Regular Show para niños
Datos para niños Regular Show |
||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
![]() |
||
Títulos en español | Un show más (Hispanoamérica) Historias corrientes (España) |
|
Género | Comedia de situación animada Humor absurdo Aventura |
|
Creado por | J. G. Quintel | |
Director(es) creativo(s) | Mike Roth (T1) John Infantino (T2, episodios 1-24) |
|
Voces de | J. G. Quintel William Salyers Sam Marin Mark Hamill Roger Craig Smith (temp. 2-8) |
|
Tema de cierre | "It's Just a Regular Song" (por Mark Mothersbaugh) | |
Compositor(es) | Mark Mothersbaugh | |
País de origen | Estados Unidos | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 8 | |
N.º de episodios | 261 + película (lista de episodios) | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | J. G. Quintel Curtis Lelash Jennifer Pelphrey Brian A. Miller Rob Sorcher |
|
Productor(es) | Janet Dimon (T1-T3) Ryan Slater (T3-T8) Chris Reccardi Mike Roth |
|
Duración | 11 minutos (normales) 22 minutos (especiales) |
|
Empresa(s) productora(s) | Cartoon Network Studios | |
Distribuidor | Warner Bros. Television Distribution | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Cartoon Network | |
Calificación por edades |
|
|
Formato de imagen | 1080i (16:9 HDTV) | |
Primera emisión | 6 de septiembre de 2010 | |
Última emisión | 16 de enero de 2017 | |
Producciones relacionadas | ||
Close Enough | ||
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Regular Show (conocida como Un show más en Hispanoamérica e Historias corrientes en España) es una serie de televisión animada de Estados Unidos. Fue creada por J. G. Quintel para Cartoon Network. La serie trata sobre dos amigos, Mordecai (un arrendajo azul) y Rigby (un mapache). Ellos trabajan en el mantenimiento de un parque y siempre buscan excusas para no hacer sus tareas.
En su día a día, Mordecai y Rigby viven muchas aventuras. Estas aventuras suelen ser muy extrañas o fantásticas. Otros personajes también participan en estas situaciones. La serie tuvo ocho temporadas, desde el 6 de septiembre de 2010 hasta el 16 de enero de 2017. En total, cuenta con 261 episodios y una película llamada Regular Show: The Movie.
J. G. Quintel había trabajado como guionista y director en otras series antes de crear Regular Show. Cartoon Network le pidió que hiciera un cortometraje, y de ahí nació la idea de esta serie. Los personajes y las historias se inspiran en experiencias de la vida real. A estas experiencias se les añaden elementos de género fantástico para hacerlas más divertidas.
Regular Show ha sido muy popular entre el público y la crítica. Gusta a personas de todas las edades por su humor y sus referencias a la cultura popular de los años 80 y 90. La serie ganó un Premio Primetime Emmy en 2012. Fue en la categoría de "Mejor episodio corto en una serie de animación" por el capítulo Eggscelent. También fue nominada siete veces a los Premios Annie.
En 2024, Warner Bros. Discovery anunció que se está desarrollando una nueva serie. Será una continuación de Regular Show, con J. G. Quintel como productor principal.
Contenido
¿Cómo se creó Regular Show?
La serie Regular Show se basa en las experiencias de su creador, J. G. Quintel. Algunos personajes ya existían en cortometrajes que él hizo cuando estudiaba. Por ejemplo, Pops apareció en "The Naïve Man from Lolliland" (2005). Mordecai y Benson salieron en "2 in the AM PM" (2006). Estos cortos nacieron de un juego en el que los estudiantes creaban una historia en menos de 48 horas.
Quintel estudió en el Instituto de las Artes de California (CalArts). Allí conoció a otros creadores famosos. Antes de Regular Show, trabajó en series como Las maravillosas desventuras de Flapjack y Camp Lazlo.
En 2008, Quintel creó un corto llamado Regular Show. Usó personajes de sus trabajos anteriores y añadió a Rigby. Presentó este corto a un programa de Cartoon Network. Allí tuvo mucha libertad para crear. En el episodio piloto, Mordecai y Rigby juegan a piedra, papel o tijera. Al empatar muchas veces, casi destruyen el parque. A los directores de Cartoon Network les gustó la idea.
El corto piloto se subió a la web de Cartoon Network en 2009. Regular Show fue uno de los pocos proyectos aprobados para convertirse en serie. El episodio piloto se usó más tarde en el capítulo "First Day" de la segunda temporada.
Cuando la serie fue confirmada, Quintel buscó animadores con un estilo similar al suyo. Contrató a jóvenes estudiantes y antiguos compañeros. El primer episodio, "The Power", se estrenó el 6 de septiembre de 2010. J. G. Quintel escribió el guion.
