robot de la enciclopedia para niños

Camp Lazlo para niños

Enciclopedia para niños

Camp Lazlo (conocida como El campamento de Lazlo en Hispanoamérica y Campamento Lazlo en España) es una serie animada de Estados Unidos. Fue creada por Joe Murray para el canal Cartoon Network. La serie trata sobre un mono explorador que vive aventuras en un campamento de verano junto a otros animales. Es conocida por su humor "retro" y absurdo, con muchos juegos de palabras y chistes repetidos.

Camp Lazlo fue producida por Cartoon Network Studios. Su estilo de humor es parecido al de La vida moderna de Rocko, otra serie que Joe Murray también creó. El primer episodio de Camp Lazlo se estrenó en Cartoon Network el 8 de julio de 2005. La serie tuvo cinco temporadas, con un total de 61 episodios, además de un especial de una hora y varios cortos. El último episodio se transmitió el 27 de marzo de 2008. Durante su emisión, la serie ganó varios premios importantes, incluyendo tres premios Primetime Emmy.

¿Dónde se desarrolla Camp Lazlo?

La historia de Camp Lazlo ocurre a orillas del Lago Goteras. Allí se encuentra un campamento de verano llamado Camp Kidney (Campamento Riñón en Hispanoamérica y Campamento Guisante en España). En este campamento, los campistas disfrutan de muchas actividades.

Cerca de allí, hay otro campamento para chicas llamado Acorn Flats (Planicie Bellota en Hispanoamérica y Enclave Bellota en España). Un poco más lejos, se encuentra un pueblo llamado "Pinos espinosos" (Espinar del Pino en España). En estos lugares, Lazlo, un mono araña muy optimista y amable, vive muchas aventuras con sus amigos en un ambiente divertido y un poco extraño.

¿Quiénes son los personajes principales de Camp Lazlo?

Los campistas de Camp Kidney

  • Lazlo: Es un mono araña de Brasil al que le encanta divertirse y siempre está alegre. En el campamento, vive en la cabaña Jalea/Gelatina con sus dos mejores amigos: Raj y Clam. Es muy amigable y positivo, aunque a veces esto puede ser un poco molesto para otros. Le gusta Patsy, una exploradora mangosta. Lazlo ama la naturaleza y a menudo adopta animales que encuentra en el bosque. Le tiene mucho miedo a los payasos. Es el único que siempre piensa bien de todos. Es muy cariñoso y siente que debe ayudar a los demás. Tiene una sanguijuela de mascota llamada "Lamar" y una serpiente llamada "Serpi".
  • Raj: Es un elefante indio hindú muy sabio pero asustadizo. Le encantan los malvaviscos (o nubes de azúcar en España). Es un poco nervioso y, aunque intenta ser la voz de la razón del grupo, siempre termina metiéndose en las locuras de sus amigos, o incluso las provoca él mismo. Su sueño es ser un gran DJ.
  • Clam: (Rino en Hispanoamérica o Palique en España) Es un rinoceronte albino pequeño que habla muy poco. A veces, solo repite las últimas palabras de lo que dicen Lazlo o Raj. En varios episodios, se muestra que es bastante inteligente.
  • Edward: También llamado "Eduardo", es un ornitorrinco que a veces es un poco mandón y tiene cambios de humor. Parece que no soporta a Lazlo, pero en realidad le tiene un poco de envidia y hasta aprecio. Casi nunca sonríe, y aunque no lo demuestre, es un gran amigo de Chip y Skip, sus compañeros de cabaña.
  • Chip y Skip: Son dos hermanos escarabajos peloteros. Son un poco despistados y no muy listos. Son los mejores amigos de Edward.
  • Samson: Es un conejillo de indias que se preocupa mucho por su salud y es muy obsesivo con la limpieza. Tiene muchas alergias y parece ser el más desafortunado de todo el campamento.
  • Dave y Ping Pong: Son dos pavos, hermanos idénticos, que suelen comportarse de manera muy similar. Dirigen el periódico del campamento, "El Frijol", y son compañeros de cabaña de Samson, aunque casi nunca le prestan atención. Son los mejores amigos de Samson.
  • Personajes secundarios: Son otros campistas que aparecen de vez en cuando, como una ardilla, una foca, un cerdo y un oso pequeño.

El personal del Campamento Riñón/Guisante

  • Profesor Lumpus/Jefe de Grupo Lerdus: Es el alce que dirige el campamento. Es un poco egoísta y está muy enamorado de la Señorita Candor. Al final de la serie, le confiesa su amor y se casan. Sin embargo, al final se descubre que él no era el verdadero jefe del campamento, sino un impostor.
  • Slinkman: (Banano en Hispanoamérica y Baboso en España) Es una babosa muy trabajadora y amigable. Es el segundo al mando en el campamento y siempre hace un gran trabajo, a diferencia del Profesor Lumpus.
  • Comandante Hoo-Ha/Bulla: Es el jefe del Profesor Lumpus y el padre de Patsy. Es muy estricto y se comporta como un oficial militar, pero también tiene un lado más tierno.
  • Chef McMuesli: Es el cocinero francés del campamento. Le gusta preparar comida saludable y es muy celoso con las provisiones de la nevera, especialmente con los dulces y las bebidas.
  • Enfermero Leslie: Es el enfermero del campamento. Por un tiempo, trabajó en el campamento de las chicas debido a un problema con el Profesor Lumpus, pero luego regresó al Campamento Riñón.
  • Verdadero líder: Es el verdadero jefe del campamento. Aparece al final de la serie.

