Río Agrio para niños
Datos para niños Río Agrio |
||
---|---|---|
![]() Vista al oeste del río Agrio al cruzar la RP21.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Negro | |
Nacimiento | Volcán Copahue | |
Desembocadura | Río Neuquén | |
Coordenadas | 38°22′02″S 69°42′22″O / -38.367222222222, -69.706111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Neuquén | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 400 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El Río Agrio es un importante río que se encuentra en la provincia del Neuquén, en Argentina. Es uno de los principales ríos que alimentan al río Neuquén. Después de recorrer toda la provincia, el río Neuquén se une con el río Limay para formar el gran río Negro.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del Río Agrio?
El Río Agrio nace en el Volcán Copahue. A medida que desciende, forma siete hermosas cascadas entre rocas y árboles llamados araucarias. Esto crea un paisaje único y muy bonito.
Cuando el río llega a una zona más plana, forma el Lago Caviahue. El Río Agrio también es el río que sale de este lago. A pocos kilómetros de donde sale del lago, el río cae en una cascada espectacular conocida como la Cascada del Agrio. A lo largo de su recorrido, el río pasa por varios pueblos antes de unirse finalmente al río Neuquén.
El Río Agrio Superior: Un paisaje volcánico
Esta parte del río va desde su nacimiento en el Volcán Copahue hasta el Lago Caviahue. Las aguas en esta zona tienen un color blanquecino y un poco turbio, como la leche. Esto se debe a que contienen una sustancia natural que les da un sabor "agrio", similar al del limón.
El paisaje alrededor de esta sección del río está lleno de montañas rocosas de basalto, que parecen pirámides. Estas montañas están cubiertas de árboles araucarias, también conocidos como pehuén en el idioma de los pueblos originarios. Esta área es muy importante para el turismo en la Provincia del Neuquén. Aquí se encuentra la estación de esquí Caviahue-Copahue, que ofrece pistas para esquiar. También es famosa por sus aguas termales, que son aguas con minerales como hierro, azufre y sulfuros, que se usan para tratamientos de bienestar.
En esta zona también hay géiseres, que son chorros de agua caliente y vapor que salen de la tierra. El vapor de estos géiseres se usa en las termas por sus propiedades beneficiosas.
El Río Agrio Inferior: Un camino de 400 kilómetros
Esta parte del río comienza en la salida del Lago Caviahue y termina donde se une con el río Neuquén. Tiene un recorrido de aproximadamente 400 km. A lo largo de este trayecto, el Río Agrio recibe agua de varios arroyos más pequeños. Algunos de los más importantes son el Arroyo Yumu Yumu, el Arroyo Codihue, el Arroyo Hualcupén y el Arroyo Huarenchenque.
Muchas comunidades y pueblos se han establecido a orillas de esta parte del río. Algunos de ellos son Loncopué, Las Lajas, Bajada del Agrio, Agrio del Medio y Quili Malal. En el lugar donde el Río Agrio se une con el río Neuquén, se ha planeado construir una central hidroeléctrica llamada Chihuido. Este proyecto es muy importante para la provincia de Neuquén y para toda la República Argentina.
Véase también
En inglés: Agrio River Facts for Kids
- Caviahue-Copahue