Albert Claude para niños
Datos para niños Albert Claude |
||
---|---|---|
![]() Albert Claude en 1974
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1898 Longlier (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1983, 84 años Bruselas (Bélgica) |
|
Nacionalidad | belga | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Julia Gilder | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lieja | |
Información profesional | ||
Área | Biología celular | |
Conocido por | Fraccionamiento celular | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Libre de Bruselas Universidad Rockefeller |
|
Estudiantes doctorales | Christian de Duve y George Palade | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1974 | |
Albert Claude (nacido el 24 de agosto de 1898 y fallecido el 22 de mayo de 1983) fue un importante biólogo de Bélgica. Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1974.
Contenido
¿Quién fue Albert Claude?
Albert Claude fue un científico belga que dedicó su vida a entender cómo funcionan las células. Las células son las unidades más pequeñas que forman a todos los seres vivos. Gracias a su trabajo, hoy sabemos mucho más sobre la estructura y las funciones de estas diminutas partes de nuestro cuerpo.
Sus estudios y primeros trabajos
Albert Claude estudió medicina en la Universidad de Lieja, en Bélgica. Después de graduarse, en el invierno de 1928-1929, trabajó en Berlín, Alemania. Allí colaboró en un instituto de investigación y luego en el Kaiser Wilhelm Institute.
En el verano de 1929, Albert Claude se unió al Instituto Rockefeller en Estados Unidos. Este lugar era muy importante para la investigación científica. Fue allí donde realizó sus descubrimientos más significativos.
Descubriendo el mundo de las células
Durante los años 1930 y 1940, mientras trabajaba en la Universidad Rockefeller, Albert Claude hizo grandes avances. Usó el Microscopio electrónico, una herramienta muy potente que permite ver cosas extremadamente pequeñas, como las partes de una célula.
Con este microscopio, pudo obtener imágenes detalladas de las células. Esto ayudó a los científicos a entender mejor cómo están organizadas y qué funciones cumple cada una de sus partes.
¿Qué es la centrifugación diferencial?
Además de usar el microscopio, Albert Claude desarrolló un método llamado centrifugación diferencial. Imagina que quieres separar los ingredientes de un batido. La centrifugación diferencial hace algo parecido con las células.
Este método permite separar los diferentes componentes de una célula, como el núcleo o las mitocondrias, basándose en su tamaño y densidad. Así, los científicos pueden estudiar cada parte por separado para entender mejor su función.
El reconocimiento de su trabajo: el Premio Nobel
El gran esfuerzo y los importantes descubrimientos de Albert Claude fueron reconocidos a nivel mundial. En 1974, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
Este premio se le otorgó por haber ampliado enormemente nuestro conocimiento sobre las células. Compartió este importante galardón con dos de sus estudiantes, George Palade y Christian de Duve, quienes también hicieron contribuciones valiosas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Albert Claude Facts for Kids