Albendín para niños
Datos para niños Albendín |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Albendín en España | ||
Ubicación de Albendín en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Guadajoz-Campiña Este | |
• Partido judicial | Partido judicial de Baena | |
Ubicación | 37°40′08″N 4°14′18″O / 37.668888888889, -4.2383333333333 | |
• Altitud | 320 m | |
Superficie | 54 km² | |
Población | 1340 hab. (INE 2018) | |
• Densidad | 24,81 hab./km² | |
Gentilicio | Albendinense/Pansiverdes | |
Código postal | 14859 | |
Alcalde (2023) | José Andrés García Malagón | |
Patrona | María Santísima de Albendin | |
Sitio web | www.baena.es/albendin | |
[1]alcalde | ||
Albendín es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Baena, en la provincia de Córdoba, España. Se encuentra en la parte este de la provincia y está cerca del río Guadajoz, que luego se une al Guadalquivir.
Actualmente, Albendín tiene unos 1338 habitantes. Su superficie es de 0,5 kilómetros cuadrados y se encuentra a 320 metros sobre el nivel del mar.
La principal actividad económica de Albendín es la agricultura. Hay muchas huertas cerca del río y también se produce mucho aceite de oliva. Gracias al buen clima y la calidad de la tierra, el aceite de Albendín es muy apreciado. Forma parte de la denominación de origen de Baena, lo que significa que es reconocido por su alta calidad.
Además de su agricultura, Albendín es un lugar con mucha historia y tradiciones. Es especialmente conocido por sus celebraciones de Semana Santa.
Contenido
Datos sobre Albendín
¿Cuántos habitantes tiene Albendín?
- Gentilicio: A las personas de Albendín se les llama albendinenses o pansiverdes.
- Gobierno local: El pueblo es administrado por la Alcaldía de Albendín.
- Escuela: Cuenta con el colegio público CEIP Santa María de Albendín.
- Código postal: El código postal de Albendín es 14859.
- Número de habitantes: Según datos de 2018, tiene 1340 habitantes.
Lugares interesantes para visitar en Albendín
Albendín tiene algunos lugares especiales que puedes conocer.
La Iglesia de Santa María de Albendín
La iglesia de Santa María de Albendín es un lugar muy importante para los habitantes. Dentro de ella se encuentra una imagen de la Virgen María a la que la gente tiene mucha devoción. Antiguamente, esta imagen era llevada en procesión no solo por las calles de Albendín, sino también por las de Baena. La iglesia fue renovada a finales de los años cincuenta con la ayuda de los vecinos. En ella se guardan las imágenes de las hermandades que participan en la Semana Santa.
La Noria de Albendín
La Noria se encuentra en el parque municipal de Albendín. Fue construida por un artesano local llamado Juan Antonio Hinojosa Rayes. Es una copia de las antiguas norias árabes que se usaban para sacar agua de los pozos. Esta réplica sigue funcionando perfectamente y el agua que obtiene se usa para regar los jardines del parque. El agua viaja por un pequeño acueducto que pasa junto a la piscina municipal. La Noria es un símbolo de Albendín y en 2007 fue reconocida como un monumento de interés relacionado con el agua por la Consejería de Medio Ambiente.