La serie tiene 261 episodios en ocho temporadas. También hay una película. Las primeras siete temporadas ocurren en el parque. La última temporada, "Regular Show in Space", se desarrolla en el espacio. Esta temporada finaliza todas las historias.
¿Quiénes son los personajes principales?

Los personajes principales de Regular Show son Mordecai y Rigby. Son dos amigos de 23 años. Mordecai es un chara azul y Rigby es un mapache. Ambos son parecidos, pero Mordecai es más responsable. Rigby es más inmaduro y a veces egoísta. Trabajan en un parque y siempre buscan evitar sus tareas.
Su jefe es Benson, una máquina de chicles. Benson siempre está molesto por la irresponsabilidad de Mordecai y Rigby. Sin embargo, el alegre gerente, Pops (Papaleta en Hispanoamérica), no parece preocuparse. Pops es un hombre con bigote y una paleta por cabeza. Él es el hijo del dueño del parque, el Sr. Maellard.
Otros empleados del parque son:
- Skips: un yeti inmortal.
- Muscle Man (Musculitos en España; Musculoso en Hispanoamérica): un ogro verde y grande.
- Hi-Five Ghost (Fantasma Chócala en España; Fantasmano en Hispanoamérica): un fantasma.
Entre la cuarta y sexta temporada, aparece Thomas, una cabra que es becario. También hay dos empleadas de una cafetería:
- Margaret (Margarita en Hispanoamérica): una cardenal roja de la que Mordecai está interesado.
- Eileen: una topo que está interesada en Rigby.
Otros personajes que aparecen a menudo son Starla, la novia de Muscle Man, y C.J., una chica con forma de nube. Eileen se une al grupo principal en la última temporada.
¿De qué trata la historia?
Cada episodio de Regular Show comienza con un problema que los personajes deben resolver. Mientras intentan arreglarlo, la historia se vuelve más complicada. Terminan enfrentándose a situaciones fantásticas, mágicas o muy extrañas. Esto hace que su trabajo sea aún más difícil.
La serie no se desarrolla en una ciudad real. El lugar principal es un parque privado. Tiene paseos, fuentes, un puerto para barcas y una cafetería. Cuidar estas instalaciones es lo que mantiene a Mordecai y Rigby ocupados. Los empleados usan un carro de minigolf para moverse por el parque.
Dentro del parque hay una casa de dos pisos. Es el escenario principal de muchas escenas. Mordecai y Rigby comparten una habitación. Pops vive en otra. También hay oficinas para Benson y el Sr. Maellard, aunque ellos no viven allí. La casa tiene áreas comunes como la sala y la cocina. A menudo, el edificio sufre daños en los episodios, pero siempre vuelve a la normalidad.
Otros empleados también viven en el parque. Skips tiene una casa separada. Muscle Man y Hi-Five Ghost viven en una caravana afuera. Benson vive en un apartamento frente al parque. La última temporada de la serie transcurre en el espacio.
¿Qué referencias culturales aparecen?
El creador de la serie ha dicho que se inspiró en otras series animadas. Algunas de ellas son Rocko's Modern Life y Camp Lazlo. También se inspiró en clásicos como Los Simpson y Beavis and Butt-Head. El humor de la serie también tiene influencia de la comedia británica. J. G. Quintel conoció este tipo de humor gracias a un compañero de universidad.
Regular Show también toma ideas de la cultura popular actual. Esto incluye el cine, la ciencia ficción, la literatura, los cómics, el anime, la televisión e internet. Una de sus mayores influencias son los videojuegos. Mordecai y Rigby son grandes aficionados a los juegos de arcade. En su casa tienen una consola parecida a la Sega Master System. Algunas situaciones de la serie se inspiran en videojuegos de los años 80. Incluso un episodio, "Video Game Wizards", es un homenaje a la película El campeón del videojuego (1989).
¿Cómo se produjo la serie?
Guion y escritura
El personaje de Mordecai se inspiró en la vida de J. G. Quintel cuando era estudiante. Él lo describió como "esa etapa en la que sales con tus amigos y te metes en problemas tontos, pero también te los tomas en serio". Para Rigby, se basó en un dibujo de un mapache que hizo. Luego le dio una personalidad muy activa y menos responsable. Quintel hizo trabajos ocasionales para pagar sus estudios, igual que los personajes de la serie.
