Imperio de Ghana para niños
Datos para niños Imperio de GhanaWagadu |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio africano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
aprox. 200s-1240 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El Imperio de Ghana.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 15°40′00″N 8°00′00″O / 15.66666667, -8 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Kumbi Saleh | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio africano | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Soninké Lenguas mandé |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• aprox. 200s | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1240 | Conquista por los Sosso | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Emperador (Ghana) • 700
• 790 • 1040-1062 • 1203-1235 |
Kaya Magan Cissé Majan Dyabe Cissé Ghana Bassi Soumaba Cissé |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio de Ghana (aproximadamente 200s-1240) fue un reino muy importante en la Edad Media en África Occidental. Estaba ubicado en lo que hoy es el sudeste de Mauritania y el oeste de Malí, cerca del río Senegal. Sus habitantes, los soninké, lo llamaban Wagadu, que significa "tierra de rebaños". Los europeos y árabes lo conocían como Imperio de Ghana por el título de su rey, Ghana, que significa "rey guerrero".
No se sabe con exactitud cuándo empezó este imperio. La primera vez que se menciona en escritos fue alrededor del año 830. Más tarde, en el siglo XI, un estudioso de Córdoba llamado al-Bakri escribió mucho sobre él.
Después de muchos siglos de éxito, el imperio empezó a debilitarse. Finalmente, en el siglo XIII, se convirtió en parte del Imperio de Malí. A pesar de su caída, el Imperio de Ghana dejó una gran influencia en la región. En 1957, cuando la Colonia británica de la Costa de Oro se independizó, se llamó Ghana en honor a este antiguo imperio, aunque no estaban en el mismo lugar geográfico.
Contenido
Origen del Imperio de Ghana
¿Quiénes fundaron el Imperio de Ghana?
El reino de Ghana comenzó con pequeños asentamientos agrícolas y ganaderos en el siglo IV en una zona llamada Awkar. Entre los años 750 y 800, el pueblo soninké, que hablaba una lengua mandé, se unió bajo el liderazgo de Majan Dyabe Cisse o Dinga Cisse. Él fue el primer rey guerrero y logró dominar Awkar. Los soninké fundaron el Imperio de Ghana y, a partir del siglo VIII, controlaron el comercio transahariano.
Los reyes de Ghana conquistaron muchas ciudades y territorios cercanos. El imperio alcanzó su mayor poder en los siglo IX y siglo X.
¿Cómo creció el Imperio de Ghana?
Además de Wagadu, otros grupos soninké formaron reinos importantes como Kaarta, Gajaaga y Gidimaxa. Cada uno de estos reinos era gobernado por un "tunka" o rey. Se cree que varios reinos surgieron en esta parte de África debido a grandes cambios económicos en el siglo VIII.
Fue en esta época cuando se introdujo el camello en la región, lo que revolucionó el comercio. El Imperio de Ghana se hizo rico al enviar oro, marfil y sal a África del Norte, Medio Oriente y Europa. A cambio, recibían diferentes mercancías. Gracias a esta riqueza, el comercio transahariano creció y Ghana pudo controlar importantes rutas comerciales.
Los primeros escritos sobre el reino son de comerciantes del siglo VIII. Más tarde, comerciantes de Al-Ándalus y los Almorávides, que invadieron el reino en el siglo XI, también escribieron sobre Ghana. El estudioso Abu Abdullah al-Bakri de Córdoba recopiló historias de viajes a Ghana y dio una descripción detallada en 1067. En ese momento, el ejército del imperio tenía 200 mil soldados y 40 mil arqueros.
La capital: Kumbi Saleh
La capital del Imperio de Ghana era Kumbi Saleh, situada al borde del Sahara. La mayoría de las casas estaban hechas de madera y barro. Sin embargo, las personas más importantes vivían en casas de piedra y madera. En realidad, la capital estaba dividida en dos partes, separadas por unos 10 kilómetros, con muchas viviendas entre ellas.
¿Cómo era la ciudad de Kumbi Saleh?
Al-Bakri describió la organización de la capital basándose en lo que le contaron viajeros y comerciantes. Él escribió que Ghana tenía dos ciudades en una llanura.
La parte más grande se llamaba El-Ghaba y estaba protegida por una muralla de piedra. Aquí se encontraba el centro político y religioso. Estaba el palacio del emperador y bosques con árboles sagrados que se usaban en los rituales religiosos de los soninké. También se construyó una mezquita para los funcionarios musulmanes.
La otra parte de la ciudad era el centro comercial. Allí vivían muchos comerciantes árabes y bereberes, quienes construyeron varias mezquitas. Los gobernantes de Ghana permitieron la práctica del islam, aunque ellos mismos no se hicieron musulmanes.
El lugar donde estaba Koumbi Saleh fue descubierto en 1914. Se realizaron excavaciones en 1939 y 1960. En 2001, fue incluido en la lista provisional de la Unesco.
