Douarnenez para niños
Datos para niños Douarnenez |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Douarnenez en Francia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 48°05′32″N 4°19′49″O / 48.092222222222, -4.3302777777778 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Bretaña | |
• Departamento | Finistère | |
• Distrito | Quimper | |
• Cantón | Cantón de Douarnenez (chef-lieu) |
|
• Mancomunidad | Communauté de communes du pays de Douarnenez (sede) | |
Alcalde | Philippe Paul (UMP) (2008-2014) |
|
Superficie | ||
• Total | 24,94 km² | |
Altitud | ||
• Media | 61 m s. n. m. | |
• Máxima | 86 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 15 436 hab. | |
• Densidad | 568,89 hab./km² | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 29100 | |
Código INSEE | 29046 | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
Douarnenez es una ciudad costera en Francia, ubicada en la región de Bretaña. Es conocida por ser un importante puerto de pesca y un lugar ideal para deportes acuáticos. Se encuentra en una hermosa bahía que lleva su mismo nombre.
A los habitantes de Douarnenez se les llama Douarnenistes en francés. También tienen un apodo especial, sobre todo las mujeres: Penn sardine. Esto se debe a que las mujeres solían usar una cofia (un tipo de gorro) que parecía la cabeza de una sardina. La palabra penn significa "cabeza" en bretón.
En 1945, Douarnenez creció al unirse con tres pueblos cercanos: Ploaré, Pouldavid-sur-Mer y Tréboul.
Los lemas de la ciudad son:
- Dalc'h mad, que significa Resiste.
- Yec'hed mad, que significa Buena salud.
Contenido
- Douarnenez: Una Ciudad Costera en Bretaña
- Véase también
- Galería de imágenes
Douarnenez: Una Ciudad Costera en Bretaña
Douarnenez es una ciudad con una rica historia y una fuerte conexión con el mar. Su ubicación en la costa la hace única.
¿Dónde se encuentra Douarnenez?
Una característica especial de Douarnenez es la isla Tristán. Está a solo unos 50 metros de la costa. Puedes llegar a ella caminando cuando la marea está muy baja.
¿Cómo es la vida en Douarnenez?
La vida en Douarnenez gira mucho en torno a sus puertos y su cultura. Es un lugar con mucha actividad y tradiciones.
Puertos y Actividades Marítimas
La ciudad tiene tres puertos importantes:
- Rosmeur: Es el puerto principal para la pesca hoy en día.
- Port-Rhu: Aquí se encuentra un museo de barcos muy interesante y una biblioteca moderna.
- Tréboul: Este es el puerto deportivo, donde llegan muchos veleros.
Aunque la pesca ha disminuido un poco, el puerto deportivo de Tréboul está creciendo. Cada vez más veleros, incluso algunos muy lujosos, visitan este puerto.
Los mercados de Douarnenez Centre y Tréboul Sud son muy populares, especialmente entre los turistas. El de Tréboul Sud está justo al lado del puerto deportivo.
La Historia de la Sardina
Douarnenez ha sido siempre uno de los puertos más importantes de Francia para la pesca de la sardina. Por eso, desde el siglo XIX, muchas fábricas de conservas se instalaron aquí. Una de ellas, Connétable, es la más antigua del mundo y sigue funcionando hoy.
Con el tiempo, muchas fábricas cerraron debido a la competencia. Pero dos de ellas, Petit Navire y Connétable, lograron adaptarse y seguir adelante.
En el Port-musée (Museo Marítimo) de Douarnenez, puedes aprender sobre la historia de la industria conservera. Hay máquinas antiguas, latas, fotos y películas que muestran cómo se trabajaba.
Delicias Gastronómicas
Douarnenez es famosa por su pastel local, el kouign amann. Su nombre significa "pastel de mantequilla" en bretón, lo que te da una idea de uno de sus ingredientes principales.
También puedes probar las deliciosas crêpes bretonas. Son diferentes de las crêpes normales porque se hacen con un tipo especial de trigo. Esto les da una textura más firme y un color oscuro. Se pueden rellenar con muchos ingredientes, como pescado o mariscos.
Además, en Douarnenez encontrarás una gran variedad de productos frescos del mar, como pescados y mariscos.
¿Qué se puede visitar en Douarnenez?
Si visitas Douarnenez, hay muchos lugares interesantes para explorar.
Lugares de Interés
- Iglesias y Capillas: Puedes visitar la Iglesia de Saint-Jacques de Pouldavid, la Iglesia del Sacré Cœur de Douarnenez y la Capilla Saint-Jean de Tréboul Sud.
