Huinganco para niños
Datos para niños Huinganco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Otros nombres: El Jardín del Neuquén | ||
Localización de Huinganco en Provincia del Neuquén
|
||
Coordenadas | 37°09′38″S 70°37′20″O / -37.1605716, -70.6220991 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Minas | |
Intendente | Luis Sepúlveda, MPN | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 16 de abril de 1964 | |
Superficie | ||
• Total | 300,65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1328 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1144 hab. | |
Código postal | 8353 | |
Prefijo telefónico | 02948 499-XXX | |
IFAM | [1] | |
Tipo de municipio | Municipio de 3ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Huinganco es un pueblo pequeño en Argentina, ubicado en la Provincia del Neuquén. Se encuentra en el departamento Minas.
Está a unos 490 kilómetros de la ciudad de Neuquén. También está a solo 5 kilómetros de Andacollo. Se ubica cerca del río Neuquén, en un lugar llamado Valle Encantado, junto al arroyo Huinganco.
Contenido
¿Qué significa el nombre Huinganco?
El nombre Huinganco viene del idioma mapuche. Se forma con dos palabras: huingán, que es el nombre de un arbusto de la zona (Schinus montanus), y có, que significa agua, vertiente o arroyo. Así, Huinganco quiere decir "arroyo de los huinganes" o "donde hay huinganes".
¿Cuánta gente vive en Huinganco?
En el año 2010, Huinganco tenía 1010 habitantes. Esto fue un aumento comparado con los 910 habitantes que tenía en el año 2001.
Según el censo de 2022, la población del municipio creció a 1144 habitantes. En ese momento, había 542 viviendas en el pueblo.
Evolución de la población |
![]() |
Fuente: |
¿Cómo es Huinganco?
Huinganco está al pie de la Cordillera del Viento. Está rodeado de montañas y bosques de árboles. Es un pueblo muy bonito y tranquilo. Sus casas son de estilo rústico y el paisaje combina montañas con zonas de bosques y estepa.
En invierno, llueve mucho y nieva con frecuencia. Las temperaturas pueden ir desde los 5 grados Celsius hasta los -20 grados Celsius. En verano, el clima es seco y templado, con noches frescas.
A Huinganco se le conoce como "El Jardín del Neuquén". Esto es por la gran cantidad de árboles que se cultivan allí y por sus hermosos jardines. También es importante la actividad minera, que fue la razón por la que la gente empezó a vivir en esta zona a finales del siglo XIX.
Desde el pueblo se puede ver el cerro La Corona, que mide 2990 metros de altura. Es un lugar muy importante para los habitantes.
Cerca de Huinganco se encuentra el área protegida Cañada Molina. Allí se cuidan cipreses de la cordillera (Austrocedrus chilensis) que tienen más de 1200 años.
Vivero y Museo del Árbol y la Madera
En la década de 1960, muchas personas se fueron del pueblo y la minería y la ganadería disminuyeron. Por eso, se necesitaba crear nuevos trabajos. En 1968, Don Temístocles Figueroa y su hijo Rogelio Figueroa tuvieron una gran idea: fundar un vivero comunitario.
Este vivero empezó con seis hombres y luego llegó a tener 160 trabajadores. Cultivaban árboles como coníferas y especies nativas. Se convirtió en el primer bosque comunal de todo el país.
Gracias al vivero, surgieron nuevos empleos en la industria de la madera y en aserraderos. También se crearon una fábrica de dulces artesanales y un lugar para criar peces (piscifactoría). Don Isidro Belver fue una persona muy importante en Huinganco. Ayudó mucho a la cultura y a mantener viva la historia de Neuquén.
En 1993, se encontró un ciprés de 1200 años. Esto inspiró la creación de un lugar para mostrar una parte de este árbol tan antiguo. También se exhiben troncos de árboles que se convirtieron en piedra, especies de plantas de la zona y herramientas antiguas. Isidro Belver fue clave en la creación del Museo del Árbol y la Madera. Trabajó allí como empleado y guía. El museo ayudó a proteger los bosques y el Área Natural Protegida de Cañada Molina. En esta área viven los árboles más antiguos del hemisferio sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huinganco Facts for Kids