Rafael María de Aguilar y Ponce de León para niños
Rafael María de Aguilar Ponce de León y Fernández de Santillán (nacido en Écija, España, el 10 de julio de 1714; fallecido en Manila, Filipinas, el 8 de agosto de 1806) fue un importante militar español. También fue un caballero de la Orden de Alcántara. Se desempeñó como Gobernador General de las Islas Filipinas desde 1793 hasta 1806. Su gobierno fue el más largo de la historia de Filipinas hasta ese momento. Durante su tiempo en el cargo, se enfocó en mejorar la administración con nuevas ideas y cambios. Falleció mientras aún era gobernador. Fue el fundador de la provincia de Nueva Écija en Filipinas.
Contenido
Gobierno en Filipinas: ¿Qué hizo Rafael de Aguilar?
Rafael de Aguilar fue nombrado gobernador el 2 de septiembre de 1793. Una de sus primeras acciones fue fundar la provincia de Nueva Écija.
Mejoras militares y de defensa
Debido a una guerra con los ingleses, Aguilar fortaleció las defensas de las islas. Aumentó el número de barcos de la marina y creó una base naval en la isla de Corregidor. También preparó un ejército de diez mil hombres.
En Manila, estableció nuevas unidades militares. Creó cuerpos de ingenieros, tropas de línea y milicias. También aumentó la cantidad de artillería. Entre los regimientos que formó, había uno de flecheros y otro de húsares, ambos llamados "de Aguilar".
Obras públicas y salud
Rafael de Aguilar también se preocupó por el bienestar de la gente. Construyó un gran hospicio en Manila para ayudar a las personas sin hogar. Además, introdujo el uso de la vacuna y se aseguró de que se administrara de forma gratuita a la población.
Impulso a la industria y educación
En 1794, para apoyar la construcción de barcos, estableció el Astillero de La Barraca en la ciudad de Binondo. Ese mismo año, permitió a los alcaldes mayores nombrar maestros y abrir nuevas escuelas.
En 1796, llegaron varios barcos importantes a Filipinas. Estos incluían los navíos San Pedro, Montañés y Europa, junto con las fragatas Fama y Pilar. Todos estaban bajo el mando de Ignacio María de Álava, quien se convirtió en el jefe de la flota. Ese mismo año, Aguilar logró trasladar el astillero de San Blas (en lo que hoy es California) al puerto de Cavite.
También en 1796, se crearon los dos primeros regimientos de soldados profesionales nativos: los Granaderos de Luzón y los Granaderos de Batangas. Además, se formaron otros cinco batallones de milicias.
Desafíos y decisiones importantes
En 1797, la flota de Álava persiguió a un grupo de barcos ingleses. Sin embargo, Aguilar sufrió la pérdida del navío San Andrés en las costas de Albay.
En 1798, una flota inglesa intentó atacar Zamboanga, pero fue rechazada gracias al gobernador Raymundo Español. También hubo ataques de grupos locales en Baler, Casigurán y Palanán.
En 1799, Aguilar promovió una ley para registrar a los habitantes indígenas. También prohibió que se sacara moneda de plata pequeña de las islas. La fragata Pilar llegó con una ayuda económica de 1.200.000 pesos.
En 1800, creó la Comandancia de Marina de Filipinas. También prohibió que los extranjeros vivieran en el archipiélago. En 1801, reimprimió las Ordenanzas de Buen Gobierno, que eran reglas para una buena administración. En 1802, cerró el astillero de La Barraca.
En 1803, para impulsar el desarrollo de la isla de Mindoro, envió a un corregidor (un tipo de funcionario). No pudo evitar que los ingleses ocuparan de nuevo la isla de Bagambangam, que no abandonaron hasta 1806.
En 1805, rechazó otro ataque inglés en Zamboanga. Encargó a Sainte Croix que explorara las minas de oro de Mambulao en la provincia de Camarines. Por una orden real, la Aduana de Manila se volvió completamente independiente.
En 1806, creó dos secciones de granaderos de Marina, cada una con 150 hombres.
Modernización de Manila: Una ciudad renovada
Rafael de Aguilar tenía como objetivo modernizar la ciudad de Manila. Para lograrlo, se encargó de pavimentar e iluminar sus calles. También construyó varias obras públicas importantes. Además, fundó instituciones culturales y de ayuda a la comunidad, como el Ateneo Municipal en 1804.
La Expedición de la Vacuna: Un gran avance
En septiembre de 1805, Francisco Javier Balmis lideró la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Zarpó a bordo del barco Magallanes desde el puerto de Acapulco (México) hacia Manila. Desde Manila, la vacuna contra la viruela se extendió a lugares como Macao y Cantón en China. Aguilar fue uno de los primeros en apoyar esta iniciativa, comenzando las vacunaciones con sus propios hijos. Las vacunaciones continuaron en Manila y en las islas cercanas. En esta ciudad, se redactaron las reglas para asegurar que la vacuna estuviera siempre disponible.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rafael María de Aguilar y Ponce de León Facts for Kids