Región volcánica de La Garrocha para niños
Datos para niños Región volcánica de La Garrocha |
||
---|---|---|
![]() Castellfullit de la Roca, sobre columnatas basálticas.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 42°10′N 2°32′E / 42.17, 2.53 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | La Garrocha | |
Localización | Cataluña, EspañaEspaña Europa | |
Características generales | ||
Tipo | Conos volcánicos, Estratovolcanes. | |
Altitud | El volcán más alto de la región es el volcán San Cornelio, con 1351 m. | |
Geología | ||
Última erupción | Hace unos 11 000 años, en el volcán Croscat. | |
La Región volcánica de La Garrocha, también conocida como Región volcánica de Olot, es un área de volcanes en Cataluña, España. Forma parte de una gran zona volcánica que se extiende por el centro de Europa. Esta región abarca gran parte de la Provincia de Gerona, una porción de la Provincia de Lérida y una parte de la Provincia de Barcelona.
Contenido
¿Cómo se formaron los volcanes de La Garrocha?
Esta región volcánica se creó gracias a antiguas fallas en la provincia de Gerona. Estas fallas son como grietas en la Tierra que permitieron que el material caliente del interior subiera. Así se formaron depresiones y campos volcánicos. Por ejemplo, la falla de Olot dio origen a La Garrocha.
El campo volcánico más antiguo de esta región se encuentra en el Ampurdán. El más reciente está en Olot y se formó durante el Cuaternario, un periodo geológico que comenzó hace unos 2.58 millones de años.
La región volcánica de La Garrocha se divide en tres zonas principales: Ampurdán, La Selva y La Garrocha. Todas ellas se asientan sobre rocas muy antiguas, de la era Paleozoica.
Volcanes destacados de la región
La Garrocha es hogar de muchos volcanes, la mayoría de ellos son conos volcánicos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Volcán de Montolivet (Olot)
- Volcán de Montsacopa (Olot)
- Volcán de La Garrinada (Olot)
- Volcán Aiguanegra (Olot)
- Volcán de Croscat (Olot)
- Volcán de Santa Margarida (Santa Pau)
- Volcán de Rocanegra (Santa Pau)
- Volcán de Can Tiá (Santa Pau - San Aniol de Finestrás)
- Crosa de Sant Dalmai (Bescanó - Viloví de Oñar)
- Puig Marí (Massanet de La Selva)
Zonas volcánicas principales
¿Qué caracteriza a la zona del Ampurdán?
La zona del Ampurdán se encuentra al noreste de la región volcánica. Sus volcanes se formaron hace entre 15 y 6 millones de años, durante el Mioceno. El Bajo Ampurdán tiene muchos conos volcánicos, especialmente al norte de La Bisbal, donde se encuentra el Montori de Rupiá. En el Alto Ampurdán, destaca el volcán Puig de La Guilla, cerca de Arenys de Ampurdán, y el Vilacolum, que está hecho de una roca volcánica llamada traquita.
¿Cómo es la zona de La Selva?
La Selva se ubica sobre una gran fosa donde han surgido muchos volcanes. Entre los más conocidos está el Sant Corneli, que empezó como un cono volcánico y se convirtió en un pitón volcánico (una formación rocosa con forma de aguja).
También encontramos el Crosa de Sant Dalmai, que se formó por erupciones freatomagmáticas (cuando el magma entra en contacto con el agua), creando un maar (un cráter ancho y poco profundo). El Castillo de Hostalric es otro ejemplo, un pequeño pitón volcánico con restos de antiguas coladas de lava. Los volcanes de La Selva son más recientes que los del Ampurdán, con una edad de entre 5 y 2 millones de años, del Plioceno.
¿Por qué es importante La Garrocha?
La Garrocha es la zona más destacada de toda la región volcánica. Aquí se encuentran muchos volcanes y grandes ríos de lava solidificada que recorren el valle del río Fluviá. Estas coladas de lava han formado paisajes impresionantes en lugares como Castellfullit de La Roca y San Juan les Fonts, creando domos espectaculares.
El Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha alberga los volcanes más importantes, como el Croscat, Santa Margarita y Roca Negra. Pero la actividad volcánica se extiende más allá del parque, con volcanes como el Puig de La Banya, en San Martín de Llémena, que tiene bombas piroclásticas (fragmentos de lava expulsados por el volcán). También está el volcán Puig de Adri, en Canet de Adri, con mucha ceniza volcánica y rocas sedimentarias. La ciudad de Gerona también está rodeada de volcanes, aunque la mayoría están muy erosionados y casi han desaparecido. Este es el vulcanismo más reciente de la región, con una antigüedad de entre 300 mil y 10 mil años, del Pleistoceno.
Tipos de rocas volcánicas
Las basanitas y las traquitas son los tipos de rocas volcánicas más comunes que se encuentran en esta región.
Para saber más
- Anexo:Volcanes de La Garrocha