Michel Leiris para niños
Michel Leiris (nacido en París el 20 de abril de 1901 y fallecido en Saint-Hilaire el 30 de septiembre de 1990) fue un escritor y un experto en el estudio de las culturas humanas, conocido como etnógrafo, de nacionalidad francesa.
Contenido
¿Quién fue Michel Leiris?
Michel Leiris creció en una familia de clase media alta con un gran interés por la cultura. Estudió en un colegio importante de París y se graduó en filosofía en 1918. Después de intentar estudiar química por un corto tiempo, descubrió su pasión por la poesía y el jazz.
Sus primeros pasos en el mundo artístico
Entre 1921 y 1924, Leiris conoció a muchas personas importantes en el arte y la literatura, como Max Jacob, Georges Henri Rivière, Jean Dubuffet, Robert Desnos, Georges Bataille y André Masson. André Masson se convirtió en su guía y amigo.
Gracias a Masson, Leiris se unió al movimiento artístico conocido como surrealismo. Este movimiento buscaba explorar el mundo de los sueños y el subconsciente en el arte. Leiris colaboró en una revista surrealista llamada La Révolution surréaliste. Durante este tiempo, publicó sus primeros libros: Simulacre en 1925 y Le Point Cardinal en 1927. En 1926, se casó con Louise Godon y viajó a lugares como Egipto y Grecia.
Explorando nuevas culturas: La etnografía
En 1929, después de algunas diferencias con André Breton, otro líder surrealista, Leiris se unió al equipo de Georges Bataille. Trabajó como subdirector en el periódico surrealista Documents, donde escribía artículos con regularidad.
También participó en una importante expedición para estudiar diferentes culturas, conocida como la misión etnográfica Dakar-Djibouti. En esta misión, fue el secretario del director, Marcel Griaule. A partir de esta experiencia, escribió su primer libro importante, L'Afrique Fantôme. Este libro era especial porque combinaba el estudio de las culturas con su propia historia personal, algo nuevo en la forma de escribir sobre etnografía. Cuando regresó, empezó a trabajar como etnógrafo en el Museo del Hombre, donde continuó hasta 1971.
Compromiso social y político
En 1937, junto con Bataille y Roger Caillois, Leiris fundó el Collège de Sociologie. Esta iniciativa surgió como una forma de entender y responder a los grandes cambios y desafíos que ocurrían en el mundo en ese momento.
Michel Leiris se involucró cada vez más en temas sociales y políticos. En 1945, participó en una misión importante en Costa de Marfil. Los informes de esta misión fueron muy útiles para ayudar a terminar con la práctica de la esclavitud en las colonias francesas. Leiris también se interesó por otros temas importantes, como la lucha por la independencia de Argelia, y fue uno de los primeros en firmar un documento apoyando a quienes buscaban la libertad de los países africanos.
En 1961, fue nombrado director del C.N.R.S. (Centro Nacional de Investigación Científica). También escribió muchos textos sobre artistas que admiraba, como Francis Bacon, de quien era un amigo cercano.
Michel Leiris es considerado una de las figuras más importantes de la literatura francesa del siglo XX. Dejó una gran cantidad de obras en diferentes estilos, desde libros sobre su propia vida hasta críticas de música y trabajos científicos.
Obras destacadas
- 1925 - Simulacre
- 1927 - Le Point Cardinal
- 1934 - L'Afrique Fantôme
- 1939 - L'Age d'Homme
- 1943 - Haut Mal (poemas)
- 1946 - Aurora
- 1948 - Biffures (La Règle du Jeu - I)
- 1955 - Fourbis (La Règle du Jeu - II)
- 1958 - La Possession et ses aspects théatraux chez les Éthipien du Gondar
- 1961 - Nuits sans nuits et quelques jours sans jour
- 1964 - Grande fuite de neige
- 1966 - Fibrilles (La Règle du Jeu - III)
- 1967 - Afrique Noire: la Création Plastique (en colaboración con Jacqueline Delange)
- 1969 - Cinq études d'ethnologie
- 1969 - Mots sans Mémoire (compilación de textos poéticos)
- 1971 - André Masson, "Massacres" et autres dessins
- 1974 - Francis Bacon ou la vérité criante
- 1976 - Frêle Bruit (La Règle du Jeu - IV)
- 1978 - Alberto Giacometti
- 1980 - Au verso des images
- 1985 - Langage tangage
- 1987 - Francis Bacon
- 1988 - A cor et à cri
- 1989 - Bacon le hors-la-loi
- 1992 - Zébrage
- 1992 - Journal 1922-1989
- 1994 - Journal de Chine
- 1996 - Miroir de l'Afrique (recopilatorio póstumo de sus principales trabajos sobre África)
Traducciones al español
- La literatura considerada como una tauromaquia, Tusquets 1976
- Huellas, Fondo de Cultura Económica, 1988.