robot de la enciclopedia para niños

Guayaramerín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guayaramerín
Ciudad y municipio

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Puerto de Guayaramerín, Terminal Portuaria de Guayaramerín, Hotel Turístico Itauba, por las calles de Guayaramerín.
Bandera de Guayaramerín.png
Bandera
Escudo de la Ciudad de Guayaramerin.jpg
Escudo

Otros nombres: Cachuela Chica
Guayaramerín ubicada en Bolivia
Guayaramerín
Guayaramerín
Localización de Guayaramerín en Bolivia
Guayaramerín ubicada en Departamento de Beni
Guayaramerín
Guayaramerín
Localización de Guayaramerín en Beni
Coordenadas 10°49′36″S 65°21′24″O / -10.826666666667, -65.356666666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Flag of Beni.svg Beni
 • Provincia Antonio Vaca Díez
Alcalde Ángel Freddy Maimura Reina (MAS-IPSP)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de agosto de 1892  (Mariano Baptista Caserta)
Superficie  
 • Total 6493 km²
Altitud  
 • Media 133 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana Aw
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|33 de 340].º
 • Total 40 759 hab.
 • Densidad 2590,5 hab./km²
Gentilicio Guayaramirense
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591 3
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Sitio web oficial

Guayaramerín es una ciudad y municipio importante en el noreste de Bolivia. Se encuentra en la región de la Amazonía boliviana, en el departamento del Beni, justo en la frontera con Brasil. La ciudad está a orillas del río Mamoré, que forma parte de la cuenca del Amazonas.

El municipio de Guayaramerín tiene una superficie de 6.493 kilómetros cuadrados. En 2024, su población era de 40.759 habitantes. Esto la convierte en el cuarto municipio más poblado del departamento del Beni. La ciudad se encuentra a 133 metros sobre el nivel del mar. Está a 90 kilómetros de Riberalta y a 704 kilómetros de Trinidad, la capital del departamento. Guayaramerín es parte de la Ruta Nacional 9 de Bolivia.

¿Qué significa el nombre Guayaramerín?

La palabra Guayaramerín viene del dialecto sinabo del tupí-guaraní. Significa "Cascada Chica".

¿Cómo se fundó Guayaramerín?

La historia de Guayaramerín comenzó hace mucho tiempo.

Los primeros años de Guayaramerín

El 19 de agosto de 1892, Manuel Áñez llegó al lugar donde hoy está Guayaramerín. Esta fecha se considera la fundación de la ciudad. Al principio, se llamó Puerto Palmira. Este nombre duró unos 13 años.

En 1905, el nombre cambió a Puerto Sucre. Diez años después, el 22 de septiembre de 1915, se le dio el nombre oficial de Guayaramerín. Esta fecha es ahora el aniversario del municipio. En 1931, Guayaramerín se convirtió en un "Puerto Mayor", lo que significaba que era un puerto muy importante.

Guayaramerín en la actualidad

Hoy en día, Guayaramerín es un puerto comercial muy activo. Su avenida principal, la Avenida General Federico Román, está llena de tiendas. Aquí, los vecinos de la frontera pueden comprar y hacer negocios.

Frente a Guayaramerín se encuentra la Isla Suárez. Esta isla es compartida con Brasil y tiene una historia interesante.

En julio de 2005, unos viajeros de Lituania encontraron el lugar donde falleció el famoso viajero y periodista lituano Matas Šalčius en 1940. Marcaron el sitio con un monumento.

¿Cómo es la geografía de Guayaramerín?

El municipio de Guayaramerín es parte de la provincia de Vaca Díez. Se ubica en el extremo norte del departamento del Beni.

Ubicación y límites

Guayaramerín limita al norte con el departamento de Pando y al este con Brasil. Al sureste limita con el municipio de Puerto Siles y al sur con el municipio de Exaltación. Al oeste, limita con el municipio de Riberalta.

Clima y ríos

El municipio está en la cuenca amazónica boliviana. Es una selva húmeda con un terreno plano. Los ríos más importantes son el Mamoré, el Beni y el Yata. El clima es cálido, con una temperatura promedio de 27 grados Celsius al año. Llueve bastante, con unos 1778 mm de lluvia anuales.

También hay muchas lagunas en el municipio. Las más importantes son El Tigre, la laguna Mercedes y el lago San Juan.

¿Cuántas personas viven en Guayaramerín?

Según el censo de 2024, el municipio de Guayaramerín tiene 40.759 habitantes. La población ha crecido mucho a lo largo de los años.

Año Habitantes (municipio) Habitantes (ciudad) Fuente
1900 - 91 Censo boliviano de 1900
1950 - 1 470 Censo boliviano de 1950
1976 - 12 504 Censo boliviano de 1976
1992 32 273 27 706 Censo boliviano de 1992
2001 40 444 33 095 Censo boliviano de 2001
2012 41 775 35 764 Censo boliviano de 2012
2024 40.759 Censo boliviano de 2024

¿Cómo es la economía de Guayaramerín?

El puerto fluvial de Guayaramerín es muy importante. Desde aquí se transportan personas y productos a lugares como Puerto Villarroel, Trinidad y Santa Ana del Yacuma.

Actividades económicas principales

La Fuerza Naval Boliviana tiene un puesto permanente en Guayaramerín. También hay un astillero donde se construyen barcos. Muchas personas de todo el país llegan a Guayaramerín buscando oportunidades para iniciar sus propios negocios.

Los agricultores cultivan principalmente maíz, plátano, yuca, arroz y fréjol. También se cría ganado bovino, porcino, ovino y aves de corral en pequeñas cantidades.

El municipio tiene muchos bosques. La madera se obtiene de forma sostenible, siguiendo planes para cuidar el bosque. La caza de animales también ayuda a la alimentación de los habitantes y al comercio local.

¿Cómo es el transporte en Guayaramerín?

Guayaramerín está bien conectada por tierra y aire.

Transporte terrestre

La Ruta Nacional 9 conecta Guayaramerín con Trinidad, la capital del departamento. La Ruta Nacional 8 la conecta con Riberalta. Se planea construir un puente internacional sobre el río Mamoré. Este puente unirá Guayaramerín con la ciudad brasileña de Guajará-Mirim.

Transporte aéreo

Guayaramerín tiene un aeropuerto para vuelos locales. Hay conexiones aéreas con ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra a través de la aerolínea EcoJet.

Himno de Guayaramerín

Guayaramerín tiene un himno que celebra su espíritu y su gente. Aquí están algunas de sus estrofas:

Adelante es el grito de un pueblo para el bien de la patria ha de ser con el alma de lucha, el trabajo la conciencia del hombre el deber.

Un futuro brillante refleja en la selva beniana sin fin el mensaje que al paso nos deja majestuoso el gran Mamoré.

¡¡¡Que tu nombre en la historia retumbre cuál un trueno en el cielo de paz como ejemplo de amor des tu lumbre y el orgullo del Beni serás!!!

¡¡¡Guayaramerín!!!,¡¡¡Guayaramerín!!! sea tu voluntad la firmeza bendición es de Dios tu riqueza que Bolivia le de porvenir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayaramerín Facts for Kids

kids search engine
Guayaramerín para Niños. Enciclopedia Kiddle.