robot de la enciclopedia para niños

Reproductor de CD para niños

Enciclopedia para niños

Un reproductor de CD es un aparato electrónico que sirve para escuchar música o audiolibros grabados en discos compactos (CDs). Los CDs son discos especiales que guardan información de sonido de forma digital. Los primeros reproductores de CD se empezaron a vender al público en 1982.

Estos reproductores pueden ser parte de diferentes sistemas:

  • Sistemas de sonido para el hogar.
  • Radios de coche.
  • Ordenadores.
  • Reproductores portátiles, como los radiocasetes.

La mayoría de los reproductores de CD tienen una salida para auriculares o conectores RCA. Si lo conectas a un equipo de sonido, usas un cable RCA para que el sonido llegue a los altavoces. Los reproductores más modernos pueden leer otros formatos de audio además del original del CD, como MP3 o AAC.

Los DJs (personas que ponen música en fiestas) usan reproductores de CD especiales que les permiten cambiar la velocidad de la música. También hay reproductores de CD profesionales que usan los ingenieros de sonido para eventos. Además, muchos ordenadores, reproductores de DVD y consolas de videojuegos también pueden reproducir CDs.

Historia del reproductor de CD

Archivo:CDP101a
Sony CDP-101 de 1982, el primer reproductor de discos compactos para el público.
Archivo:JVC CD player
Un reproductor de CD JVC de los años 90.

El inventor estadounidense James T. Russell creó el primer sistema para guardar información digital en un disco transparente que se iluminaba con una luz. Su idea fue patentada en 1970. Más tarde, empresas como Sony y Philips obtuvieron la licencia de sus patentes.

El CD es una mejora de la tecnología del Laserdisc, que usa un rayo láser para leer mucha información. Esto permite guardar sonido digital de alta calidad.

Cómo se creó el CD

A finales de los años 70, las empresas Philips y Sony trabajaron por separado en prototipos de discos de audio digital. En 1979, decidieron unirse y crear un grupo de ingenieros para diseñar un nuevo disco de audio digital juntos.

Después de un año de trabajo, en 1980, publicaron el Red Book (Libro Rojo). Este documento estableció las reglas para el formato del CD de audio.

El éxito del CD

Cuando el CD se lanzó al mercado en 1982, se hizo muy popular. Aunque al principio eran caros (hasta 1000 dólares), se vendieron más de 400.000 reproductores de CD en Estados Unidos entre 1983 y 1984. El éxito se debió a que Philips y Sony trabajaron juntas para que todos los CDs y reproductores fueran compatibles. Esto hizo que el CD dominara el mercado de la música.

El Sony CDP-101, lanzado en 1982, fue el primer reproductor de CD que se vendió al público. A diferencia de los primeros Laserdisc, los reproductores de CD usaron desde el principio diodos láser, que eran más pequeños.

Primeros pasos y desarrollo

En 1974, Philips empezó a investigar un disco de audio óptico. Al ver que el formato analógico no era suficiente, dos ingenieros de Philips sugirieron un formato digital. En 1977, Philips creó un laboratorio para desarrollar un disco de audio digital. El prototipo de CD de Philips tenía un diámetro de 11.5 cm.

Por otro lado, Heitaro Nakajima de Sony también trabajó en grabadoras de audio digital. En 1976, Sony mostró públicamente un disco de audio digital óptico. En 1977, presentaron un disco de 30 cm que podía reproducir 60 minutos de audio digital de alta calidad. Estas características eran muy parecidas a las que se usarían en el estándar final del CD.

Colaboración y reglas

Archivo:Time destroyed CD
Un CD dañado. Aunque la corrección de errores ayuda, a veces no puede arreglar todos los problemas.

Norio Ohga y Heitaro Nakajima de Sony creyeron mucho en el potencial del CD. Por eso, en 1979, Sony y Philips formaron un equipo de ingenieros, liderado por Kees Schouhamer Immink y Toshitada Doi, para diseñar el nuevo disco de audio digital. Su investigación impulsó la tecnología láser y el disco óptico.

Después de un año, el equipo creó el estándar Red Book para los CDs de música. Este estándar se publicó en 1980 y fue adoptado internacionalmente en 1987.

Philips inventó el nombre "disco compacto" y aportó el sistema EFM (modulación de ocho a catorce), que ayuda a corregir errores causados por arañazos o huellas. Sony contribuyó con el método de detección y corrección de errores llamado CIRC.

Los primeros CDs y reproductores

El "Red Book" fue el primer estándar de una serie de documentos llamados "Libros de Colores". Philips abrió una fábrica en Alemania para producir CDs.

