robot de la enciclopedia para niños

Fenotipo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Coquina variation3
Los individuos de la especie de moluscos Donax variabilis muestran una gran variedad en el color y el patrón de sus conchas.

En biología y genética, el fenotipo es cómo se muestra el genotipo (la información genética) de un ser vivo, influenciado por su entorno. Esto incluye características que podemos ver, como el color de ojos o la altura, y también otras que no son visibles, como la presencia de ciertas enzimas o la forma en que un organismo se comporta.

Un fenotipo es cualquier característica observable de un organismo. Esto abarca su forma, cómo se desarrolla, sus propiedades químicas, cómo funciona su cuerpo y su comportamiento. La diferencia principal entre el genotipo y el fenotipo es que el genotipo se refiere a la información en el ADN, mientras que el fenotipo es lo que podemos observar externamente en un ser vivo. El científico Richard Dawkins incluso sugirió que el fenotipo puede incluir cosas externas al cuerpo, como los nidos que construyen las aves.

¿De dónde viene la palabra "fenotipo"?

La palabra "fenotipo" viene del griego. Phainein significa "aparecer" y typhos significa "huella". Así, fenotipo se refiere a las características que se hacen visibles de la herencia de un individuo, las cuales pueden ser modificadas por el ambiente. Antes, se usaba para hablar solo de las características no heredadas, pero ahora se usa para describir todas las características observables que resultan de la combinación de los genes y el entorno.

¿Cómo se forma el fenotipo?

El fenotipo está determinado principalmente por el genotipo, es decir, por los alelos (diferentes versiones de un gen) que un individuo tiene en sus cromosomas. Sin embargo, muchos fenotipos son el resultado de la acción de varios genes y también son afectados por el entorno. Por eso, conocer solo uno o unos pocos alelos no siempre nos permite saber cómo será el fenotipo.

La relación entre el genotipo y el fenotipo se puede entender con una fórmula sencilla:

Fenotipo = Genotipo + Medio Ambiente
Archivo:Genotype Plus Environment-es
Diagrama que muestra cómo el fenotipo es el resultado de la combinación del genotipo y los factores ambientales, con un sifaka.

En resumen, el fenotipo es cualquier característica que se puede detectar en un ser vivo (ya sea de su estructura, química, funcionamiento o comportamiento) y que es el resultado de la interacción entre su genotipo y su entorno.

Cuando hay mucha variedad en los fenotipos de una especie, a esto se le llama polifenismo.

Un ejemplo: el color de ojos

Archivo:PhenotypeNIH es
Cómo se determina el color de ojos: el genotipo (arriba) y el fenotipo (abajo).

Imaginemos que el color del iris de los ojos humanos depende de un solo gen. Este gen tiene dos alelos o versiones: uno para el color pardo y otro para el color azul. Sabemos que si una persona tiene ambos alelos, el alelo pardo (que podemos llamar N) es dominante sobre el azul (n), que es recesivo. Los seres humanos somos diploides, lo que significa que recibimos un juego completo de genes de cada padre.

Así, una persona con ojos azules tendrá un genotipo con dos alelos n (nn), y su fenotipo será ojos azules. Pero una persona con ojos pardos puede tener un genotipo con dos alelos N (NN) o un alelo N y un alelo n (Nn). En ambos casos, el fenotipo será ojos pardos porque el alelo N es dominante.

Como los fenotipos son más fáciles de observar que los genotipos, la genética clásica usa los fenotipos para entender cómo funcionan los genes. Los experimentos de reproducción ayudan a confirmar estas ideas. De esta manera, los primeros estudios genéticos pudieron seguir los patrones de herencia sin necesidad de usar herramientas de biología molecular.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phenotype Facts for Kids

kids search engine
Fenotipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.