Renania para niños
Datos para niños Renania |
||
---|---|---|
Rheinland | ||
Localización geográfica | ||
Coordenadas | 50°16′37″N 6°51′39″E / 50.276989, 6.860735 | |
Localización administrativa | ||
País | Alemania | |
Otros datos | ||
Escudo de armas histórico | ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Mapas | ||
Región histórica de Renania, hacia 1830. En verde, la provincia de la Renania Prusiana, y en rojo la provincia de Westfalia. |
||
La región de Renania (en alemán: Rheinland) es un área en el oeste de Alemania. Se llama así porque se extiende a ambos lados del importante río Rin. Esta región se encuentra cerca de las fronteras de Alemania con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.
Desde la década de 1950, Renania incluye los estados alemanes de Sarre, Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia. Renania del Norte-Westfalia es una de las zonas industriales más fuertes de Alemania. También tiene importantes recursos naturales como uranio, magnesio y petróleo. Además, cuenta con un buen transporte por río. En el estado de Renania-Palatinado, la agricultura es muy importante, especialmente sus famosos viñedos.
Contenido
Renania: Una Región Histórica de Alemania
¿Cómo fue la historia de Renania?
Edad Antigua: Los inicios de Renania
Durante el Imperio romano, Renania era una zona de transición entre la Galia y los pueblos germánicos del este. Más tarde, formó parte del reino franco de Austrasia.
Edad Contemporánea: Cambios y desarrollo
Después de la caída del Primer Imperio francés a principios del siglo XIX, las zonas de habla alemana del Rin medio y bajo pasaron a formar parte del Reino de Prusia. La administración prusiana organizó estos territorios como la provincia del Rin. Este nombre aún se usa en los estados actuales de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia.
La Provincia del Rin se creó en 1824. Prusia añadió más territorios después de la guerra austro-prusiana en 1866 y la guerra franco-prusiana de 1870-1871. En las décadas siguientes, Renania se convirtió en una de las zonas más prósperas de Alemania, especialmente el norte, que se industrializó mucho.
Renania después de la Primera Guerra Mundial
Tras el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918, la parte occidental de Renania fue ocupada por fuerzas de la Triple Entente. Según el Tratado de Versalles (1919), la región debía ser desmilitarizada, lo que significaba que no podía haber tropas alemanas allí.
El Tratado de Versalles dividió la ocupación en tres zonas, que serían evacuadas en 5, 10 y 15 años. En 1920, la región del Sarre se separó y fue administrada por la Sociedad de Naciones. Los distritos de Eupen y Malmedy pasaron a Bélgica. Las tropas aliadas se retiraron en 1930, como un gesto de buena voluntad hacia la República de Weimar.
Hubo intentos de separar las áreas ocupadas de Alemania para crear una "República Renana", apoyados por el sentimiento anti-prusiano y la religión católica de la mayoría. Sin embargo, este movimiento no tuvo mucho éxito y no fue bien recibido por la mayoría de la gente.
La remilitarización de Renania
El 7 de marzo de 1936, tropas alemanas entraron en Renania, lo que iba en contra del Tratado de Versalles. Aunque los aliados podrían haberlos detenido fácilmente, el deseo de evitar otra guerra en Europa fue más fuerte. Además, Alemania nazi aprovechó la tensión internacional por la invasión de Etiopía para remilitarizar Renania.
Adolf Hitler había ordenado a sus soldados que no se resistieran si el ejército francés los detenía. Sin embargo, Francia tenía otros problemas importantes en ese momento, como las elecciones y grandes huelgas. La ocupación de Renania fue bien recibida por la población local, debido al aumento del nacionalismo alemán y al descontento con las tropas aliadas.
Renania durante la Segunda Guerra Mundial

Durante 1944 y 1945, se llevaron a cabo dos campañas militares importantes en Renania durante la Segunda Guerra Mundial. Desde septiembre de 1944 hasta febrero de 1945, el Primer Ejército de los Estados Unidos luchó para capturar el Bosque de Hürtgen. El terreno era difícil para los aliados, y esta campaña causó muchas bajas.
A principios de 1945, después del invierno, la mayoría de las operaciones aliadas en el noroeste de Europa buscaban llegar al río Rin. El Primer Ejército canadiense y el Segundo Ejército británico invadieron la zona en febrero de 1945.
La Operación Veritable duró varias semanas y resultó en la derrota de todas las tropas alemanas al oeste del río Rin. Una operación de apoyo estadounidense, "Grenade", se retrasó dos semanas por defensas alemanas.
El 7 de marzo de 1945, una compañía del 9º División Acorazada del Ejército estadounidense capturó el último puente intacto sobre el Rin cerca de Remagen. El Tercer Ejército de los Estados Unidos también cruzó el río un día antes del esperado cruce británico-canadiense. En abril, todos los aliados en el oeste habían cruzado el Rin, y las batallas por Renania terminaron.
Renania después de 1946
En 1946, la provincia del Rin se dividió en dos nuevos estados: Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia. El pueblo de Wetzlar pasó a formar parte de Hesse.
Geografía de Renania
Renania se encuentra en el oeste de Alemania y comparte fronteras con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.
Las regiones del sur y este tienen un paisaje montañoso, con valles formados por ríos, principalmente el Rin y el Mosela. Hacia el norte, se encuentra el valle del río Ruhr.
Algunas de las ciudades más importantes de Renania son Aquisgrán, Bonn, Colonia, Dortmund, Duisburgo, Düsseldorf, Essen, Coblenza, Krefeld, Ludwigshafen, Maguncia, Mönchengladbach y Wuppertal.
Cultura y Tradiciones de Renania
Renania es una región donde la mayoría de la gente es católica. Dentro de la cultura alemana, los habitantes de Renania son conocidos por su estilo de vida alegre. Esto se ve en sus tradiciones de carnavales, el cultivo de vino y sus canciones locales. Es una imagen que a la gente de la región le gusta mantener.
El valle del Rin es famoso por sus hermosos paisajes, pueblos y castillos. Estos lugares han inspirado a muchos artistas y escritores desde el siglo XIX, apareciendo en cuentos, leyendas, poemas y canciones. Entre los más conocidos están "Lorelei" de Heinrich Heine y el "Cantar de los nibelungos".
Renania también es conocida por sus grandes catedrales, monasterios y una rica tradición literaria, como la histórica biblioteca de la catedral de Colonia, que data de la Edad Media.
Patrimonio de la Humanidad en Renania
El Valle Superior del Medio Rin, entre Bingen y Coblenza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002. El risco de Lorelei es uno de los lugares más visitados por los turistas.
Véase también
En inglés: Rhineland Facts for Kids
- Relaciones Alemania-Francia
- (6070) Rheinland