Ramón Gener Sala para niños
Datos para niños Ramón Gener Sala |
||
---|---|---|
![]() Ramón Gener Sala en 2022
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1967 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, humanista, escritor, pianista, barítono, director y presentador de televisión. | |
Instrumento | Flauta de concierto | |
Tipo de voz | Barítono | |
Sitio web | www.ramongener.com | |
Distinciones |
|
|
Ramón Gener Sala (nacido en Barcelona, España, en 1967), conocido como Ramón Gener, es un músico, escritor y experto en humanidades. Estudió Humanidades y Ciencias Empresariales, y también se formó en piano y canto. Después de trabajar varios años como cantante de ópera (barítono), decidió dedicarse a explicar la música en la radio y la televisión. En 2011, comenzó su carrera en televisión con el programa Òpera en texans. Más tarde, dirigió y presentó otros programas como This is Opera (2015), This is Art (2017 y 2018) y 200; una noche en el Prado (2019).
Contenido
¿Quién es Ramón Gener?
Sus primeros pasos en la música
Desde que era pequeño, Ramón Gener escuchaba ópera y música clásica en su casa, gracias a su madre. Empezó a tomar clases de música a los 6 años en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Allí estudió piano hasta los 11 años con la profesora Anna Maria Albors.
Después de un tiempo sin estudiar música, a los 18 años decidió que quería cantar ópera. Comenzó a estudiar canto con la famosa cantante Victoria de los Ángeles. También continuó sus estudios de voz en Varsovia con el barítono Jerzy Artysz y en Barcelona con el tenor Eduard Giménez.
Su carrera como cantante de ópera
Ramón Gener debutó como cantante en el Palacio de la Música Catalana. Interpretó el papel principal en la ópera Noye's Fludde del compositor Benjamin Britten.
Después de eso, cantó como barítono en muchas obras importantes. Participó en oratorios como el Requiem de Gabriel Fauré, el Stabat Mater de Franz Schubert y el Magnificat de Johann Sebastian Bach. También cantó en óperas famosas como Las bodas de Fígaro, El elixir de amor, El barbero de Sevilla, Carmen, El murciélago, Così fan tutte y La flauta mágica.
En la temporada 1999-2000, debutó en el Gran Teatro del Liceo con la ópera Sly, ovvero La leggenda del dormiente risvegliato. En la siguiente temporada, volvió a cantar allí en la ópera Billy Budd de Benjamin Britten.
De cantante a divulgador
Más tarde, Ramón Gener dejó de cantar profesionalmente, pero siguió conectado con la música. Empezó a dar charlas y cursos sobre la historia de la música y la ópera. Fue en ese momento cuando le propusieron trabajar en la televisión y la radio.
En la radio, ha colaborado en programas como Versió RAC1 y De Pe a Pa de RNE. También participó durante dos temporadas en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER.
Programas de televisión y libros
Òpera en texans (2011-2013)
En 2011, Ramón Gener estrenó en el canal 33 de la Televisión de Cataluña el programa Òpera en texans. En este programa, explicaba y analizaba la ópera de una manera sencilla y divertida. El programa se emitió durante tres temporadas y ganó un premio Zapping como el mejor programa cultural.
Su primer libro: Si Beethoven pudiera escucharme (2014)
En 2014, publicó en catalán su primer libro, Si Beethoven pogués escoltar-me. En este libro, Ramón Gener comparte historias, datos curiosos y detalles de la vida de grandes compositores de los siglos XVIII y XIX. También mezcla estas historias con sus propias experiencias. El libro se publicó en español al año siguiente y en portugués en 2017.
This is Opera (2015)
En 2015, Ramón Gener dirigió y presentó el programa This is Opera. Fue una producción internacional con 30 capítulos, grabados en español y en inglés. En este programa, Ramón Gener actuaba como presentador, experto, pianista y animador. En España, se emitió en La 2 de RTVE. El programa también se ha visto en muchos otros países, como Alemania, Italia, México y Corea del Sur. This is Opera ganó un premio Zapping como mejor programa cultural, y Ramón Gener recibió el premio al mejor presentador.
El amor te hará inmortal (2016)
En 2016, publicó su segundo libro, El amor te hará inmortal, en español y catalán. En este libro, el autor explora el tiempo y el espacio, conociendo a diferentes figuras del mundo de la música. El libro le ayudó a entender el dolor por la pérdida de su padre.
This is Art (2017-2018)
En 2017 y 2018, dirigió y presentó el programa This is Art. Esta serie de 24 capítulos, grabada en catalán, español e inglés, exploraba la historia del arte a través de las emociones humanas. Además de en España, el programa se ha emitido en Italia, Portugal, México y Nueva Zelanda. Se ha convertido en una de las series documentales en catalán más vendidas. This is Art también ganó un premio Zapping como mejor programa cultural.
200; una noche en el Prado (2019)
En 2019, Ramón Gener dirigió y presentó la miniserie 200; una noche en el Prado. Esta serie de cuatro capítulos fue producida por RTVE para celebrar los 200 años del Museo Nacional del Prado de Madrid.
Publicaciones
- 2014: Si Beethoven pogués escoltar-me (en catalán). Editorial Ara Llibres
- 2015: Si Beethoven pudiera escucharme. Editorial Now Books
- 2016: El amor te hará inmortal. Editorial Plaza & Janés
- 2016: L'amor et fará immortal (en catalán). Editorial Ara llibres
- 2017: Se Beethoven pudesse ouvir-me (en portugués). Editora Objectiva
- 2024: Història d'un piano (Historia de un piano: 31887). Editorial Columna
Programas de televisión
- Òpera en texans (2011, 2012, 2013). Conductor. Producido por Brutal Media para Televisió de Catalunya.
- This is Opera (2015). Conductor y director. Producido por Brutal Media, RTVE y Unitel Classica.
- This is Art (2017 y 2018). Conductor y director. Producido por Brutal Media, Televisió de Catalunya y Movistar+
- 200; una noche en el Prado (2019). Conductor y director. Producido por Brutal Media para RTVE
Premios y reconocimientos
- Premio de las letras catalanas XLIV Ramon Llull (2024)
Véase también
En inglés: Ramon Gener Sala Facts for Kids