Rentería para niños
Datos para niños RenteríaErrenteria |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Rentería en España | ||
Ubicación de Rentería en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | San Sebastián | |
• Partido judicial | San Sebastián | |
• Juntas Generales | Bidasoa-Oyarzun | |
Ubicación | 43°18′45″N 1°53′55″O / 43.3125271, -1.8986133 | |
• Altitud | 12 metros | |
Población | 39 352 hab. (2024) | |
Gentilicio | renteriano, -a | |
Código postal | 20100 | |
Pref. telefónico | 943 | |
Alcaldesa (2023) | Aizpea Otaegi Mitxelena (EH Bildu) | |
Presupuesto | 63 000 000 euros | |
Patrón | María Magdalena | |
Sitio web | www.errenteria.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Rentería (oficialmente en euskera, Errenteria) es una villa y municipio de España. Se encuentra en la parte oriental de la comarca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, que forma parte del País Vasco.
Rentería limita con otras localidades como Lezo al norte y Oyarzun al este. También está cerca de la bahía de Pasajes. Es parte de la zona urbana de San Sebastián. El municipio incluye la ciudad de Rentería y el barrio de Zamalbide.
Con una población de 39352 habitantes en 2024, Rentería es la tercera localidad más poblada de Guipúzcoa. Solo San Sebastián e Irún tienen más habitantes.
Contenido
Historia y nombres de Rentería
¿Cómo se llamó Rentería en el pasado?
A lo largo de su historia, Rentería ha tenido varios nombres. Fue fundada en 1320 por el rey Alfonso XI de Castilla. Al principio, se llamó Villanueva de Oiarso. Este nombre se le dio a un lugar que ya existía, llamado Orereta.
El nombre Oiarso viene del río Oyarzun y del valle donde se encuentra la ciudad. La palabra vasca oihartzun significa 'eco'. Quizás se refería al sonido que se escuchaba en el valle por la forma de las montañas.
¿Por qué se llama Rentería?
Desde su fundación, a Villanueva de Oiarso también se le conoció como La Rentería. Esto se debe a que en esta villa se cobraban los impuestos de la corona. Estos impuestos, llamados 'rentas reales', se pagaban por la exportación de hierro de las fábricas cercanas.
Con el tiempo, el nombre Rentería (sin el artículo 'la') se hizo más popular. A partir del siglo XVIII, este nombre reemplazó oficialmente al original.
El nombre vasco: Errenteria
Desde finales del siglo XVI, a veces se usaba la forma Errenteria. Esta es la versión en euskera (idioma vasco) de Rentería. En 1998, el Ayuntamiento de Rentería decidió que el nombre oficial del municipio sería Errenteria.
¿Qué significa "galleteros"?
A principios del siglo XX, a los habitantes de Rentería se les llamaba galleteros. Esto era porque en la localidad se fabricaban las famosas galletas Olibet. Más tarde, un barrio de la ciudad recibió el nombre de Olibet.
Geografía de Rentería
¿Dónde se encuentra Rentería?
Rentería está en la comarca de Donostialdea, a unos 11 kilómetros de San Sebastián. El municipio tiene una zona montañosa al sur. Allí se encuentra parte del Parque Natural Aiako Arria y el monte Urdaburu.
El río Urumea también pasa por esta zona y forma el límite con Navarra. En el norte, el territorio se abre hacia la desembocadura del río Oyarzun en la bahía de Pasajes. La altura del municipio varía desde el nivel del mar hasta los 625 metros en las montañas. El centro de la ciudad está a 12 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se conecta Rentería con otras ciudades?
El municipio está conectado por varias carreteras importantes. La autopista del Norte AP-1 y la autopista del Cantábrico AP-8 lo atraviesan. También cuenta con la autovía GI-20, que va a San Sebastián, y la carretera GI-636.
