robot de la enciclopedia para niños

George Palade para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Palade
RO033-16.jpg
Información personal
Nombre en rumano George Emil Palade
Nacimiento 19 de noviembre de 1912
Iași (Reino de Rumania)
Fallecimiento 7 de octubre de 2008
Del Mar (Estados Unidos)
Sepultura Montes Bucegi
Nacionalidad Estadounidense (desde 1952) y rumana
Religión Iglesia ortodoxa
Familia
Cónyuge Marilyn Farquhar
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, citólogo, químico, inventor, profesor universitario y físico
Área Biología celular
Conocido por Retículo endoplasmático
Empleador
Estudiantes doctorales Günter Blobel
Miembro de

George Emil Palade (nacido en Iași, Rumanía, el 19 de noviembre de 1912, y fallecido en Del Mar, Estados Unidos, el 8 de octubre de 2008) fue un importante biólogo celular. Un biólogo celular es un científico que estudia las células, las unidades básicas de la vida.

Palade fue profesor en la Universidad Carol Davila de Bucarest hasta 1945. Después, se mudó a Estados Unidos para continuar sus estudios avanzados. Allí, trabajó con su profesor Albert Claude en la Universidad Rockefeller.

En 1974, George Palade recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante premio con Albert Claude y Christian de Duve. Lo ganaron por sus grandes avances en el uso del microscopio electrónico y una técnica llamada fraccionamiento celular. Estas herramientas ayudaron a entender cómo funcionan las partes internas de las células, llamadas orgánulos. Uno de sus descubrimientos más famosos fue el de los ribosomas en el Retículo endoplasmático, que describió por primera vez en 1955.

Palade también recibió la Medalla Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1986. Este premio fue por sus "descubrimientos pioneros de muchas estructuras fundamentales y muy organizadas en las células vivas". Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1961.

¿Quién fue George Palade?

George Emil Palade fue un científico rumano-estadounidense que hizo descubrimientos muy importantes sobre cómo funcionan las células. Sus investigaciones cambiaron la forma en que entendemos la biología celular moderna.

Sus primeros años y educación

George Emil Palade nació el 19 de noviembre de 1912 en Iași, Rumanía. Su padre era profesor de filosofía en la Universidad de Iași y su madre era profesora de secundaria. Esto muestra que creció en un ambiente donde el estudio y el conocimiento eran muy valorados.

En 1940, George E. Palade obtuvo su título de médico en la Escuela de Medicina Carol Davila en Bucarest.

Una carrera dedicada a la ciencia

Palade fue parte del equipo de profesores de la Universidad Carol Davila hasta 1946. Ese año, viajó a Estados Unidos para hacer una investigación postdoctoral, que es un estudio avanzado después de terminar la universidad.

En Estados Unidos, se unió al profesor Albert Claude en el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica. En 1952, Palade se hizo ciudadano de Estados Unidos. Trabajó en el Instituto Rockefeller desde 1958 hasta 1973. Luego, fue profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (1973–1990) y en la Universidad de California, San Diego (1990–2008).

En la Universidad de California, San Diego, Palade fue profesor de medicina y decano de asuntos científicos.

Descubrimientos clave en la célula

En el Instituto Rockefeller, Palade usó el microscopio electrónico para estudiar cómo están organizadas las estructuras dentro de las células. Investigó orgánulos como los ribosomas, las mitocondrias, los cloroplastos (en plantas), el Aparato de Golgi y otros.

Su descubrimiento más importante se logró usando una técnica llamada "análisis de búsqueda de pulsos". Con este experimento, Palade y sus colegas confirmaron que las células tienen una "vía secretora". Esta vía es como un camino por donde las proteínas viajan dentro de la célula para ser liberadas. También demostraron que el Retículo endoplasmático rugoso y el aparato de Golgi trabajan juntos en este proceso.

También estudió los cuerpos de Weibel-Palade. Estos son unos pequeños almacenes especiales que se encuentran en las células que recubren los vasos sanguíneos (llamadas células endoteliales). Los descubrió junto con el anatomista suizo Ewald R. Weibel.

El Premio Nobel y otros reconocimientos

En 1970, George Palade recibió el Premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia. Este premio fue por sus descubrimientos sobre cómo se organizan y funcionan las células.

Su discurso al recibir el Premio Nobel, el 12 de diciembre de 1974, se llamó "Aspectos intracelulares del proceso de secreción de proteínas". Fue elegido miembro honorario de la Academia Rumana en 1975. En 1981, Palade fue uno de los fundadores del Consejo Cultural Mundial.

Es importante mencionar que en 2009, el Premio Nobel de Química se otorgó a otros científicos por estudiar la estructura y función del ribosoma. Este es el mismo ribosoma que el Dr. George Emil Palade descubrió.

Su legado en la ciencia

George Palade fue el primer presidente del Departamento de Biología Celular en la Universidad de Yale. Hoy en día, existe una beca de estudio en Yale que lleva su nombre, la "Pasantía de George Palade", en honor a su trabajo.

Sus investigaciones sentaron las bases de la biología celular moderna. Gracias a él, entendemos mucho mejor cómo funcionan las células y sus partes.

Vida personal

A George Palade le sobreviven su esposa, Marilyn Farquhar, quien también es una bióloga celular en la Universidad de California en San Diego. También le sobreviven una hija y un hijo de su primer matrimonio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Emil Palade Facts for Kids

kids search engine
George Palade para Niños. Enciclopedia Kiddle.