Karađorđe Petrović para niños
Đorđe Petrović, conocido como Karađorđe (que significa "Jorge el Negro"), fue un importante líder militar y político de Serbia. Nació el 3 de noviembre de 1768 y falleció el 24 de julio de 1817. Es famoso por haber liderado el primer gran levantamiento de los serbios contra el Imperio Otomano y por ser el fundador de la Casa Real de Karađorđević, una familia que gobernaría Serbia y luego Yugoslavia durante muchos años.
Su apodo, Karađorđe, se lo dieron los otomanos debido a su tez morena.
Datos para niños Karađorđe |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gran duque de Serbia | ||||||||||||
![]() Vladimir Borovikovsky, Retrato de Karađorđe, 1816 - Museo Nacional de Belgrado.
|
||||||||||||
Gran Vožd de Serbia | ||||||||||||
14 de febrero de 1804 - 21 de septiembre de 1813 | ||||||||||||
Sucesor | Alejandro Karađorđević | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nombre completo | Đorđe Petrović | |||||||||||
Otros títulos | Primer ministro de Serbia (1811-1813) |
|||||||||||
Nacimiento | 3 de noviembre de 1768 Viševac, Imperio otomano |
|||||||||||
Fallecimiento | 24 de julio de 1817 Radovanjski Lug, Imperio otomano |
|||||||||||
Religión | Iglesia ortodoxa serbia | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Casa Real de Karađorđević | |||||||||||
Padre | Petar Jovanović | |||||||||||
Madre | Marica Živković | |||||||||||
Consorte | Jelena Jovanović | |||||||||||
Hijos | Alejandro Karađorđević | |||||||||||
|
||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||
Nacido en una familia humilde en la región de Šumadija, que entonces formaba parte de la Serbia otomana, Karađorđe se destacó como soldado. Participó en la guerra austro-turca de 1788-1791, formando parte de una milicia serbia apoyada por los austriacos. Después de esta guerra, él y su familia vivieron un tiempo en el Imperio Austríaco.
Más tarde, Karađorđe regresó a Šumadija y se dedicó al comercio de ganado. En 1796, luchó junto a los otomanos para defender la región de una invasión.
Contenido
El Primer Levantamiento Serbio (1804-1813)
El inicio de la revuelta
A principios de 1804, después de que algunos líderes serbios fueran asesinados por soldados otomanos rebeldes llamados dahis, los serbios de la región se levantaron. Karađorđe fue elegido por unanimidad para liderar este levantamiento en febrero de 1804. En pocos meses, la mayoría de los líderes dahis fueron capturados.
Karađorđe y sus seguidores pidieron una mayor autonomía para Serbia. El Sultán Selim del Imperio Otomano vio esto como un paso hacia la independencia total y envió un ejército para detener la rebelión. Sin embargo, los serbios, bajo el liderazgo de Karađorđe, lograron varias victorias importantes.
Éxitos y desafíos
Hacia 1806, los rebeldes habían tomado las ciudades más importantes de la región, incluyendo Belgrado y Smederevo. El Imperio Otomano, ocupado con otra guerra contra Rusia, ofreció a los serbios una amplia autonomía. Pero Karađorđe, animado por el apoyo de Rusia, buscó la independencia completa y rechazó la oferta.
A medida que la revolución avanzaba, el ejército rebelde creció mucho. Sin embargo, los líderes serbios a menudo tenían desacuerdos entre ellos, lo que afectaba la unidad. Karađorđe intentó crear un gobierno centralizado, pero algunos líderes se opusieron, temiendo perder su propio poder.
En 1809, los rebeldes tuvieron algunos éxitos, pero también sufrieron pérdidas importantes. En Niš, un grupo de tres mil rebeldes fue rodeado. Su líder, Stevan Sinđelić, prefirió detonar su almacén de pólvora, sacrificándose junto a sus hombres, antes que ser capturado. En ese lugar, los otomanos construyeron una torre de piedra con los cráneos de los rebeldes como advertencia.
Las dificultades aumentaron, y los rebeldes se encontraron a la defensiva. Karađorđe incluso buscó ayuda de Napoleón, pero no obtuvo respuesta. En 1811, para intentar unir a los líderes, Karađorđe estableció un Consejo de Gobierno Popular, un tipo de gabinete.
La derrota del levantamiento
A mediados de 1812, Rusia y el Imperio Otomano firmaron un tratado de paz. Como parte de este acuerdo, los rusos retiraron su apoyo a los serbios. Los otomanos exigieron que las fortificaciones serbias fueran destruidas y que sus ciudades fueran ocupadas por tropas otomanas. A cambio, prometieron una amnistía para los rebeldes y cierta autonomía.
Karađorđe se negó a aceptar estos términos, temiendo represalias. Sin ayuda externa, los rebeldes fueron rápidamente derrotados por el ejército otomano. En octubre de 1813, Karađorđe tuvo que huir al Imperio Austríaco, y Belgrado cayó ese mismo mes, marcando el fin del Primer Levantamiento Serbio.
Exilio y fallecimiento
Karađorđe y sus seguidores fueron arrestados por las autoridades austriacas, pero luego fueron entregados a los rusos. Karađorđe vivió un tiempo en Besarabia.
En abril de 1815, otro líder serbio, Miloš Obrenović, inició una nueva rebelión contra los otomanos, conocida como el Segundo Levantamiento Serbio. Esta vez, el levantamiento terminó rápidamente con una victoria serbia, y los otomanos aceptaron dar una amplia autonomía a Serbia.
Karađorđe, que no pudo participar en este segundo levantamiento, se unió a un grupo secreto griego que planeaba un levantamiento en los Balcanes contra los otomanos. En julio de 1817, Karađorđe regresó en secreto a Serbia. Sin embargo, fue asesinado poco después por agentes de Miloš Obrenović, quien temía que el regreso de Karađorđe pudiera poner en peligro el acuerdo de autonomía que había logrado con los otomanos.
Legado de Karađorđe
Los descendientes de Karađorđe adoptaron el apellido Karađorđević en su honor. Su asesinato provocó una larga rivalidad entre su familia y la familia Obrenović por el trono serbio, que cambió de manos varias veces. Esta rivalidad terminó en 1903, cuando el nieto de Karađorđe, Petar Karađorđević, se convirtió en rey.
Para honrar a su abuelo, Petar encargó una corona hecha de bronce de uno de los primeros cañones de Karađorđe. También se creó la Orden de la Estrella de Karađorđe, la más alta condecoración de Serbia.
El Primer Levantamiento Serbio, liderado por Karađorđe, es considerado el inicio de la historia moderna en la península balcánica. Inspiró a otros pueblos cristianos del sureste de Europa a luchar por su libertad.
La historia de Karađorđe se hizo popular en toda Europa gracias al lingüista Vuk Karadžić, quien recopiló y publicó baladas sobre el levantamiento. Karađorđe también aparece en varias obras de ficción y poemas.
Hoy en día, la imagen de Karađorđe ha aparecido en billetes de dinares. El estadio de fútbol del FK Vojvodina lleva su nombre, estadio Karađorđe. El 15 de febrero, aniversario del primer levantamiento serbio, se celebra anualmente en Serbia como el Día del Estado. En Belgrado, frente a la Iglesia de San Sava, hay una estatua de Karađorđe en el Parque de Karađorđe.
Galería de imágenes
-
La estatua de Karađorđe frente a la Iglesia de San Sava en Belgrado.