robot de la enciclopedia para niños

Rebeca Matte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rebeca Matte Bello
Rebeca Matte de Iñiguez (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1875
Santiago, Chile
Fallecimiento 15 de mayo de 1929

París, Francia
Sepultura Cementerio General de Santiago
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padre Augusto Matte Pérez
Cónyuge Pedro Íñiguez Larraín
Hijos Lily Iñiguez Matte
Patricio Íñiguez Matte
Ismael Íñiguez Matte
Familiares Andrés Bello (bisabuelo)
Educación
Educada en Academia Julian
Información profesional
Ocupación Escultora y pintora
Años activa 1890-1929
Empleador Academia de Bellas Artes de Florencia
Género Simbolismo
Firma
Firma-de-Rebeca-Matte-Bello.svg

Rebeca Matte Bello (nacida en Santiago el 29 de octubre de 1875 y fallecida en París el 15 de mayo de 1929) fue una destacada chilena. Se convirtió en la primera mujer de su país en dedicarse a la escultura. Fue una artista muy original que, sin embargo, compartía el estilo de la época, conocido como Generación Académica de finales del XIX. Esto se debía a la belleza de sus obras, los temas que elegía y su gran habilidad para trabajar con materiales como el mármol y el bronce. Fue nombrada profesora de la Academia de Bellas Artes de Florencia, un puesto que nunca antes se había dado a una persona extranjera, y menos a una mujer.

¿Quién fue Rebeca Matte Bello?

Rebeca Matte Bello fue una pionera en el arte de la escultura en Chile. Su vida estuvo marcada por su talento y también por momentos difíciles. A pesar de los desafíos, logró un reconocimiento internacional por sus impresionantes obras.

Primeros años y educación

Rebeca fue la única hija de Augusto Matte Pérez, un importante político y ministro chileno, y de Rebeca Bello Reyes. Su madre enfermó gravemente después de su nacimiento y no pudo cuidarla. Por eso, la pequeña Rebeca creció en casa de su abuela materna, Rosario Reyes Gómez.

Su hogar era un lugar lleno de ideas y conversaciones interesantes. Allí se reunían importantes pensadores de la época, como José Victorino Lastarria y Alberto Blest Gana.

Rebeca comenzó sus estudios de escultura en Roma, Italia. Luego se mudó a París, Francia, donde estudió en la Académie Julian con maestros como Denys Puech y Paul Dubois. En esta etapa de su juventud, creó obras que mostraban mucha emoción y fuerza.

Matrimonio y familia

Entre 1900 y 1901, Rebeca Matte recibió sus primeras medallas y reconocimientos en Europa y en Chile. En esos años, se casó con el joven diplomático Pedro Felipe Íñiguez Larraín. Tuvieron una hija llamada Eleonora Íñiguez Matte (1902-1926), a quien cariñosamente llamaban "Lily". Su nacimiento fue una gran alegría para Rebeca, y por un tiempo, se dedicó a su crianza, alejándose de sus talleres de escultura.

En 1913, su padre falleció en Berlín. Sus restos descansan junto a los de su esposa en un monumento que Rebeca diseñó. En la entrada de este monumento se encuentra la estatua del Dolor, una de las obras más expresivas de la escultora.

Regreso al arte y reconocimiento

Alrededor de 1908, Rebeca Matte volvió a trabajar en sus esculturas. Creó una serie de obras en mármol y bronce que mostraban su gran habilidad y madurez artística. Después de algunas visitas cortas a Chile, la artista se estableció en Florencia, Italia. A lo largo de su carrera, trabajó directamente el mármol y también hizo piezas en bronce.

En 1918, la Academia de Bellas Artes de Florencia le dio el título de Profesora Honoraria. Este fue un gran honor, ya que era la primera vez que se le otorgaba a una persona extranjera y, además, a una mujer.

Obras destacadas de Rebeca Matte

Las esculturas de Rebeca Matte se caracterizan por su profundidad y la emoción que transmiten. Muchas de ellas se encuentran en lugares importantes alrededor del mundo.