Algunos momentos importantes fueron:

  • La primera prueba de impresión fue con una sinfonía de Richard Strauss.
  • La primera demostración pública fue en un programa de televisión de la BBC en 1981, donde se reprodujo un álbum de los Bee Gees.
  • El primer CD "comercial" se produjo el 17 de agosto de 1982, con música de Chopin.
  • El primer CD de música pop fue "The Visitors" del grupo ABBA.
  • Los primeros 50 títulos se lanzaron en Japón el 1 de octubre de 1982.

En marzo de 1983, los reproductores de CD y los discos llegaron a Europa y Norteamérica. Este momento se considera el inicio de la revolución del audio digital. Al principio, los amantes de la música clásica y los audiófilos fueron los más entusiastas. A medida que los precios bajaron y apareció el Walkman portátil, el CD se hizo popular en el mercado de la música pop y rock.

El primer artista en vender un millón de CDs fue Dire Straits con su álbum "Brothers in Arms" en 1985. En 1988, se fabricaron 400 millones de CDs en todo el mundo.

Auge y declive

Archivo:Sony CD Walkman D-E330 (cropped)
Un CD Walkman Sony D-E330.

Al principio, el CD se pensó como el sucesor de los discos de vinilo para la música. Pero su uso creció y se extendió a otras aplicaciones. En 1985, se lanzó el CD-ROM para ordenadores, y en 1990, el CD-R (CD grabable). Los CDs grabables ofrecían una nueva forma de grabar música sin perder calidad.

Otros formatos de video más nuevos, como el DVD y el Disco Blu-ray, usan una forma física similar al CD. La mayoría de los reproductores de DVD y Blu-ray pueden leer CDs de audio.

A principios de los años 2000, el reproductor de CD ya era el equipo estándar en los coches nuevos, reemplazando a los casetes. Sin embargo, con la llegada de los reproductores de audio digitales portátiles, como los teléfonos móviles, los reproductores de CD están siendo reemplazados por conexiones USB o auxiliares en los coches.

Algunos reproductores de CD tenían cambiadores de discos, que podían guardar 3, 5 o incluso hasta 400 discos y cambiarlos automáticamente.

Con la popularidad de la distribución digital de música por internet (como los archivos MP3), las ventas de CDs empezaron a bajar en los años 2000. Aunque las ventas de música en general crecieron, las ventas de CDs de las grandes discográficas disminuyeron. Sin embargo, en Japón, los CDs y otros formatos físicos seguían siendo muy populares en 2015. Hoy en día, algunos músicos todavía lanzan CDs como una forma de que sus fans los apoyen y reciban algo físico a cambio.

Cómo funciona un reproductor de CD

Para que un CD de audio suene, primero se coloca el disco de plástico en una bandeja que se abre o se desliza. En algunos sistemas, como los de los coches, el disco se introduce en una ranura.

Una vez que el disco está dentro, un rayo láser lee la información que está grabada en espiral en el disco. Un motor hace girar el disco. Unos sistemas especiales (servoamplificadores) controlan el láser para que siempre esté en la pista correcta. La señal que lee el láser se convierte de nuevo en sonido y en información para el reproductor, como el tiempo de la canción o el título.

Leyendo la señal del disco

Archivo:Philips RAFOC CD Optical tracking device.
Un componente óptico de Philips que ayuda a leer el CD.

Para leer los datos, un rayo láser ilumina la superficie del disco. El reproductor usa una lente que se mueve para enfocar la luz en la pista de datos, que es muy pequeña (600 nanómetros de ancho).

Cuando el reproductor empieza a leer, primero busca el enfoque moviendo la lente hacia arriba y hacia abajo hasta que detecta un reflejo. Una vez que lo encuentra, un sistema electrónico mantiene la lente perfectamente enfocada, incluso si el disco no es totalmente plano.

La mayoría de los reproductores usan un bloque de cuatro fotodiodos para detectar el enfoque. Si el enfoque es perfecto, la luz forma un círculo en el bloque. Si no, forma una elipse, y esa diferencia le dice al sistema cómo ajustar la lente.

Otro sistema se asegura de que el rayo láser se mantenga centrado en la pista de datos.

Hay dos diseños principales para leer el disco:

  • El de Philips usa un brazo que se mueve para seguir la pista.
  • El de Sony usa un rayo láser principal y dos rayos más pequeños para ayudar a mantener el seguimiento.

La suma de la señal de los fotodiodos se convierte en una señal de alta frecuencia que es como un "espejo electrónico" de las marcas grabadas en el disco. Esta señal es muy importante para que el CD se lea correctamente.

