República Democrática Federal de Transcaucasia para niños
Datos para niños República Democrática Federal de Transcaucasiaამიერკავკასიის დემოკრატიული ფედერაციული რესპუბლიკა Անդրկովկասյան Դեմոկრատական Ֆեդერատիվ Հանրապետություն Zaqafqaziya Demokratik Federativ Respublikası |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1918 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Trancaucasia tras la Primera Guerra Mundial.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del Cáucaso de 1918 elaborado por el ejército británico. Las secciones resaltadas muestran los Estados sucesores de la RFDT, que reclamaban aproximadamente el mismo territorio.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 41°45′N 44°45′E / 41.75, 44.75 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Tiflis | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Ruso, armenio, georgiano, y azerí | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Turco | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 186 100 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Guerra civil rusa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1918 | Formación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de abril de 1918 |
Independencia de Rusia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 26 de mayo de 1918 |
Secesión de Georgia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1918 | Disolución del Estado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Federación Confederación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La República Democrática Federal de Transcaucasia (RFDT), también conocida como el Estado Unido del Cáucaso, fue un país que existió por muy poco tiempo en 1918. Se formó en la región de Transcaucasia, que antes era parte del Imperio ruso.
Este nuevo país surgió en un momento de muchos cambios, cuando el Imperio ruso se estaba desintegrando debido a una guerra civil rusa. La RFDT intentó unir a las naciones de Armenia, Georgia y Azerbaiyán en una sola federación. Sin embargo, su gobierno central era débil y no pudo controlar las diferentes fuerzas políticas de cada nación, lo que llevó a su rápida disolución.
Contenido
Orígenes de la República Transcaucásica
¿Cómo se formó la República?
En 1917, la Revolución de Febrero en Rusia debilitó el control del gobierno sobre la región de Transcaucasia. El gobierno provisional ruso creó un "Comité Especial Transcaucásico" para administrar la zona. Sin embargo, el verdadero poder lo tenían los representantes del Consejo Nacional de los Pueblos del Cáucaso.
Más tarde, el 20 de septiembre de 1917, este Consejo proclamó el "Comisariado Transcaucásico" en Tiflis, la capital. Este gobierno fue apoyado por partidos de diferentes naciones, como los georgianos, armenios y azeríes. A pesar de esto, el gobierno central no era muy efectivo, ya que cada nación seguía siendo controlada por sus propios partidos políticos.
La independencia y los desafíos
Después de la Revolución de Octubre en Rusia, en noviembre de 1917, algunos grupos en Azerbaiyán se rebelaron contra el gobierno central transcaucásico. Los territorios de Transcaucasia no aceptaron el nuevo gobierno ruso y no lo reconocieron.
La firma del Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918 fue un momento clave. Este tratado permitió que el Imperio otomano ocupara algunas zonas importantes como Kars y Ayaria, que tenían poblaciones armenias y georgianas.
Para defenderse del Imperio otomano, los partidos de Transcaucasia decidieron unirse y proclamaron la República Democrática Federal de Transcaucasia el 22 de abril de 1918. Al principio, se pensó que dependería de la República Soviética de Rusia, pero pronto se dieron cuenta de que necesitaban ser completamente independientes.
La corta vida de la República
¿Por qué duró tan poco?
La República Democrática Federal de Transcaucasia tuvo una existencia muy breve, de menos de cinco semanas. El 9 de abril de 1918, la Dieta Transcaucásica (una especie de parlamento) declaró la independencia total de Rusia.
Cuando el ejército ruso se retiró del Cáucaso debido a la paz firmada con las Potencias Centrales, las fuerzas otomanas avanzaron y tomaron el puerto de Batumi. Las naciones que formaban la federación no se ponían de acuerdo sobre cómo enfrentar esta situación.
Finalmente, el 26 de mayo de 1918, la República Democrática de Georgia se separó de la federación. Dos días después, la República Democrática de Azerbaiyán y la República Democrática de Armenia hicieron lo mismo. Así, la República Democrática Federal de Transcaucasia dejó de existir.
Después de la disolución
Nuevos países y conflictos
Tras la disolución de la RFDT, se formaron tres países independientes: la República Democrática de Georgia, la República Democrática de Armenia y la República Democrática de Azerbaiyán.
Los barcos de guerra alemanes llegaron a Georgia a finales de mayo, y Georgia tuvo que ceder algunos territorios al Imperio otomano. Las fuerzas otomanas también entraron en Azerbaiyán en junio de 1918.
Más tarde, en diciembre de 1918, las tropas británicas regresaron a Transcaucasia después de que los otomanos se retiraran. Las derrotas del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial llevaron a la Guerra de Independencia Turca. Turquía tuvo una breve guerra con Armenia, lo que debilitó mucho a este país.
La llegada de la Unión Soviética
Después de estos conflictos, Armenia tuvo que enfrentar una invasión de fuerzas soviéticas desde Azerbaiyán en abril de 1920. Georgia, que era la única república que aún mantenía su independencia, fue invadida por los soviéticos en febrero de 1921.
Finalmente, en 1922, las naciones de Transcaucasia se unieron en una nueva república federal, pero esta vez bajo el control soviético. Se llamó República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia. En diciembre de 1922, esta república pasó a formar parte de la Unión Soviética, un nuevo gran estado.
Galería de imágenes
-
Trancaucasia tras la Primera Guerra Mundial.
Véase también
En inglés: Transcaucasian Democratic Federative Republic Facts for Kids
- República Democrática de Armenia
- República Democrática de Georgia
- República Democrática de Azerbaiyán
- Tratado de Kars
- República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia
- Rebelión de Agosto (1924)