Ramiro III de León para niños
Datos para niños Ramiro III de León |
||
---|---|---|
Rey de León | ||
![]() |
||
Reinado | ||
966-985 | ||
Predecesor | Sancho I | |
Sucesor | Bermudo II | |
Información personal | ||
Nacimiento | 961 |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 985 Destriana, León |
|
Sepultura | Panteón de Reyes de San Isidoro de León | |
Familia | ||
Dinastía | Astur-leonesa | |
Padre | Sancho I de León | |
Madre | Teresa Ansúrez | |
Consorte | Sancha Gómez | |
Regente | ||
|
||
Firma | ![]() |
|
Ramiro III de León (nacido en 961 y fallecido en Destriana el 26 de junio de 985) fue un importante rey de León. Gobernó desde el año 966 hasta el 985. Subió al trono cuando era muy joven, después de la muerte de su padre, Sancho I de León. Por eso, su tía, la infanta Elvira Ramírez, y su madre, la reina Teresa Ansúrez, se encargaron de gobernar en su nombre.
Durante su reinado, se mantuvo la paz con el califa al-Hakam II. También se le pidió a San Rosendo que protegiera la región de Galicia. Él logró defenderla de un ataque de los vikingos en el año 968. Un documento muy antiguo, la Nodicia de kesos, de 974, es un ejemplo temprano de cómo el español empezaba a diferenciarse del latín.
Más tarde, en 975, las tropas leonesas tuvieron que retirarse de un asedio en San Esteban de Gormaz. Esto causó problemas políticos y la tía de Ramiro, Elvira, dejó de ser regente. Después de la muerte del califa al-Hakam II en 976, Almanzor se hizo muy poderoso. Él lideró ataques contra el reino de León. La nobleza de Galicia y Portugal no estaba contenta con Ramiro. Esto llevó a que Bermudo II fuera proclamado rey en 981, dividiendo el reino. Tras un enfrentamiento en 983, la muerte de Ramiro en 985 unió de nuevo el reino bajo el gobierno de Bermudo.
Contenido
¿Cómo fue la regencia de Ramiro III?
Después de la muerte de su padre, Sancho I de León, en 966, Ramiro III era un niño. Por eso, dos mujeres muy importantes se encargaron de gobernar el reino en su lugar. Ellas fueron su tía, la infanta y monja Elvira Ramírez, y su madre, la reina Teresa Ansúrez.
Elvira Ramírez actuó como reina mientras Ramiro era menor de edad. Su madre, Teresa Ansúrez, se hizo monja en el monasterio de San Pelayo de Oviedo después de enviudar.
Primeros años de reinado y defensa del territorio
Como rey, Ramiro III confirmó un acuerdo de paz con el califa al-Hakam II. También nombró a San Rosendo para que defendiera las tierras. San Rosendo logró vencer a los vikingos que llegaron a Galicia en el año 968.
En 974, el rey visitó un monasterio. Allí se gastaron cuatro quesos, y esto quedó registrado en un documento llamado la Nodicia de kesos. Este texto es muy importante porque se cree que es uno de los primeros escritos en una lengua romance de la península, diferente del latín.
¿Qué conflictos militares y políticos enfrentó Ramiro III?
En el año 975, las tropas de León, Castilla y Navarra tuvieron que levantar el asedio al castillo de San Esteban de Gormaz. Esto ocurrió porque llegaron muchos refuerzos musulmanes. Esta derrota causó una gran crisis política en León. Por ello, la infanta Elvira dejó de ser regente y la madre del rey tomó su lugar.
En 976, el califa al-Hakam II falleció. Su hijo, Hisham II, que solo tenía once años, lo sucedió. Fue entonces cuando Almanzor se hizo muy poderoso. Él fue nombrado visir y comenzó a liderar ataques contra el reino de León. Ciudades como Zamora, Rueda, Atienza y Sepúlveda fueron atacadas por las fuerzas de Almanzor.
La nobleza de Galicia y Portugal ya no estaba contenta con el rey de León, Ramiro III. Su forma de ser y las constantes derrotas contra los musulmanes hicieron que el descontento aumentara aún más.
¿Cómo se dividió el reino de León?
Finalmente, los nobles de Galicia y Portugal, liderados por el conde Gonzalo Menéndez, se rebelaron contra Ramiro III. En el año 981, proclamaron a Bermudo Ordóñez como el nuevo rey. Bermudo era hijo de Ordoño III de León y primo de Ramiro III.
Entre la primavera y el verano de 982, los seguidores de Bermudo ya controlaban Galicia. El 15 de octubre (o 13 de noviembre) fue coronado en Santiago de Compostela. Así, el reino de León se dividió en dos partes. La región de León y Castilla se mantuvieron leales a Ramiro III. Sin embargo, Galicia y Portugal apoyaron a Bermudo.
A principios de 983, los ejércitos de Ramiro III y Bermudo se enfrentaron en Portilla o Portela de Arenas, en Galicia. El resultado de la batalla no fue claro. Bermudo se quedó en Galicia, y Ramiro III regresó a León para defender el reino de los ataques musulmanes. La guerra entre ambos reyes terminó con la muerte de Ramiro III en 985. Esto permitió que Bermudo II se convirtiera en el único gobernante de todo el reino de León.
¿Dónde fue sepultado Ramiro III?
Ramiro III falleció en Destriana, un pueblo cerca de Astorga, el 26 de junio de 985. Fue enterrado en el monasterio de San Miguel en la misma localidad.
Mucho tiempo después, en el siglo XII, el rey Fernando II de León ordenó que los restos de Ramiro III fueran trasladados a la catedral de Astorga. Sin embargo, en el siglo XVI, se perdió el rastro de su tumba.
Más tarde, durante el reinado de Alfonso V de León, los restos de Ramiro III fueron llevados a la iglesia de San Juan Bautista de León. Esta iglesia es ahora la basílica de San Isidoro de León. Sus restos fueron colocados en una capilla, junto a los de otros reyes, como Alfonso IV de León, pero no en el panteón de reyes de San Isidoro de León.
¿Con quién se casó Ramiro III?
Ramiro III se casó con Sancha Gómez antes del 18 de octubre de 980. Sancha era hija de Gómez Díaz, conde de Saldaña, y de Muniadona Fernández. Tuvieron un hijo:
- Ordoño Ramírez el Ciego: Se casó con Cristina Bermúdez, hija de Bermudo II de León. De este matrimonio nació una importante familia en Asturias en el siglo XI.
Predecesor: Sancho I |
Rey de León (en guerra con Bermudo II desde 981) 966-985 |
Sucesor: Bermudo II |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramiro III of León Facts for Kids
- Tabla cronológica de reinos de España
- Lista de monarcas de León