Decadencia y fin del Imperio
Alrededor del año 1059, la población creció mucho, pero el desierto también se expandía hacia el sur. Esto hizo que el imperio necesitara importar más alimentos. Al mismo tiempo, los Almorávides, un grupo poderoso, atacaron Ghana en 1062. Su general, Abu Bakr Ibn Umar, sitió la capital en 1067.
El reino resistió por más de diez años, liderado por Ghana Bassi y luego por Ghana Tunka Menin, con un gran ejército. Finalmente, en 1076, Abu Bakr ibn Umar conquistó la capital y obligó a sus habitantes a convertirse al islam. Sin embargo, el control almorávide no duró mucho después de la muerte de Abu Bakr en 1087. Los soninké recuperaron el control, pero su poder estaba debilitado.
En 1140, el pueblo sosso del reino de Kaniaga, que no era musulmán, conquistó gran parte del antiguo imperio. Diara Kante tomó Kumbi Saleh en 1180 y fundó una nueva dinastía. Su hijo Soumaoro Kante lo sucedió en 1203 y exigió tributos a la gente.
En 1230, Maghan Sundiata, un príncipe de la región de Kangaba, lideró una rebelión. Él apoyaba al emperador Sundiata Keïta del Imperio de Malí contra el gobierno sosso. Después de que Soumaoro fuera derrotado en la batalla de Kirina en 1235, el nuevo gobierno en Kumbi Saleh se alió con el Imperio de Malí. Así, el Imperio de Ghana pasó a formar parte de Malí a partir de 1240.
Economía del Imperio de Ghana
La mayor parte de lo que sabemos sobre la economía de Ghana proviene de al-Bakri. Él mencionó que los comerciantes pagaban impuestos por importar y exportar sal. Otros productos, como el cobre, también tenían impuestos fijos. Es probable que importaran textiles, adornos y otros materiales. Muchos productos de cuero de la época en el antiguo Marruecos venían de Ghana.
El centro principal de comercio era Koumbi Saleh. El rey se quedaba con todas las pepitas de oro, permitiendo que los demás solo tuvieran "polvo de oro". Además, el rey recibía tributos de otros estados y jefaturas cercanas. La llegada del camello fue clave para el éxito de los soninké, ya que facilitó el transporte de productos a través del Sahara. Todos estos factores ayudaron a que el imperio fuera poderoso y tuviera una economía fuerte durante varios siglos. Ghana también era un importante centro de aprendizaje. El imperio se enriqueció gracias al comercio transahariano de oro, hierro, sal y otros bienes valiosos.
Justicia en el Imperio de Ghana
Según Al-Boukri, la corte real estaba en el distrito de Koumbi Saleh donde vivía el rey. Las prisiones del rey estaban en los bosques de ese mismo distrito. Se decía que "tan pronto como un hombre era encarcelado allí, no se volvía a saber de él".
Sin embargo, Al-Boukri también cuenta que el rey escuchaba regularmente las quejas de la gente para resolverlas. Para esto, el rey se sentaba en un pabellón. A su alrededor había diez caballos con capas de oro y diez pajes con escudos y espadas. A su derecha estaban los hijos de los príncipes, vestidos con ropas elegantes. El gobernador de la ciudad y los visires se sentaban en el suelo frente al rey. La entrada del pabellón estaba custodiada por perros con collares de oro y plata. El inicio de la sesión real se anunciaba con el sonido de un tambor especial llamado "deba".
La justicia a menudo se administraba mediante una "prueba del agua". Al-Bukri escribió que si alguien negaba una deuda o era acusado de un crimen, se le hacía beber una infusión de una madera con sabor amargo. Si la persona vomitaba, se consideraba inocente; si no, se le consideraba culpable.
Gobernantes del Imperio de Ghana
Reyes de Awkar
- Kaya Maja o Kaya Maghan: 350 d.C.
- 21 reyes: 350 d.C.-622 d.C.
- 21 reyes: 622 d.C.-750 d.C.
Ghanas de Wagadou
- Majan Dyabe Cisse o Dinga Cisse: aprox. 750
- Ghanas no conocidos: aprox. 750-1040
- Bassi: 1040-1062
- Tunka Menin: 1062-1076
Ocupación almorávide
- General Abu-Bakr Ibn-Umar: 1076-1087
Ghanas de Wagadou (restaurado)
- Kambine Diaresso: 1087-1090s
- Suleiman: 1090s-1100s
- Bannu Bubu: 1100s-1120s
- Majan Wagadou: 1120s-1130s
- Gane: 1130s-1140s
- Musa: 1140s-1160s
- Birama: 1160s-1180s
Ocupación kaniaga
- Diara Kante: 1180s-1202
- Soumaba Cisse (vasallo de Soumaoro): 1203-1235
Alianza con Malí
- Soumaba Cisse (aliado de Sundjata Keita): 1235-1240
Ghana actual
La Ghana contemporánea, nombrada en honor al antiguo Imperio, no se encuentra en el mismo territorio. Según las leyendas, algunos sobrevivientes del Imperio migraron hasta la actual Ghana.
Véase también
En inglés: Ghana Empire Facts for Kids