Rabdodóntidos para niños
Los rabdodóntidos (Rhabdodontidae) son una familia de dinosaurios que ya no existen. Pertenecían al grupo de los ornitópodos y vivieron durante el Cretácico, hace aproximadamente entre 80 y 66 millones de años. Esto fue desde el periodo conocido como Campaniense hasta el Maastrichtiense. Los rabdodóntidos se parecían a unos hipsilofodontes grandes y fuertes, con cabezas altas y mandíbulas robustas.
Datos para niños
Rhabdodontidae |
||
---|---|---|
Rango temporal: 80 Ma - 66 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Rhabdodon priscus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Infraorden: | Ornithopoda | |
(sin rango): | Rhabdodontomorpha | |
Familia: | Rhabdodontidae Weishampel, 2003 |
|
Géneros | ||
|
||
Contenido
¿Cómo se clasifican los rabdodóntidos?
La familia de los rabdodóntidos fue nombrada por primera vez por David B. Weishampel y sus colegas en el año 2002. Ellos la definieron como el grupo que incluye al ancestro común más reciente de los dinosaurios Zalmoxes robustus y Rhabdodon priscus, y a todos los descendientes de ese ancestro.
En 2005, otro científico llamado Paul Sereno propuso una nueva forma de definir a esta familia. Para él, los rabdodóntidos eran el grupo más grande que incluía a Rhabdodon priscus, pero no a Parasaurolophus walkeri.
Los géneros que se consideran parte de los Rhabdodontidae son Rhabdodon, Zalmoxes, y posiblemente Mochlodon.
¿Qué es Rhabdodontomorpha?
En 2016, se hizo una nueva descripción de las características de los rabdodóntidos. Esta nueva descripción no incluía al dinosaurio Muttaburrasaurus, a diferencia de la definición anterior de Sereno. Por eso, se creó un grupo más grande llamado Rhabdodontomorpha para incluir a todos estos dinosaurios.
El siguiente diagrama muestra cómo se relacionan los rabdodóntidos con otros dinosaurios:
Iguanodontia |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo evolucionaron los rabdodóntidos?
Se cree que los dinosaurios Mochlodon y Zalmoxes eran más pequeños de lo normal debido a un fenómeno llamado enanismo insular. Esto ocurre cuando los animales que viven en islas se vuelven más pequeños con el tiempo, porque hay menos comida y espacio.
Sin embargo, en 2012, los científicos Ősi y sus colegas propusieron que Rhabdodon creció mucho en tierra firme. Esto contrasta con el enanismo que experimentaron Zalmoxes y Mochlodon en sus hogares isleños.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rhabdodontidae Facts for Kids