El personal y las campistas de Acorn Flats

  • Patsy Smiles: (Patsy Sonrisas en Hispanoamérica) Es una mangosta francesa muy activa. Está muy enamorada de Lazlo. A veces le da vergüenza mostrar sus sentimientos frente a sus amigas, pero Lazlo parece corresponderle. Como sus amigas, adora a los unicornios. Es una gran atleta, especialmente en la lucha. Es alérgica al queso y, curiosamente, es cazadora de serpientes. Sus dos amigas son Nina y Gretchen.
  • Nina: Es una jirafa amigable y muy inteligente, aunque un poco "nerd". No le gusta la idea de estar destinada a estar con Chip y Skip. Sueña con viajar por el espacio y está obsesionada con contactar seres de otros planetas.
  • Gretchen: Es una cocodrila ruda, fuerte y de mal genio. Está secretamente enamorada de Edward.
  • Amanda: Es una búho que no sabe qué significa ser "bonita". Se considera única y especial. Es tímida, inteligente, ingenua y tiene una gran actitud. Es muy parecida a Samson en su forma de ser. Tiene un tronco como mascota.
  • Señorita Jean Kanady Candor: Es una cierva feliz, positiva y un poco despistada, que se enamora fácilmente. Es de nacionalidad francesa. Al final de la serie, se casa con el Profesor Lumpus.
  • Señorita Saimi Marcus: Es una jabalina ruda que no se lleva bien con el Campamento Riñón. Cree que todos los niños son extraños. Por un tiempo, se quedaba con los juguetes de los niños que caían en su casa rodante, hasta que Lazlo, Raj y Clam los recuperaron. En un episodio, se revela que es calva.

¿Cuántos episodios tiene Camp Lazlo?

La serie Camp Lazlo tuvo 5 temporadas. El primer episodio se estrenó el 8 de julio de 2005. El último episodio se emitió el 27 de marzo de 2008. Además de los episodios, la serie también tuvo 2 especiales y 14 cortos.

Temporada Segmentos Episodios Emisión original
Primera emisión Última emisión
Piloto 10 de agosto de 2004
1 26 13 8 de julio de 2005 16 de septiembre de 2005
2 25 13 1 de octubre de 2005 29 de junio de 2006
3 25 13 4 de julio de 2006 23 de febrero de 2007
Where's Lazlo? 18 de febrero de 2007
4 22 11 25 de mayo de 2007 29 de agosto de 2007
5 17 9 3 de septiembre de 2007 27 de marzo de 2008
Cortos N/A 14 9 de noviembre de 2006 7 de enero de 2008

¿Quiénes dieron voz a los personajes?

Personaje Actor original (EE. UU.) Bandera de Estados Unidos Actor de doblaje (Hispanoamérica) Bandera de México Actor de doblaje (España) Bandera de España
Lazlo Carlos Alazraqui Óscar Flores Carlos Lladó
Clam José Gilberto Vilchis Enrique Henández
Raj Jeff Bennett Víctor Ugarte José Javier Serrano
Profesor Lerdus Tom Kenny Roberto Mendiola Ricky Coello
Edward Doug Lawrence Luis Alfonso Mendoza Ramón Canals
Chip Steve Little Igor Cruz -
Skip Gustavo Melgarejo -
Enfermera Leslie Doug Lawrence Jorge Ornelas (1.ª voz) -
Andrés García (2.ª voz) -
Baboso Tom Kenny Javier Rivero Javier Viñas
Samson Clogmeyer Jeff Bennett Ernesto Lezama -
Dave Doug Lawrence Carlos Hernández -
Óscar Flores -
Ping Pong José Arenas Javier Viñas
Fred (Harold) Steve Little Herman López -
Chef Heimlich McMuesli Carlos Alazraqui Sebastián Llapur -
Patsy Smiles Jodi Benson Norma Echevarría -
Mariana Ortiz Vilches Roser
Nina J. Neckerly Jill Talley Isabel Martiñón Pilar Morales
Gretchen Claudia Motta Teresa Manresa
Amber Tara Strong Mayra Arellano -
Srta. Candor Jodi Benson Elena Ramírez Rosa Pastó
Srta. Marcus Jill Talley Lourdes Morán -
Comandante Hoo Ha Jeff Bennett José Luis Orozco -
Almondine "Amanda" Nestelle Jodi Benson Mayra Arellano -
Larry Steve Little Antonio Gálvez -
Limiento -
Louie Christian Strempler -
Lenny Rafael Pacheco -

¿Cómo se creó Camp Lazlo?