Procesamiento del sonido digital

La primera parte del proceso es convertir la señal analógica (la que viene del sensor de luz) en una señal digital, es decir, en una cadena de unos y ceros. Esta señal contiene toda la información del CD y está codificada con un sistema llamado EFM.

Luego, un "demodulador EFM" separa la señal en partes: el audio, los bits para corregir errores y los datos de control (para la pantalla del reproductor). Después de esto, un corrector de errores llamado CIRC revisa cada parte de los datos de audio. Si hay un error, usa los bits de corrección para arreglarlo. Si no se puede arreglar, el reproductor intenta "adivinar" los datos que faltan basándose en lo que hay alrededor, para que no se note el fallo. Si faltan demasiados datos, el reproductor silencia el sonido para evitar ruidos extraños.

El estándar del CD dice que si hay datos de audio incorrectos o que faltan, no deben sonar como ruido digital, sino que deben ser silenciados.

Control del reproductor

Cada reproductor de CD necesita un procesador para decodificar los datos del CD. Esto lo hacen unos chips especiales llamados ASIC. Además, un microordenador o microcontrolador principal coordina todas las funciones del reproductor.

Tipos de bandejas para CD

Bandeja deslizable

Archivo:Vintagedenon
Un reproductor de CD Denon de los años 80, con la cubierta quitada para ver sus partes.

El Sony CDP-101, lanzado en 1982, tenía una bandeja que se deslizaba para meter el CD. Como era fácil de fabricar y usar, la mayoría de los reproductores de CD adoptaron este diseño. Este tipo de bandeja también se usa en muchos ordenadores de escritorio y en consolas como la PlayStation 2 y la Xbox.

Carga vertical

Archivo:Philips CD 100
Reproductor Philips CD100.

Sony mostró un prototipo de reproductor de CD con carga vertical en 1982. Aunque no se produjo en masa, algunas empresas japonesas adoptaron este diseño al principio. En estos reproductores, una parte se abre y el disco se coloca de pie, de forma similar a como se metían los casetes en algunos reproductores de casetes.

Carga superior

En 1983, Philips lanzó sus primeros reproductores de CD con carga superior. En estos, se levanta una tapa en la parte de arriba del reproductor para colocar el CD. Este diseño se usó en algunos minisistemas, reproductores de CD portátiles y en equipos para DJs, así como en consolas de videojuegos como la PlayStation original, Sega Saturn y Nintendo GameCube.

Bandeja con mecanismo deslizante

El Philips CD303 (1983-1984) fue el primer reproductor en el que toda la parte que lee el CD salía junto con la bandeja. Un mecanismo similar se usa en las unidades de CD/DVD de los ordenadores portátiles.

Carga de ranura

La carga por ranura es muy común en los reproductores de CD de los coches. No hay una bandeja que salga; el disco se introduce directamente en una ranura y un motor lo ayuda a entrar y salir. Algunos de estos reproductores pueden leer Mini-CDs.

Es importante no usar CDs con formas extrañas (no circulares) en estos cargadores, ya que pueden quedarse atascados y dañar el mecanismo. Este tipo de carga también se usa en algunas computadoras portátiles y en consolas como la PlayStation 3, Wii, PlayStation 4 y Xbox One.

Cómo se lee el CD

Archivo:Optical Deck Bottom
Vista inferior de un mecanismo de lectura de CD.
Archivo:Philips CDM4 Swing Arm CD mechanism
Mecanismo óptico de brazo oscilante de Philips.
Archivo:Cdchip
El chip óptico de un reproductor de CD. Los rectángulos oscuros leen los datos y mantienen el láser enfocado.

Hay dos tipos principales de mecanismos que leen el CD:

  • El mecanismo de brazo oscilante: Fue diseñado por Philips. La lente se mueve al final de un brazo, como la aguja de un tocadiscos. Se usó en los primeros reproductores de Philips y suelen durar mucho tiempo.
  • El mecanismo radial: Fue diseñado por Sony y es el más común en los reproductores de CD modernos. En este, la lente se mueve sobre un riel recto.

El mecanismo de brazo oscilante usa un solo rayo láser y cuatro fotodiodos para leer y enfocar los datos. El mecanismo radial usa un rayo láser principal y dos rayos más pequeños para ayudar a mantener el seguimiento de la pista.

Partes mecánicas de un reproductor de CD

Archivo:Dismantled Philips EXP2582 portable CD player
Un reproductor de CD portátil Philips desmontado.

Un reproductor de CD tiene tres partes mecánicas principales:

  • Un motor de accionamiento: Hace girar el disco a una velocidad constante, que cambia según la parte del disco que se esté leyendo (más rápido al principio, más lento al final).
  • Un sistema de lentes o cabezal de lectura: Usa un diodo láser para enfocar un rayo de luz en el CD. La luz se refleja y un sensor (con fotodiodos) detecta los cambios.
  • Un mecanismo de seguimiento: Mueve el sistema de lentes sobre las pistas en espiral del disco.

