robot de la enciclopedia para niños

Dromedario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Dromedario
Camelus dromedarius on Sinai.jpg
Dromedario en un wadi, península Sinaí, Egipto
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Tylopoda
Familia: Camelidae
Género: Camelus
Especie: C. dromedarius
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución del dromedario
Distribución del dromedario

El dromedario o camello arábigo (Camelus dromedarius) es un mamífero de la familia de los camélidos. Es un animal con pezuñas, similar al camello bactriano. Se diferencia de este por tener una sola joroba en lugar de dos. También tiene el pelaje más corto y un cuerpo menos robusto. No se conocen subespecies de dromedarios.

¿Qué es un dromedario?

El dromedario es un animal muy conocido por su capacidad de vivir en el desierto. Es un tipo de camello que se ha adaptado muy bien a los climas cálidos y secos.

¿De dónde viene la palabra "dromedario"?

La palabra "dromedario" viene del latín dromedarius. Esta a su vez viene de una palabra griega, dromas, que significa "corredor". Esto se debe a que el dromedario es conocido por su velocidad.

La palabra "camello" es más general. Puede referirse tanto al dromedario como al camello bactriano. Esta palabra viene del latín camelus, que a su vez viene de lenguas antiguas como el hebreo o el árabe.

¿Cuál es la diferencia entre un camello y un dromedario?

A veces, la gente se confunde entre "camello" y "dromedario". La palabra "dromedario" se usa específicamente para el camello arábigo, que tiene una sola joroba. La palabra "camello" es un término más amplio. Se usa para referirse a todas las especies del género Camelus, incluyendo el dromedario y el camello bactriano (que tiene dos jorobas).

Características del dromedario

El dromedario es un animal muy especial. Tiene varias características que le permiten vivir en el desierto.

  • Adaptaciones al desierto: Sus rodillas y tobillos tienen callosidades. Esto los protege del calor de la arena cuando se sientan.
  • Ojos protegidos: Sus pestañas son largas y finas. Ayudan a que la arena no entre en sus ojos.
  • Joroba: En su joroba, el dromedario guarda una reserva de grasa. Esta grasa le sirve de alimento y puede ayudarle a producir agua cuando la necesita.
  • Resistencia a la deshidratación: Los dromedarios pueden beber hasta 150 litros de agua en poco tiempo. Esto los hace muy valiosos en el desierto.
Archivo:07. Camel Profile, near Silverton, NSW, 07.07.2007
Dromedario

¿Dónde viven los dromedarios?

Los dromedarios son originarios de la Península arábiga. Sin embargo, los humanos los han llevado a muchos otros lugares. A veces, algunos dromedarios escapan y forman grupos de animales salvajes.

Archivo:DromedaryGroupIsrael052611
Grupo de dromedarios salvajes en el desierto del Néguev, Palestina.
Archivo:Fuerte Al Koot, Doha, Catar, 2013-08-06, DD 02
Dromedario cautivo en Doha, Catar.

Por ejemplo, hay dromedarios en el Sáhara. Fueron llevados allí por los romanos hace mucho tiempo. También hay muchos dromedarios en Australia. Llegaron allí en el siglo XIX con los exploradores ingleses. En las Islas Canarias, el dromedario se usaba mucho para el trabajo en el campo. A las crías de dromedario en Canarias se les llama "guelfos".

Se han encontrado grabados antiguos en Egipto que muestran dromedarios. Esto sugiere que estos animales llegaron al desierto del Sáhara antes de lo que se pensaba. Los romanos también usaban dromedarios en sus ejércitos.

Dromedarios en Australia

Los dromedarios fueron llevados a Australia en el siglo XIX. La mayoría venían de las Islas Canarias. Se usaban para el transporte antes de que existieran los coches y camiones.

Cuando llegaron los vehículos modernos en los años 1920, los dromedarios ya no eran tan necesarios. Muchos fueron abandonados en el desierto.

Hoy en día, la población de dromedarios en Australia ha crecido mucho. Se estima que en 2010 había alrededor de un millón de dromedarios salvajes. Su número se duplica cada ocho a doce años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dromedary Facts for Kids

kids search engine
Dromedario para Niños. Enciclopedia Kiddle.