Raymond Roussel para niños
Datos para niños Raymond Roussel |
||
---|---|---|
![]() Raymond Roussel en 1895
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1877 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1933 Palermo (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | desde 1894 | |
Movimiento | Surrealismo | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables | Locus solus | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Raymond Roussel (nacido en París, Francia, el 20 de enero de 1877 y fallecido en Palermo, Italia, el 14 de julio de 1933) fue un talentoso poeta, novelista, dramaturgo, músico y ajedrecista francés. Sus escritos y obras de teatro tuvieron una gran influencia en importantes grupos artísticos del Siglo XX, como los surrealistas y el OuLiPo.
Contenido
La vida de Raymond Roussel
Raymond Roussel fue el tercer y último hijo de su familia. Desde joven mostró interés por el arte y el conocimiento.
Sus primeros años y educación
En 1893, a los 15 años, Raymond estudió en el Lycée Janson de Sailly en París. Más tarde, fue aceptado en el Conservatorio de París para estudiar piano.
Un giro en su camino
Un año después, Raymond heredó una gran fortuna tras el fallecimiento de su padre. Esto le permitió dedicarse por completo a sus pasiones. Empezó a escribir poesía para acompañar sus composiciones musicales. A los 17 años, escribió Mon Âme, un poema largo que se publicó tres años después.
En 1896, mientras escribía su poema La Doblure, Raymond pasó por un momento difícil. Después de que el poema se publicara en 1897 y no tuviera mucho éxito, Raymond buscó ayuda profesional.
Viajes y últimos años
Gracias a su herencia, Raymond pudo publicar y producir sus obras sin preocuparse por los costos. Escribió gran parte de sus trabajos más importantes entre 1900 y 1914. También viajó por todo el mundo entre 1920 y 1921. Continuó escribiendo en las décadas siguientes. Falleció en un hotel en Palermo en 1933 y fue enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise en París.
El estilo único de Raymond Roussel
Las obras más conocidas de Roussel son Impresiones de África y Locus Solus. Ambas fueron escritas siguiendo reglas muy especiales basadas en juegos de palabras.
El método secreto de escritura
Raymond Roussel mantuvo en secreto su forma de escribir hasta después de su fallecimiento. En un texto póstumo, explicó su método:
Elijo dos palabras que suenan parecido. Por ejemplo, "billiards" (billares) y "pilliards" (saqueadores). Luego, les añado palabras similares en dos direcciones diferentes para obtener dos frases casi idénticas. Una vez que tengo las dos frases, mi objetivo es escribir una historia que pueda empezar con la primera y terminar con la segunda. Al ampliar este proceso, busco nuevas palabras que me lleven a la palabra original, siempre de una manera diferente a la inicial. Esto me permite crear algo nuevo cada vez. El proceso evoluciona y termina tomando una frase que obtengo al "desordenar" las imágenes, como si tuviera que descifrar un jeroglífico.
Por ejemplo, una frase como Las letras del blanco sobre las bandas del viejo billar debía transformarse de alguna manera en Las cartas de un hombre blanco sobre las bandas del viejo bandido. El resultado eran historias llenas de transformaciones y juegos de palabras, donde la realidad se veía de una forma completamente diferente.
En sus propias palabras, Raymond Roussel creía que:
...una obra literaria no tiene que contener nada real, ninguna observación acerca del mundo, nada salvo combinaciones de objetos totalmente imaginarios
Obras destacadas
Impresiones de África
En Impresiones de África, un barco naufraga en África y la tripulación es capturada por los habitantes locales. Para entretener a sus captores, los prisioneros realizan espectáculos y juegos. Estas distracciones se basan en juegos de palabras. Por ejemplo, un personaje habla de alguien que toca una flauta hecha con un hueso de su pierna. La historia está llena de máquinas fantásticas, juegos de palabras y elementos que desafían las leyes de la física, todo descrito con gran seriedad.
Locus Solus
John Ashbery describe Locus Solus de la siguiente manera: un científico llamado Martial Canterel invita a un grupo de amigos a visitar el parque de su finca, llamada Locus Solus. Allí, Canterel les muestra inventos cada vez más complejos y extraños. Después de cada invento, explica cómo funciona. Entre las cosas que muestra, hay un martillo gigante hecho de dientes y un enorme diamante de cristal lleno de agua donde baila una chica, un gato sin pelo y la cabeza conservada de Danton. La parte central de la historia describe ocho curiosos tableaux vivants (escenas vivientes) que ocurren dentro de una gran jaula de cristal. Los "actores" son personas fallecidas que Canterel ha "revivido" con un líquido especial de su invención. Este líquido hace que los cuerpos representen el momento más importante de sus vidas.
Nuevas impresiones de África
Nuevas impresiones de África es un poema largo de 1.274 líneas, dividido en cuatro partes. Cada frase del poema viene acompañada de notas al margen que pueden tener hasta cinco niveles de profundidad. A veces, una nota al pie de página se refiere a un poema anterior que también tiene sus propios niveles de explicaciones.
La influencia de Raymond Roussel
Aunque Raymond Roussel no fue muy popular en su época y los críticos no siempre entendieron su trabajo, fue muy admirado por artistas de vanguardia como los surrealistas, Michel Leiris y Marcel Duchamp.
A finales de la década de 1950, su obra fue redescubierta por el grupo Oulipo y por escritores como Alain Robbe-Grillet. En el mundo de habla inglesa, su influencia se vio en la escuela de Nueva York, con autores como John Ashbery y Harry Mathews. El filósofo francés Michel Foucault escribió un libro importante sobre su obra.
En 2011, el Museo Reina Sofía en España organizó una exposición llamada Locus Solus, Impresiones de Raymond Roussel. Esta exposición mostró más de 300 obras que demostraban la gran influencia de Roussel en las artes visuales.
En 2016, el artista Joan Bofill-Amargós fundó The Raymond Roussel Society en Nueva York, junto con John Ashbery, Michel Butor, Miquel Barceló, Thor Halvorssen y Hermes Salceda.
Obras principales
- 1897 Mon Âme, poema.
- 1897 La Doublure, novela en verso.
- 1900 La Seine, novela en verso.
- 1904 La vue, Le concert y La source, poemas.
- 1910 Impressions d’Afrique (Impresiones de África), novela, que luego se adaptó a una obra de teatro.
- 1925 L'étoile au front, obra de teatro.
- 1926 La Poussière de soleil, obra de teatro.
- 1932 Nouvelles Impressions d’Afrique (Nuevas impresiones de África), poema con dibujos.
- 1935 Parmi les noirs (Entre los negros), un relato publicado por primera vez en Comment j'ai écrit certain de mes livres.
|