El sensor detecta los cambios en el rayo láser, y un sistema digital interpreta esos cambios como datos binarios (unos y ceros). Luego, estos datos se convierten en sonido usando un conversor de señal digital a analógica (DAC).

Al principio del CD, hay una "tabla de contenido" (TOC) que el reproductor lee primero. Esta tabla tiene información importante como el número de canciones, la duración total del CD y la duración de cada canción. Si el reproductor no puede leer bien esta tabla, el CD no se reproducirá. Por eso, la lee tres veces antes de empezar la música. Al final del disco, hay un área que le indica al reproductor que el CD ha terminado.

Características de los reproductores de CD

Los reproductores de CD pueden tener varias características para mejorar el sonido o la funcionalidad:

  • Sobremuestreo: Mejora la calidad del sonido al procesar la señal a una velocidad más alta.
  • DACs de un bit: Son chips que convierten la señal digital en analógica de forma más económica y con buena calidad.
  • DACs duales: Algunos reproductores tienen dos de estos chips, uno para cada canal de sonido, lo que puede mejorar la calidad.
  • Anti-salto o Antishock: Es una función que evita que el sonido se corte si el reproductor recibe un golpe. Funciona guardando varias partes de la canción en una memoria temporal (búfer) para que la música siga sonando sin interrupciones. Los reproductores típicos pueden guardar unos 44 segundos de audio.
  • Salidas digitales y ópticas: Permiten conectar el reproductor a otros equipos de sonido de forma digital, manteniendo la calidad.
  • Programación de pistas: Permite elegir el orden en que se reproducen las canciones.
  • Reproducción aleatoria y repetición: Para escuchar las canciones en orden al azar o repetir una canción o el CD completo.
  • Control de tono: Útil para DJs, permite cambiar la velocidad de la música.

Reproductores de CD portátiles

Pequeños reproductores portátiles

Archivo:Discman D121
Uno de los primeros Discman de Sony, el modelo D-121.

Un reproductor de audio portátil que reproduce CDs se llama reproductor de CD portátil. Funcionan con baterías y tienen un conector para auriculares. El primer reproductor de CD portátil fue el D-50 de Sony, lanzado en 1984.

A partir de 1998, los reproductores de audio digitales (como los MP3) empezaron a competir con los reproductores de CD portátiles. El primer reproductor de MP3, el Rio de 64 MB, podía guardar unas 20 canciones. Una ventaja de estos reproductores era que no tenían partes móviles, lo que evitaba que la música se saltara. Con el tiempo, los reproductores de audio digitales bajaron de precio y aumentaron su capacidad, permitiendo llevar miles de canciones en un aparato muy pequeño.

Radiocasetes con CD (Boomboxes)

Archivo:Sony Boombox circa 2005
Un "boombox" con CD de Sony (2005).

Un radiocasete es un aparato portátil que combina una radio AM/FM con un reproductor de casetes y, más tarde, un reproductor de CD. Tienen un amplificador y altavoces, y un asa para transportarlos. Son los únicos reproductores de CD que pueden sonar sin necesidad de auriculares o altavoces adicionales. Funcionan con baterías o conectados a la corriente.

A partir de los años 90, muchos radiocasetes incluían un reproductor de CD compatible con CD-R y CD-RW, lo que permitía a los usuarios escuchar sus propias compilaciones de música. Muchos modelos también podían conectar dispositivos como iPods o reproducir formatos como MP3. Algunos incluso tenían un reproductor de DVD y una pantalla.

Equipos para DJs

Archivo:Behringer VMX-200 DJ mixer + Denon DN-2500F dual CD player + RC-44 remote controller
Un reproductor de CD doble Denon DN-2500, usado por DJs.

Los Disc-jockeys (DJs) usan equipos especiales para mezclar canciones en clubes o fiestas. Tradicionalmente usaban dos tocadiscos con discos de vinilo. Luego, en los años 80 y 90, usaron reproductores de casetes. En las décadas siguientes, los DJs cambiaron a los reproductores de CD y luego a los reproductores de audio digital.

Los reproductores de CD especiales para DJs tienen funciones que no tienen los reproductores normales. Por ejemplo, algunos pueden crear el efecto de "scratch" (el sonido que se hace al mover un disco de vinilo hacia adelante y hacia atrás) con CDs.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Compact disc player Facts for Kids

kids search engine
Reproductor de CD para Niños. Enciclopedia Kiddle.