CD-R para niños
Un CD-R es un tipo especial de disco compacto que puedes usar para guardar información. La sigla CD-R significa "Compact Disc Recordable", que en español sería "Disco Compacto Grabable". Una vez que grabas algo en un CD-R, esa información se queda ahí para siempre. No puedes borrarla ni cambiarla, pero sí puedes añadir más cosas si el disco tiene espacio libre.
Estos discos fueron muy populares para guardar música, fotos, videos o documentos importantes. Son como un cuaderno digital donde puedes escribir, pero una vez que escribes algo, no puedes borrarlo, solo añadir más páginas.
Contenido
¿Qué es un CD-R y cómo funciona?
Un CD-R es un disco que te permite grabar datos una sola vez. Puedes grabar información en varias partes o "sesiones". Imagina que tienes un cuaderno y escribes en las primeras páginas. Luego, puedes seguir escribiendo en las páginas siguientes, pero no puedes borrar lo que ya escribiste al principio. Así funciona un CD-R.
Las grabadoras de CD-R pueden escribir información muy rápido. Por ejemplo, una velocidad de 52x significa que pueden grabar unos 7800 kilobytes por segundo. Esto es como escribir muchísimas palabras en un segundo. Para que la grabación sea perfecta, las grabadoras tienen sistemas que ayudan a que la información fluya sin interrupciones. Si por alguna razón los datos no llegan lo suficientemente rápido, la grabadora puede pausar y retomar la grabación para evitar errores.
¿Cuánta información puede guardar un CD-R?
Los CD-R tienen diferentes capacidades para guardar información. Las más comunes son:
- 650 MiB, que son aproximadamente 681.57 millones de bytes.
- 700 MiB, que son unos 734 millones de bytes. Esta es la capacidad más común que encontrarás.
- También existen discos de 870 MiB y 900 MiB, que pueden guardar aún más datos.
Estas capacidades son para guardar archivos de computadora, como documentos o programas. Sin embargo, los discos de música (CD-Audio) o de video (VCD, SVCD) usan un formato diferente llamado CD-XA. Este formato les permite guardar un poco más de contenido, pero a cambio, los discos son más sensibles a los arañazos o golpes.
¿Cómo se mide la velocidad de un CD-R?
La velocidad a la que la información se mueve desde el disco hacia tu computadora se llama "ritmo de transferencia de datos". Esta velocidad se mide en kilobytes por segundo (kB/s). Cuanto mayor sea este número, más rápido podrás leer la información del disco.
Historia de los CD-R
La idea de los CD-R surgió en 1988. Fue creada por dos grandes empresas de tecnología, Philips y Sony. Ellos publicaron las primeras reglas para fabricar estos discos en un documento llamado el Orange Book (Libro Naranja).
El Orange Book es como un manual que explica cómo deben ser diferentes tipos de discos compactos. Al principio, a los CD-R se les llamaba CD "Write-Once" (que significa "escribir una vez"). Con el tiempo, el nombre cambió a CD-R.
Los CD-R están diseñados para ser compatibles con los discos de música normales (que siguen el estándar "Red Book") y los CD-ROM de datos (que siguen el estándar "Yellow Book"). Esto significa que la mayoría de los reproductores de CD pueden leer un CD-R. Una empresa llamada Taiyo Yuden desarrolló los materiales especiales (tintes) que hicieron posible que los CD-R funcionaran tan bien con los reproductores existentes.
Otros tipos de discos
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: CD-R Facts for Kids