robot de la enciclopedia para niños

Muttaburrasaurus langdoni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muttaburrasaurus langdoni
Rango temporal: 112 Ma - 98,6 Ma
Cretácico Inferior-Superior
Muttaburrasaurus mount.jpg
Esqueleto en el Museo de Queensland.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Infraorden: Ornithopoda
(sin rango): Rhabdodontomorpha
Género: Muttaburrasaurus
Bartholomai & Molnar, 1981
Especie: M. langdoni
Bartholomai & Molnar, 1981

El Muttaburrasaurus langdoni es un dinosaurio que vivió hace unos 112 a 98.6 millones de años. Esto fue durante el período Cretácico, en lo que hoy conocemos como Australia. Su nombre, Muttaburrasaurus, significa "reptil de Muttaburra", por la localidad australiana donde se encontraron sus restos.

Este dinosaurio pertenece al grupo de los ornitópodos. Se cree que estaba relacionado con los iguanodontianos, un tipo de dinosaurios herbívoros. Después del Kunbarrasaurus, el Muttaburrasaurus es el dinosaurio no volador mejor conocido de Australia gracias a los fósiles encontrados.

¿Cómo era el Muttaburrasaurus?

Archivo:Muttaburrasaurus NT
Recreación en vida.

El Muttaburrasaurus era un dinosaurio de tamaño considerable. Medía aproximadamente 8 metros de largo. Su peso se estima en unas 2.8 toneladas. Para que te hagas una idea, su fémur (el hueso del muslo) podía medir más de un metro.

¿Cómo se movía el Muttaburrasaurus?

Los científicos han debatido si el Muttaburrasaurus podía caminar sobre sus cuatro patas. Al principio, se pensó que era similar al Iguanodon, que podía usar sus cuatro patas. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que los ornitópodos de su tipo no podían moverse a cuatro patas. Esto significa que probablemente caminaba solo sobre sus dos patas traseras. A diferencia del Iguanodon, no se ha confirmado que tuviera una púa en el pulgar. Sus pies eran largos y anchos, con cuatro dedos.

¿Cómo era la cabeza del Muttaburrasaurus?

El cráneo del Muttaburrasaurus era bastante plano y tenía una forma triangular si lo veías desde arriba. La parte de atrás de su cabeza era ancha, pero su hocico era más estrecho. Una característica especial era un hueso nasal grande y hueco en forma de cúpula. Se piensa que esta estructura podría haber servido para producir sonidos especiales o para exhibirse. Sin embargo, como no se han encontrado tejidos blandos fosilizados, esto es solo una suposición.

¿Cómo se descubrió el Muttaburrasaurus?

Archivo:Muttaburrasaurus skull
Cráneo holotipo. (La barra de escala equivale a 10 cm.)
Archivo:Muttaburrasaurus langdoni TMAG 20171118-036
Cráneo restaurado en el Museo y Galería de Arte de Tasmania, Hobart.

El primer esqueleto parcial de Muttaburrasaurus fue descubierto por un granjero llamado Doug Langdon. Esto ocurrió en 1963 en Rosebery Downs Station, cerca del río Thomson en Muttaburra, Queensland, Australia. El paleontólogo Dr. Alan Bartholomai y el entomólogo Edward Dahms fueron quienes recogieron los restos.

Después de mucho trabajo para preparar los fósiles, el dinosaurio fue nombrado en 1981. Los científicos Bartholomai y Ralph Molnar le dieron el nombre de la especie langdoni en honor a su descubridor, Doug Langdon.

Fósiles encontrados

El esqueleto principal, conocido como QM F6140, se encontró en rocas de la Formación Mackunda. Estas rocas datan de las épocas del Albiense al Cenomaniense del Cretácico. Incluía partes del cráneo, mandíbulas, muchas vértebras, partes de la pelvis y de las patas delanteras y traseras.

También se han encontrado otros dientes en diferentes lugares de Australia, como cerca de Hughenden y en Lightning Ridge. En Lightning Ridge, incluso se hallaron dientes opalizados (convertidos en ópalo) y un hueso del hombro que podrían ser de Muttaburrasaurus.

En 1987, se descubrió otro cráneo, llamado el "cráneo de Dunluce", por John Stewart-Moore y un joven de 14 años llamado Robert Walker. Este cráneo se encontró en capas de roca más antiguas.

Réplicas y exhibiciones

Hoy en día, puedes ver réplicas del esqueleto de Muttaburrasaurus en varios museos. Algunos de ellos son el Museo de Queensland, el Centro Flinders Discovery y el Museo Nacional del Dinosaurio en Australia.

¿Qué comía el Muttaburrasaurus?

Archivo:Hughenden-dinosaur-outback-queensland-australia
Estatua en Hughenden, en las afueras de Queensland, Australia.

El Muttaburrasaurus tenía mandíbulas muy fuertes con dientes afilados. A diferencia de otros dinosaurios herbívoros más avanzados que tenían "baterías dentales" para masticar, los dientes del Muttaburrasaurus crecían uno debajo del otro. Esto sugiere que no masticaba de la misma manera.

Al principio, se pensó que estas características podrían indicar que era omnívora, es decir, que a veces comía carroña. Sin embargo, más tarde se cambió esta idea. Se cree que sus dientes afilados eran una adaptación para comer plantas duras, como las cícadas. Esto significa que era un dinosaurio herbívoro que se alimentaba de vegetación resistente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muttaburrasaurus Facts for Kids

kids search engine
Muttaburrasaurus langdoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.