Campiña del Guadalquivir para niños
La campiña del Guadalquivir es una importante región agrícola y de paisajes suaves en el centro de Andalucía. Ocupa gran parte de la zona por donde pasa el río Guadalquivir, extendiéndose por territorios de cinco provincias diferentes.
Esta campiña se caracteriza por tener un relieve suave, con pequeñas colinas, lomas y amplias llanuras. Se extiende desde la vega del río Guadalquivir y Sierra Morena al norte, hasta las cordilleras Béticas al sur y al este. Hacia el oeste, se abre al océano Atlántico, aunque está separada de él por grandes zonas de marismas. Sus suelos son principalmente arcillosos, lo que los hace muy fértiles para la agricultura. Por eso, casi toda la campiña está cultivada.
Generalmente, se divide en dos partes: la campiña alta y la campiña baja. La campiña alta se encuentra en la parte oriental y sur, y sus suelos son un poco más irregulares. Aquí predomina el cultivo del olivo, como en la campiña de Jaén y la campiña alta de Córdoba. En Córdoba, también se cultiva la vid, especialmente en la zona de Montilla y Moriles, conocida por sus productos. En la parte occidental y norte, lo más común es el cultivo de cereal, como el trigo, y también el girasol. Estas grandes extensiones de cultivo suelen organizarse alrededor de un cortijo, que es una especie de granja o hacienda.
Contenido
Un Paisaje Único y Fértil
La Campiña del Guadalquivir es un lugar con un paisaje muy particular. Sus suaves colinas y extensas llanuras la hacen ideal para la agricultura. Esta región está delimitada por importantes elementos geográficos. Al norte, se encuentra el río Guadalquivir y la cadena montañosa de Sierra Morena. Al sur y al este, la limitan las cordilleras Béticas. Hacia el oeste, el paisaje se abre hacia el océano Atlántico, aunque antes de llegar a la costa, hay grandes zonas de marismas. Los suelos de la campiña son ricos en arcilla, lo que los hace muy productivos para el cultivo.
Cultivos y Productos de la Campiña
La agricultura es la actividad principal en la Campiña del Guadalquivir. Dependiendo de la zona, se cultivan diferentes productos. En la campiña alta, que está más al este y al sur, el cultivo más importante es el del olivo. De aquí se obtiene el aceite de oliva, un producto muy valorado. En algunas áreas, como en la campiña de Córdoba, también se cultiva la vid para producir uvas.
En la campiña baja, que se encuentra más al oeste y al norte, los cultivos de cereal son los protagonistas. El trigo es uno de los cereales más cultivados, pero también se siembra mucho girasol. Estos cultivos suelen ocupar grandes extensiones de terreno.
Las Diferentes Zonas de la Campiña
La Campiña del Guadalquivir se puede dividir en dos grandes áreas: la campiña alta y la campiña baja.
- Campiña Alta: Se ubica en la parte oriental y meridional de la depresión. Sus suelos son un poco más irregulares y el paisaje puede ser algo más abrupto. Aquí, el cultivo del olivo es el más importante. Un ejemplo claro es la campiña de Jaén y la campiña alta de Córdoba. En Córdoba, especialmente en la zona de Montilla y Moriles, también se cultiva la vid.
- Campiña Baja: Se encuentra en la parte occidental y septentrional. Esta zona es más llana y se dedica principalmente a la producción de cereal, como el trigo y el girasol. Las fincas suelen ser muy grandes y se organizan alrededor de un cortijo.
Las Comarcas de la Campiña: Regiones Especiales
Dentro de la Campiña del Guadalquivir, existen varias comarcas o regiones más pequeñas, cada una con sus propias características. Estas comarcas se distribuyen por diferentes provincias:
- Campiña de Jaén:
- Campiña de Jaén
- Campiña de Córdoba:
- Campiña de Baena
- Campiña Sur Cordobesa
- Campiña de Sevilla:
- Comarca de Écija
- Campiña de Carmona
- Campiña de Morón y Marchena
- Campiña de Cádiz:
- Campiña de Jerez
- Campiña de Huelva:
- Campiña onubense