El inicio de la idea

Después de que la serie La vida moderna de Rocko terminara en 1996, su creador, Joe Murray, guardó muchas ideas para programas de televisión y libros. Murray recuerda con cariño sus días en el campamento de verano, donde fue durante "4 o 5 años seguidos". Le gustaban los dibujos animados con paisajes naturales, como los de Bugs Bunny o el Oso Yogui, porque le parecían "relajantes".

En ese momento, Murray sentía que había demasiadas historias futuristas. Por eso, quiso crear una serie que "volviera a la naturaleza". También se inspiró en la serie animada Camp Candy, que también trataba sobre campamentos de verano.

Camp Lazlo comenzó como una idea para una serie de libros infantiles de Murray. A medida que desarrollaba la idea, sintió que sus "personajes divertidos querían vivir" y que una historia sencilla no era suficiente para ellos. Murray quería crear una serie sobre un grupo de niños sin "tecnología avanzada" y que estuvieran "en la naturaleza".

Linda Simensky, quien había trabajado con Murray en La vida moderna de Rocko, lo llamó desde Cartoon Network para pedirle una nueva serie. Al principio, Murray dudó, pero luego le envió una idea con el título provisional de 3 Beans. Como a Simensky le pareció que sonaba "demasiado a ensalada", Murray cambió el nombre a Camp Lazlo. Una vez que se aprobó, Murray decidió producir el programa en Cartoon Network Studios y en su propio estudio, Joe Murray Productions. Contrató a Mark O'Hare como coproductor.

Según Murray, la aprobación para producir Lazlo fue retirada al principio, lo que los dejó "molestos". Murray trabajó para que la serie fuera aprobada definitivamente. La producción de Camp Lazlo comenzó en 2004 y terminó en 2007. Algunos de los escritores de esta serie luego crearon sus propios programas exitosos, como Thurop Van Orman con Las maravillosas desventuras de Flapjack y J. G. Quintel con Regular Show.

El proceso de escritura

Archivo:Joe Murray publicity shot
Joe Murray, el creador de Camp Lazlo.

Murray cree que Camp Lazlo gustó a los niños más pequeños porque sus experiencias con sus propios hijos le ayudaron a saber qué les parecía divertido. Dijo que se esforzó por no controlar cada pequeño detalle de la producción, sino que aprobaba las ideas y contribuciones de su equipo. Tuvo "mucho tiempo de preproducción", lo que permitió que muchos detalles se definieran antes de que el programa saliera al aire.

Las ideas principales que se muestran en el programa incluyen "sé quien eres" y que uno debe cuestionar la autoridad, a menos que sea un tema de seguridad. Murray dijo que evita enviar "mensajes" directos a los niños y que esperaba que su programa no tuviera "demasiados mensajes".

Murray pidió a muchos de los que trabajaron en La vida moderna de Rocko que regresaran para Camp Lazlo. Quería a ese equipo porque "conocen mi forma de trabajar" y tenían diez años de experiencia. Para la primera temporada, Murray contrató al guionista de comedia Martin Olson, quien había colaborado con él en algunas de las historias más exitosas de La vida moderna de Rocko.

El estilo de animación

Murray dijo que le gustan los libros de cuentos y las obras de arte de Pablo Picasso y Henri Matisse. Estos estilos influyeron en cómo se ve Camp Lazlo. También mencionó que los "grandes artistas de cómics" fueron importantes para él y para Mark O'Hare. El equipo creó algunos fondos usando "Acryl Gouache", una mezcla de pintura acrílica y gouache. El estudio surcoreano Rough Draft Studios fue el encargado de producir las imágenes de Camp Lazlo.

Las voces de los personajes

Murray le pidió a Tom Kenny, quien había dado voz a Heffer en La vida moderna de Rocko, que participara en Camp Lazlo. Murray sentía que Kenny "añade algo especial a sus papeles". Murray buscaba un "sentido del humor" en sus actores de voz, por lo que contrató a muchos comediantes. Carlos Alazraqui, quien había dado voz a Rocko, es la voz de Lazlo. Mr. Lawrence, quien dio voz a Filburt, es la voz de Edward y los Loons.

La música del campamento

La canción de inicio, "Lazlo Was His Name-O", se basó en la canción infantil popular "Bingo". Fue adaptada por el músico y compositor Andy Paley, con Joe Murray escribiendo la nueva letra. Paley también compuso la música de fondo del programa. Su música incluye canciones originales del campamento, estilo bluegrass y swing vaquero. Murray explicó que el equipo a menudo usaba "instrumentos curiosos" como tablas de lavar y la sierra musical. Además de la música de Paley, el programa también usó muchas canciones de la biblioteca de APM Music.

Otros medios de Camp Lazlo

Videojuegos

Existe un juego de Creative Entertainment para Game Boy Advance llamado Camp Lazlo: Leaky Lake Games, que se lanzó el 1 de diciembre de 2006. También hay un juego en la página web de Cartoon Network llamado Scouts saltarines, entre otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camp Lazlo Facts for Kids

kids search engine
Camp Lazlo para Niños. Enciclopedia Kiddle.