su investigación y reportajes.
  • En diciembre de 2014, Bülent Kiliç fue nombrado fotógrafo del año por la revista Time. Esto fue por sus fotos de eventos en Medio Oriente y Europa. También recibió el mismo reconocimiento del periódico The Guardian.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agence France-Presse Facts for Kids

kids search engine
Agence France-Presse para Niños. Enciclopedia Kiddle.