robot de la enciclopedia para niños

Rasa mareal entre Deva y Zumaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rasa mareal
entre Deva y Zumaya
Algorri Flysch.jpg
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Datos generales
Administración Diputación de Guipúzcoa
Grado de protección Biotopo protegido

La rasa mareal de Deva y Zumaya, también conocida como los acantilados de Itzurun, es una formación natural increíble en la costa oeste de Guipúzcoa, en el País Vasco, al norte de España. Se encuentra entre los pueblos de Deva y Zumaya.

Este lugar es muy especial por su geología. Es una de las rasas mareales más grandes de Europa y del Mar Cantábrico. Una rasa mareal es una plataforma rocosa que se forma en la costa y que queda al descubierto cuando la marea baja. Aquí, se extiende unos 5 kilómetros mar adentro, aunque solo se ven unos 200 o 300 metros cuando la marea está baja.

La importancia de esta zona es tan grande que se compara con lugares famosos como los acantilados del Canal de la Mancha o Stevens Klint en Dinamarca. Forma parte del Geoparque de la Costa Vasca, que incluye también la costa de Motrico.

¿Qué es el Flysch y por qué es importante?

Esta zona es famosa por sus acantilados donde se puede ver el flysch. Imagina un libro gigante de rocas, donde cada página es una capa diferente. El flysch es una secuencia de capas de rocas duras (como calizas y areniscas) y blandas (como margas y rocas arcillosas) que se alternan.

Lo más sorprendente es que estas capas, que normalmente se forman de manera horizontal, aquí están casi verticales. Esto nos permite ver la historia de la Tierra como si fuera un pastel de mil capas, cada una contando una parte de su pasado. Parece un enorme costillar de roca que se adentra en el mar.

¿Cómo se formó el Flysch de Deva y Zumaya?

En Zumaya, puedes observar diferentes partes del flysch según su antigüedad. Por ejemplo, desde la playa de Mendata hasta Punta Mariantón, hay rocas que se formaron en dos grandes periodos:

  • Las capas más antiguas son del Cretácico Superior, de hace unos 100 millones de años.
  • Las capas más recientes son del Terciario, de hace unos 65 millones de años.

Estas rocas nos muestran cómo era la Tierra hace millones de años.

La importancia de la Rasa Mareal

La rasa mareal de Deva y Zumaya es muy valiosa para los científicos por varias razones:

Importancia Biológica: ¿Qué vida hay aquí?

Este lugar es un hogar para muchísimas especies de seres vivos. Es un sitio con una gran biodiversidad.

  • Plantas: Hay muchas especies de algas en el mar y plantas especiales que crecen en las rocas de los acantilados, donde hay poca tierra y agua.
  • Animales: En las grietas y huecos de las rocas, muchas aves construyen sus nidos. Cuando la marea baja, se forman charcos y pozas donde puedes encontrar crustáceos y pequeños peces.

Importancia Geológica: Un libro de la historia de la Tierra

La geología es lo que hace que esta rasa mareal sea realmente especial.

  • Formación de las rocas: Hace millones de años, en el mar que cubría lo que hoy es el País Vasco, se fueron acumulando sedimentos y pequeños organismos. Estos formaron capas horizontales en el fondo del mar.
  • El choque de continentes: Hace unos 50 millones de años, las placas tectónicas Ibérica y Europea chocaron. Este choque hizo que esas capas de sedimentos se levantaran y se pusieran verticales, formando el flysch que vemos hoy.
  • Información valiosa: Estas capas de roca guardan muchísima información sobre la historia de la Tierra. Nos cuentan sobre grandes cambios en el clima, el medio ambiente y momentos importantes en la vida de nuestro planeta. Por ejemplo, se pueden ver las transiciones entre diferentes épocas geológicas.

¿Qué nos revelan las rocas?

Las rocas de esta zona cubren un periodo de la historia de la Tierra que va desde hace 100 hasta hace 50 millones de años. Las capas más antiguas están al oeste y las más recientes al este. Muchas de estas capas tienen fósiles y microfósiles, que son como pistas de la vida antigua.

Un detalle muy interesante es que en una de las capas, llamada el límite K/T, se encuentran niveles inusuales de osmio e iridio. Este límite marca el final del Mesozoico (la era de los dinosaurios) y el comienzo del Cenozoico. Se cree que estos elementos provienen del impacto de un meteorito hace 65 millones de años. Algunos científicos piensan que este impacto pudo haber causado la extinción de los dinosaurios y otras especies. La ausencia de fósiles en la capa siguiente apoya esta idea.

Estudiar estas rocas nos ayuda a entender cómo eran los mares antiguos, los ecosistemas y los cambios climáticos. También nos permite crear modelos para predecir el clima futuro y entender por qué ocurrieron extinciones masivas o cambios bruscos en el nivel del mar. Es fascinante ver cómo las capas duras (periodos fríos) y blandas (periodos cálidos) se alternan con una regularidad asombrosa, cada una representando unos 10.000 años.

Los científicos usan técnicas como el paleomagnetismo para analizar estas rocas y confirmar las edades de la Tierra.

Puntos de referencia geológicos mundiales

En la playa de Itzurun, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas ha establecido dos puntos de referencia mundiales para la escala de tiempo geológico. Estos puntos marcan el inicio de dos periodos del Paleoceno:

  • El Selandiense (hace unos 61,1 millones de años), que coincide con un descenso importante del nivel del mar.
  • El Thanetiense (hace unos 58,7 millones de años), que coincide con un cambio repentino en el campo magnético de la Tierra.

Estos puntos son muy importantes para los geólogos de todo el mundo.

Protección de este lugar especial

Debido a su gran importancia, esta zona está protegida como "biotopo". Un biotopo es un área natural con características especiales que la hacen única. Sin embargo, muchos creen que debería llamarse "bio-geotopo" para destacar también su enorme valor geológico.

La protección de este lugar significa que hay reglas para limitar la explotación de sus recursos en una franja de 50 metros a lo largo de los 8 kilómetros de costa. Esto ayuda a conservar este tesoro natural para que las futuras generaciones también puedan aprender de él.

Véase también

  • Rasa mareal
  • Espacios naturales protegidos del País Vasco
kids search engine
Rasa mareal entre Deva y Zumaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.