Revolución del 8 de octubre de 1812 para niños
Datos para niños Revolución del 8 de octubre de 1812 |
||
---|---|---|
Parte de Guerra de la Independencia Argentina | ||
Contexto del acontecimiento | ||
Fecha | 8 de octubre de 1812 | |
Sitio | Buenos Aires | |
Impulsores | Logia Lautaro Sociedad Patriótica |
|
Motivos | Rechazo de la candidatura de Bernardo de Monteagudo como triunviro | |
Influencias ideológicas de los impulsores | Independentismo Constitucionalismo Republicanismo Liberalismo |
|
Gobierno previo | ||
Gobernante | Feliciano Chiclana Manuel de Sarratea Juan Martín de Pueyrredón |
|
Forma de gobierno | Triunvirato | |
Gobierno resultante | ||
Gobernante | Juan José Paso Nicolás Rodríguez Peña Antonio Álvarez Jonte |
|
Forma de gobierno | Triunvirato | |
La revolución del 8 de octubre de 1812 fue un cambio importante en el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue planeada por grupos como la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica. Líderes como José de San Martín, Manuel Guillermo Pinto, Carlos María de Alvear y Francisco Ortiz de Ocampo participaron en este evento. Su objetivo fue reemplazar al Primer Triunvirato y así formar el Segundo Triunvirato. Esto también ayudó a organizar la Asamblea del año XIII más adelante.
Contenido
¿Qué pasó antes de la revolución?
El Primer Triunvirato y sus desafíos
El Primer Triunvirato era un grupo de tres personas que gobernaba las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esto ocurrió durante la Guerra de Independencia de Argentina. Este gobierno se formó después de que la Junta Grande, que tenía muchos miembros, dejara de funcionar. El Primer Triunvirato tenía ideas más tradicionales y cautelosas.
La llegada de nuevos líderes y grupos
En 1812, llegaron a Buenos Aires dos figuras muy importantes: José de San Martín y Carlos María de Alvear. Ellos fundaron la Logia Lautaro, un grupo secreto con ideas de independencia. También estaba la Sociedad Patriótica, liderada por Bernardo de Monteagudo. Estos grupos y sus ideas empezaron a desafiar el poder de Bernardino Rivadavia, quien era una figura clave en el Primer Triunvirato.
Algunos historiadores consideran que la revolución del 8 de octubre de 1812 fue el primer gran cambio de gobierno de este tipo en la historia de Argentina.
¿Cómo ocurrió la revolución?
El levantamiento en la Plaza de Mayo
En la mañana del 8 de octubre de 1812, varios grupos militares se unieron. El regimiento de Granaderos a Caballo, bajo el mando del teniente coronel José de San Martín, fue clave. También participaron miembros de la Logia Lautaro y otros batallones, como los cívicos de Francisco Ortiz de Ocampo y el regimiento de artillería de Manuel Guillermo Pinto. Todos se reunieron en la Plaza de Mayo.
Estos grupos representaban el descontento de la gente. Exigieron que el Primer Triunvirato fuera reemplazado. Pidieron un Cabildo Abierto, que era una reunión especial para tomar decisiones importantes. Querían un nuevo gobierno que estuviera más de acuerdo con las ideas de la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica.
La formación del Segundo Triunvirato
Después de este evento, se eligió un nuevo gobierno, el Segundo Triunvirato. Sus miembros fueron Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Pocos días después, el 24 de octubre, el nuevo gobierno invitó a la gente a participar en elecciones. Estas elecciones se hicieron de una manera más abierta, permitiendo que muchas personas votaran.