Barrios de Rentería
Rentería se divide en varios barrios. Algunos de ellos son:
- Alaberga
- Agustinas - Marcola
- Capuchinos
- Castaño
- Centro
- Fandería
- Gabierrota
- Galzaraborda
- Iztieta - Ondartxo
- Larzabal
- Olibet - Casas Nuevas
- Pontika
- Zamalbide
- Perurena
- Beraun
- Yanci
Población de Rentería
Rentería tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Rentería entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Rentería: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Transporte en Rentería
Autobuses
Rentería cuenta con un servicio de autobuses urbanos llamado Herribus. También hay líneas de autobús interurbano gestionadas por Lurraldebus que conectan el municipio con otras localidades.
Tren
El municipio tiene la estación de Lezo-Rentería de Cercanías, que forma parte de la línea C-1 de Cercanías San Sebastián.
Además, Euskotren opera varias estaciones en Rentería que pertenecen a la línea E2:
- Estación de Galtzaraborda
- Estación de Errenteria
- Estación de Fanderia
Economía de Rentería
En Rentería hay varias empresas importantes que dan trabajo a muchas personas. Algunas de ellas son:
- Beissier: Fabrica pinturas y materiales para revestimientos.
- Elster Medición: Produce aparatos de medida y contadores.
- Materiales Eléctricos: Distribuye material eléctrico.
- Lekuona: Elabora pan y bollería.
- Papresa: Produce pasta de papel y papel de prensa.
- Talleres Protegidos Gureak: Realiza ensamblajes y empaquetados.
- Urkabe Benetan: Fabrica embutidos y platos precocinados.
Gobierno local de Rentería
El gobierno de Rentería está a cargo del Ayuntamiento de Rentería. La alcaldesa actual (2023) es Aizpea Otaegi Mitxelena, del partido EH Bildu.
Los alcaldes de Rentería desde 1979 han sido:
- 1979-1983: Xabin Olaizola Lasa (Herri Batasuna)
- 1983-1987: José María Gurruchaga Zapirain (Partido Socialista de Euskadi)
- 1987-1995: Miguel Ángel Buen Lacambra (Partido Socialista de Euskadi)
- 1995-1998: Miguel Ángel Buen Lacambra (Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra)
- 1998-1999: Adrián López Villegas (Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra)
- 1999-2003: Miguel Ángel Buen Lacambra (Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra)
- 2003-2011: Juan Carlos Merino González (Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra)
- 2011-2019: Julen Mendoza Pérez (Bildu / Euskal Herria Bildu)
- 2019-actualidad: Aizpea Otaegi Mitxelena (Euskal Herria Bildu)
Lugares de interés en Rentería
Rentería tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Casco histórico: El centro antiguo de la ciudad.
- Cuevas de Aitzbitarte o Landarbaso: Cuevas naturales con historia.
- Casa Torre Torrekua y Casa Torre Morrontxo: Antiguas casas con forma de torre.
- Palacio de Zubiaurre: Un edificio histórico importante.
- Fuerte de San Marcos y Fuerte de Txoritokieta: Antiguas fortalezas militares.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Un templo religioso.
- Mikelazulo: Un lugar con encanto.
- Basílica de Santa María Magdalena: Otra iglesia importante.
- Casa consistorial o Udaletxea: El edificio del ayuntamiento.
- Casa del Capitán o Kapitan Etxea: Una casa con historia.
- Convento de las Agustinas: Un antiguo convento.
Cultura y tradiciones de Rentería
Fiestas de Rentería
Las fiestas principales de Rentería se celebran en honor a Santa María Magdalena. Comienzan el 21 de julio por la tarde con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del ayuntamiento. Las fiestas duran hasta el 25 de julio a medianoche, cuando se escucha por última vez la canción El Centenario.
Personas destacadas de Rentería
Ciudades hermanadas con Rentería
Rentería tiene lazos de hermandad con varias ciudades de diferentes países:
Galería de imágenes
-
Extensión del municipio en la provincia
Véase también
En inglés: Errenteria Facts for Kids