Cada episodio comienza con una idea principal. Luego, un equipo de guionistas la desarrolla en un guion gráfico (storyboard). Este se envía a los supervisores de Cartoon Network, quienes dan sus opiniones. Todas las historias se basan en situaciones de la vida real del equipo de guionistas. Por ejemplo, relaciones personales, organizar fiestas o participar en concursos de comida. Aunque los personajes son animales o seres fantásticos, se comportan como humanos. Los diálogos usan lenguaje coloquial para que suenen más reales. Los elementos fantásticos se añaden para que tengan sentido en la historia.
En Estados Unidos, la serie fue clasificada como "TV-PG". Esto significa que se recomienda la supervisión de los padres. Cartoon Network quería atraer a una audiencia un poco mayor. Por eso, permitieron que Quintel dirigiera la serie a un público más allá de los 6 a 11 años. A diferencia de otras series del canal, los protagonistas de Regular Show ya no son adolescentes. La serie usa un humor más atrevido, con referencias nostálgicas y dobles sentidos. A veces, se han cambiado diálogos para evitar palabras groseras, pero en otras ocasiones se han mantenido.
Animación y diseño
La producción de la serie se realizó en Cartoon Network Studios en Burbank, California. El equipo estaba formado por unas cuarenta personas. J. G. Quintel era el productor ejecutivo. El equipo incluía guionistas, dibujantes, artistas de guion gráfico, entintadores y diseñadores de personajes. Los dibujos se hacían a mano y luego se terminaban con tinta y pintura digital.
Una vez que la idea principal estaba lista, se creaba un guion gráfico. Sobre este se trabajaba la animación y se añadían los diálogos. Un episodio normal de 11 minutos tiene más de 16.000 imágenes. Cuando Cartoon Network aprobaba el guion, todo el material se enviaba a un estudio de animación en Corea del Sur, llamado Saerom Animation. Después de animar, el material regresaba al estudio de California. Allí se añadían las voces, la música y los efectos de sonido. Cada episodio de Regular Show tardaba nueve meses en completarse. Sin embargo, se trabajaban varios episodios al mismo tiempo.
Música y sonidos
El compositor principal de la serie fue Mark Mothersbaugh. Él es uno de los fundadores de la banda Devo. J. G. Quintel le pidió canciones para el episodio piloto y luego lo incluyó en el equipo. Regular Show no tiene una canción de inicio tradicional. En su lugar, usa un sonido especial con un reloj.
Las canciones originales de la serie fueron compuestas por Mothersbaugh. Si tenían letra, el equipo creativo las escribía. Por ejemplo, el guionista Sean Szeles escribió canciones como "Party Tonight". Esta aparece en el episodio "Mordecai and the Rigbys". También escribió "Summertime Loving, Loving in the Summer (Time)". En el episodio "Rap It Up", donde los personajes compiten en batallas de rap, invitaron a artistas como Tyler The Creator y Childish Gambino.
A veces, la serie usa música de los años 80 y 90. Al principio, el equipo creativo usaba estas canciones para las escenas. A los productores de Cartoon Network les gustó mucho. Quintel quería que las canciones siempre tuvieran relación con la historia. Esto ayudaba a atraer a los adultos y a que los jóvenes descubrieran nueva música. Algunas canciones famosas que se usaron son "You're the Best", "Mississippi Queen" y "Working For The Weekend".
Doblaje de voces
El doblaje de Regular Show buscaba que las conversaciones sonaran muy naturales. Querían usar lenguaje coloquial para que las situaciones fueran más creíbles. El elenco de voces incluye a miembros del equipo creativo y a actores de voz profesionales. J. G. Quintel hace las voces de Mordecai y Hi-Five Ghost. Sam Marin, un animador que conoció en la universidad, es la voz de Benson. Minty Lewis, una guionista, es la voz de Eileen.
Entre los actores de voz profesionales, el más conocido es Mark Hamill, quien interpreta a Skips. Otros actores importantes son William Salyers (Rigby), Janie Haddad (Margaret) y Roger Craig Smith (Thomas). A veces, se usan voces adicionales para personajes secundarios.
El doblaje para Hispanoamérica se hizo en México. Los estudios Sensaciones Sónicas trabajaron en las primeras cuatro temporadas. Luego, SDI Media de México se encargó de las últimas. En España, los estudios Deluxe 103 de Madrid hicieron las primeras cinco temporadas. Después, SDI Media de Madrid continuó. La versión de Hispanoamérica es más parecida a los diálogos originales. En España, se adaptaron los diálogos para mantener el humor de la serie.
Algunos nombres de personajes cambiaron en los doblajes. En España, Muscle Man se llamó Musculitos y Hi-Five Ghost fue Fantasma Chócala. En Hispanoamérica, fueron Musculoso y Fantasmano. También se tradujeron Pops a Papaleta y Margaret a Margarita.