- Puerto deportivo de Tréboul Sud: Un lugar animado para ver barcos.
- Paseo litoral de Tréboul Sud: Un hermoso camino junto al mar que conecta el puerto deportivo con la playa de Sables-Blancs.
- Centro de Douarnenez: Sus calles empedradas son perfectas para pasear.
- Paseo de las Plomarc'h: Cerca del puerto pesquero, con ruinas antiguas y una granja con animales.
- Playa de Sables-Blancs: Una playa de arena blanca en Tréboul Sud.
El Museo Marítimo
El Port-musée tiene la colección de barcos más grande de los museos marítimos de Francia. Fue renovado en 2006.
Aquí verás unos veinte barcos y cientos de objetos que muestran la vida en el mar. El museo te lleva por la historia marítima de diferentes lugares del mundo, desde la pesca hasta los deportes acuáticos.
También hay exposiciones temporales. Por ejemplo, en 2007, hubo una sobre la industria conservera, otra sobre la supervivencia en alta mar y una más sobre los inicios del turismo marítimo.
La visita continúa al aire libre, donde puedes subir a cinco barcos expuestos en los muelles de Port-Rhu. Puedes explorar sus cubiertas, bodegas y salas de máquinas. Hay audioguías gratuitas en francés, inglés y bretón.
Historia de Douarnenez
La historia de Douarnenez es muy antigua. Se han encontrado restos de ánforas de garum (una salsa de pescado romana) en la zona de Plomarc'h, lo que indica que el lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo.
Según una leyenda, una ciudad muy rica llamada Ys existió en la bahía de Douarnenez antes de ser cubierta por el océano.
A principios del siglo XII, la isla de San Tutuarn fue donada a un monasterio. Esta isla es la actual isla Tristán. El nombre de la ciudad, Douarnenez, podría venir de este santo o de la frase bretona «douar an enez», que significa "la tierra de la isla".
La ciudad también estuvo relacionada con la Revuelta del papel sellado en 1675. Douarnenez fue una de las primeras ciudades en Francia en tener un gobierno de tipo comunista.
Demografía de Douarnenez
La población de Douarnenez ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Eventos y Celebraciones
Douarnenez es famosa por sus festivales y eventos:
- Encuentro de Barcos Tradicionales: Desde 1986, Douarnenez organiza un gran encuentro de barcos de vela tradicionales. Vienen veleros de todo el mundo. En 2004, participaron más de 2.000 veleros y 17.000 marineros de 30 países. La última edición mencionada fue del 27 al 31 de julio de 2006. Douarnenez 2006
- Festival de Cine: Cada verano, desde 1978, se celebra un festival de cine que se enfoca en culturas y pueblos diversos. [1]
- Les Gras: Es una tradición que se celebra cada año durante una semana en Douarnenez desde hace más de 150 años. [2]
Personajes Famosos de Douarnenez
Douarnenez ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas destacadas:
Nacimientos
- Ronan Pensec: Ciclista.
- Yvon Le Bot: Sociólogo.
- Joseph Savina: Ebanista.
- Serge Le Dizet: Entrenador de fútbol.
- Bob Sinclar: Músico de House Music, cuyo nombre real es Christophe Le Friant.
- Nolwenn Korbell: Cantante bretona.
- Christian Gourcuff: Entrenador de fútbol.
- Romain Danzé: Futbolista.
- Grégory Le Deventec: Jugador de billar.
- Florent Le Deventec: Jugador de billar.
- Sébastien Le Dain: Jugador de billar.
Fallecimientos
- René Laennec (1781-1826): Médico e inventor del estetoscopio.
- Louis-Marie Désiré-Lucas (1869-1949): Pintor y litógrafo.
- Jean-Marie Le Bris (1817-1872): Capitán de la marina mercante, pionero de la aviación.
- Georges Perros (1923-1978): Escritor.
- Anita Conti (1899-1997): Exploradora y fotógrafa.
- Youenn Gwernig (1925-2006): Poeta, escultor y cantautor.
Otros Personajes Notables
- Jean-Pierre Abraham: Escritor que vivió en Douarnenez.
- Lucien de Vissec: Describió Douarnenez en su novela Les Filets bleus.
- Maurice Boitel: Pintor que creó muchas obras en Douarnenez en los años cincuenta.
- Corentin Celton: Un sindicalista que fue ejecutado por un grupo invasor.
Douarnenez en el Arte
En el Cine
La ciudad de Douarnenez es el escenario principal de la película Microclimat de Marie Hélia, filmada en 2007.
Véase también
En inglés: Douarnenez Facts for Kids
- Dom Michel Le Nobletz
- El kouign amann