Esculturas para Chile y el mundo

En 1908, el Gobierno de Chile le encargó una escultura para donarla al Palacio de la Paz en La Haya, Países Bajos. Esta escultura, llamada La Guerra, fue instalada en 1914, justo antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Es curioso que una obra llamada "La Guerra" esté en un palacio dedicado a la paz. Este monumento inspiró a muchos escritores y poetas.

En 1920, el Gobierno chileno le encargó el monumento a los Héroes de la Concepción. Esta obra se encuentra en la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins en Santiago. Muchos críticos de arte la consideran una de las esculturas más hermosas de la ciudad.

Archivo:Rebeca Matte trabajando en la escultura Santa Teresa
Rebeca Matte dando los últimos toques a la escultura “Santa Teresa”, París, 1907.

Otras obras importantes son Ícaro y Dédalo. Esta escultura fue donada por su esposo al Museo Nacional de Bellas Artes en 1929, el año en que Rebeca falleció. Fue instalada en la entrada del museo en 1930 y lleva la frase Unidos en la gloria y en la muerte.

Existen al menos dos copias de esta escultura con diferentes nombres. El gobierno de Chile encargó una de ellas para regalarla a Brasil en el centenario de su independencia. Esta obra, llamada Aviadores, fue inaugurada en 1922 en la Plaza Mauá de Río de Janeiro. Más tarde, fue trasladada a la entrada de la Universidade da Força Aérea en Campo dos Afonsos, Río de Janeiro. Otra de sus obras es El Eco, que también se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes.

El impacto de la pérdida en su arte

Durante su tiempo en Florencia, la salud de su hija Lily empeoró debido a una enfermedad. Lily fue trasladada a un sanatorio en los Alpes suizos, pero lamentablemente falleció en 1926. Esta pérdida causó un inmenso dolor a Rebeca.

Después de la muerte de su hija, Rebeca Matte dejó de crear esculturas. Dedicó los últimos años de su vida a publicar los poemas que Lily había escrito y a fundar varias organizaciones de ayuda en su nombre.

Fallecimiento y legado

Rebeca Matte falleció en París el 15 de mayo de 1929, a los 53 años. Por esa época, el gobierno de Italia pidió una de sus obras para exhibirla en el Palacio Pitti, en Florencia. Fue sepultada en el Cementerio General de Santiago.

Reconocimientos a Rebeca Matte

El legado de Rebeca Matte ha sido reconocido de diversas maneras en Chile.

En 1922, el Ministerio de Educación creó la distinción Rebeca Matte. Este premio es un reconocimiento a la escultora más importante y talentosa en la historia del arte chileno.

Entre 1958 y 1962, se construyó la población "Rebeca Matte" en la comuna de Ñuñoa, cerca del Estadio Nacional.

Lista de obras de Rebeca Matte

Archivo:HORACIO MBA
Horacio (escultura, mármol - 1910) Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)
  • Unidos en la gloria y en la muerte (Ícaro y Dédalo), 1922, Bronce, 200 cm de alto, Museo Nacional de Bellas Artes, Chile. (Una copia fue hecha por el francés Carlos Vignali)
  • Horacio, mármol, 200 cm de alto, Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.
  • El eco, mármol, 142 cm de alto, Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.
  • Crudo invierno, 1912, bronce, 60 cm de alto, Museo Nacional de Bellas Artes, Chile.
  • Militza, mármol, 155 cm de alto, Museo de Arte y Artesanía de Linares, Chile.
  • La guerra, 1914, Palacio de la Paz de La Haya, Holanda.
  • Tristeza, mármol, Galería Pitti, Florencia, Italia.
  • Homenaje a los héroes de la Concepción, 1920, bronce, Avda. Libertador Bernardo O'Higgins, Santiago, Chile.
  • Los aviadores, 1923, bronce, Plaza Mauá, Río de Janeiro, Brasil.
  • Ulises y Calipso, 1925, mármol, Hall del Club de La Unión, Santiago, Chile. Desde agosto de 2022, se exhibe temporalmente en el Museo de Bellas Artes.
  • Mi hija, mármol, Cementerio General, Santiago, Chile.
  • Dolor, mármol, Cementerio General, Santiago, Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rebeca Matte Bello Facts for Kids

kids search engine
Rebeca Matte para Niños. Enciclopedia Kiddle.