Reparto de voces
Personaje | Actores de voz | Actores de doblaje | |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Mordecai | J. G. Quintel | Arturo Cataño (T 1-7) Edson Matus (T. 8) |
Eduardo Bosch |
Rigby | William Salyers | Moisés Iván Mora | Rafa Romero |
Benson | Sam Marin | David Bueno (T. 1-4) Daniel del Roble (T. 5-8) |
Juan Amador Pulido |
Pops | Sam Marin | Carlos Hugo Hidalgo | Jesús Barreda |
Skips | Mark Hamill | Javier Rivero (T. 1-5, 7) Raymundo Armijo (T. 6) Mauricio Pérez (T. 8) |
Jorge García Insúa |
Muscle Man | Sam Marin | Manuel Bueno | Alfredo Martínez |
Hi-Five Ghost | Jeff Bennett (T. 1) J. G. Quintel (T. 2-8) |
Alan Bravo (T. 1) Alejandro Urbán (T. 2-4) Eduardo Ramírez (T. 5-8) |
Santiago Aguirre |
Eileen | Minty Lewis | Yedir Silva (T. 1-2) Marina Urbán (T. 3-4) Isabel Martiñón (T. 5-8) |
Pilar Martín |
Margaret | Janie Haddad | Dulce Guerrero (T. 1) Circe Luna (T. 2-8) |
Beatriz Berciano |
Mr. Maellard | David Ogden Stiers | Alejandro Urbán (T. 2) Carlos Hugo Hidalgo (T. 3-4) Roberto Mendiola (T. 5-8) |
Jesús Carrasco |
Starla | Courtenay Taylor | Jocelyn Robles | Mercedes Espinosa |
Thomas | Roger Craig Smith | Luis Leonardo Suárez | Miguel Ángel Garzón |
CJ | Linda Cardellini | Elsa Covián | Danai Querol |
¿Cuántos episodios tiene Regular Show?
Regular Show tuvo un total de 261 episodios, divididos en ocho temporadas. Cada episodio duraba once minutos. Generalmente, se emitían dos episodios juntos para llenar un espacio de media hora en la televisión. Los capítulos especiales duraban veintidós minutos.
El último capítulo, llamado "A Regular Epic Final Battle", se dividió en tres partes. Su duración total fue de 33 minutos.
Temporada | Episodios | Emisión original | |||
---|---|---|---|---|---|
Primera emisión | Última emisión | ||||
Piloto | 14 de agosto de 2009 | ||||
1 | 12 | 6 de septiembre de 2010 | 22 de noviembre de 2010 | ||
2 | 28 | 29 de noviembre de 2010 | 1 de agosto de 2011 | ||
3 | 40 | 19 de septiembre de 2011 | 3 de septiembre de 2012 | ||
4 | 40 | 1 de octubre de 2012 | 12 de agosto de 2013 | ||
5 | 40 | 2 de septiembre de 2013 | 14 de agosto de 2014 | ||
6 | 31 | 9 de octubre de 2014 | 25 de junio de 2015 | ||
7 | 39 | 26 de junio de 2015 | 30 de junio de 2016 | ||
8 | 31 | 26 de septiembre de 2016 | 16 de enero de 2017 | ||
Cortos | 15 | 15 de abril de 2011 | 2 de enero de 2017 | ||
Película | 25 de noviembre de 2015 |
¿Qué tan popular fue la serie?
Regular Show fue uno de los programas más vistos de Cartoon Network. Las primeras dos temporadas fueron muy populares entre los niños de 2 a 11 años. El estreno de la quinta temporada fue visto por casi 2.5 millones de personas. De ellas, más de 1.2 millones eran del público objetivo.
Más del 25% de los espectadores totales tenían más de 18 años. Esto demuestra que la serie gustaba a un público muy amplio. Solo Adventure Time tuvo más espectadores en promedio.
La película de Regular Show
Existe una película de la serie llamada Regular Show: The Movie. Fue producida por Cartoon Network Studios junto con otras compañías. El equipo de producción trabajó en ella desde finales de 2014. Para poder hacer la película, tuvieron que reducir el número de episodios de la sexta temporada.
El 11 de junio de 2015, J. G. Quintel confirmó que la película ya estaba terminada. El primer avance se mostró en la Convención Internacional de Cómics de San Diego el 10 de julio. La película se lanzó en formato digital el 1 de septiembre de 2015. Se estrenó en televisión el 25 de noviembre del mismo año.
Productos relacionados con la serie
Contenido digital
Todas las ocho temporadas de Regular Show se han lanzado en DVD y Blu-ray en algunas regiones. En otras regiones, se han publicado colecciones de los mejores episodios.
La serie también está disponible en plataformas de streaming como HBO Max. La disponibilidad puede variar según el país.
Cómics y libros
En mayo de 2013, la editorial Boom! Studios comenzó a publicar una serie mensual de cómics. Estos cómics contaban historias diferentes a las de la serie de televisión. También incluían dibujos de otros artistas. J. G. Quintel participó al principio, pero luego dejó que los creadores tuvieran más libertad. Se publicaron cuarenta números de cómics entre 2013 y 2018.
Videojuegos de Regular Show
Cartoon Network ha lanzado varios videojuegos en línea de la serie. Estos juegos están disponibles en su página web y para dispositivos móviles. En la App Store de iOS se podían encontrar minijuegos como "Nightmare-Athon" (2011) y "Ride 'Em Rigby" (2013).
El 8 de abril de 2013, se anunció el primer videojuego oficial de la serie. Se llamó Regular Show: Mordecai and Rigby In 8-Bit Land. Era un juego de acción y aventura para Nintendo 3DS. Fue desarrollado por WayForward Technologies. Se lanzó el 29 de octubre en Estados Unidos y en noviembre a nivel mundial.
Impacto y reconocimientos
Regular Show es considerada una de las series más importantes de Cartoon Network en la década de 2010. Formó parte de una "época dorada" del canal. En ese tiempo, también se emitieron otras series exitosas como Adventure Time, The Amazing World of Gumball y Steven Universe.
Después de que la serie terminó, J. G. Quintel trabajó en una nueva comedia llamada Close Enough. Esta serie trataba sobre la vida de una pareja con hijos. Se estrenó en HBO Max en 2020 y tuvo dos temporadas.
Gracias al éxito de Regular Show, algunos miembros del equipo pudieron crear sus propias series. Por ejemplo, el guionista Owen Dennis hizo la serie El tren infinito (Infinity Train). Tuvo cuatro temporadas y se emitió entre 2019 y 2021.
A lo largo de su historia, Regular Show recibió muchos premios y nominaciones. Fue nominada siete veces a los Premios Annie. También tuvo seis nominaciones a los Premios Primetime Emmy y tres a los premios infantiles de la BAFTA. El único premio que ganó fue el Primetime Emmy en 2012. Fue por el episodio "Eggscelent" de la tercera temporada.
Premios y nominaciones destacados
Año | Premio | Categoría | Nominado(s) | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
2011 | Premios Annie | Mejor serie de televisión infantil | Regular Show | Nominación | |
Premios Primetime Emmy | Mejor episodio corto en una serie de animación | "Mordecai and the Rigbys" | Nominación | ||
Premio Infantil de la Academia Británica | Votación popular | Regular Show | Nominación | ||
Mejor serie internacional | Janet Dimon, J. G. Quintel y Mike Roth | Nominación | |||
2012 | Premios Annie | Mejor guionista gráfico en televisión | Benton Connor | Nominación | |
Premios Primetime Emmy | Mejor episodio corto en una serie de animación | "Eggscellent" | Ganador | ||
2013 | Premio Infantil de la Academia Británica | Mejor serie internacional | Regular Show | Nominación | |
Premios de la Crítica Televisiva | Mejor serie de animación | Regular Show | Nominación | ||
Premios Primetime Emmy | Mejor episodio corto en una serie de animación | "A Bunch of Full-Grown Geese" | Nominación | ||
Mejor programa animado | "The Christmas Special" | Nominación | |||
2014 | Premios Annie | Mejor serie de televisión infantil | Regular Show | Nominación | |
Mejor diseño de personajes en televisión | Ben Adams | Nominación | |||
Mejor actor de voz en televisión | Mark Hamill (como Skips y Walks) | Nominación | |||
Mejor equipo de guionistas en televisión | Matt Price, John Infantino, Mike Roth, Michele Cavin y Sean Szeles | Nominación | |||
Premios Primetime Emmy | Mejor episodio corto en una serie de animación | "The Last LaserDisc Player" | Nominación | ||
Premio Infantil de la Academia Británica | Votación popular | Regular Show | Nominación | ||
2015 | Premios Annie | Mejor serie de animación | Regular Show | Nominación | |
Premio Infantil de la Academia Británica | Votación popular | Regular Show | Nominación | ||
Premios Primetime Emmy | Mejor episodio corto en una serie de animación | "White Elephant Gift Exchange" | Nominación |
Véase también
En inglés: Regular Show Facts for Kids