Río Areco para niños
Datos para niños Río Areco |
||
---|---|---|
![]() El río Areco frente a la ciudad de San Antonio de Areco.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Ecorregión | Ecorregión de agua dulce Paraná inferior | |
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Desembocadura | Río Baradero | |
Coordenadas | 33°56′00″S 59°16′20″O / -33.93339, -59.27227 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | natural | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Arroyos Giles, Lavallén, Tatay, La Guardia, cañada Honda, etc. | |
Longitud | 124 km | |
Ancho máximo | 50 metros | |
Superficie de cuenca | 3680 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | 2 m s. n. m. (desembocadura) | |
Ciudades ribereñas | Carmen de Areco y San Antonio de Areco | |
El río Areco es un río que se encuentra en el norte de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de Argentina. Este río es un afluente del río Baradero, que a su vez es un brazo del río Paraná inferior.
Contenido
¿Dónde Nace y Cómo es el Río Areco?
El río Areco comienza en los partidos de Chacabuco y Salto, en la provincia de Buenos Aires. Se forma cuando dos arroyos, Los Ranchos y El Huncalito, se unen en una zona baja del partido de Carmen de Areco, conocida como los bajos del Tatay.
Su recorrido principal va de sudoeste a noreste. A lo largo de su camino, el río recibe agua de muchos arroyos, como el Giles, el Lavallén, el Tatay, el La Guardia y la cañada Honda.
Características de un Río de Llanura
El río Areco es un río típico de llanura, lo que significa que tiene un curso con muchas curvas, llamado meandroso. Su ancho suele ser de 15 a 30 metros en la parte media, y puede llegar hasta 50 metros cerca de donde desemboca.
A veces, el río tiene pequeños saltos de agua. Esto ocurre porque su lecho (el fondo del río) encuentra tramos duros de tosca. Las orillas del río son claras, con pequeñas barrancas de 1 a 2 metros de altura.
Ciudades y Localidades a lo Largo del Río
El río Areco pasa cerca de dos ciudades importantes: Carmen de Areco y San Antonio de Areco. Además, en su cuenca (la zona que drena el río) hay muchas otras localidades, como San Andrés de Giles, Villa Lía, Santa Coloma, Vagués, Gouin, Duggan, Gahan, Los Ángeles, Heavy, Kenny y Tatay.
El río también pasa por estancias históricas que estaban en el antiguo Camino Real, como la «estancia La Bamba», la «estancia El Ombú» y la «estancia La Porteña». En esta última, el escritor Ricardo Güiraldes escribió su famosa novela Don Segundo Sombra.
¿Dónde Desemboca el Río Areco?
Después de recorrer unos 124 kilómetros, el río Areco desemboca en el río Baradero. El río Baradero es en realidad un brazo del río Paraná inferior y forma parte del Delta del Paraná. La unión del río Areco y el río Baradero ocurre a unos 2 kilómetros antes de que el Baradero desemboque en el río Paraná de las Palmas. En este punto, el río Baradero es más profundo, llegando a los 9 metros.
En su parte final, el río Areco sirve como límite entre varios partidos (divisiones administrativas). Separa el partido de San Antonio de Areco (en su orilla izquierda) de los partidos de San Andrés de Giles, Capilla del Señor y Zárate (en su orilla derecha). Finalmente, la orilla izquierda es parte del partido de Baradero.
¿Qué Tan Grande es la Cuenca del Río Areco?
La cuenca del río Areco es muy grande, con una superficie de unas 368.000 hectáreas. Esta cuenca abarca partes de varios municipios de la región conocida como la pampa ondulada. Algunos de estos municipios son Salto, Chacabuco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Baradero y Zárate.
La cuenca del río Areco tiene límites con otras cuencas importantes. Al noroeste, limita con la cuenca del río Arrecifes. Al sudoeste, con la cuenca del río Salado. Y al sudeste, con la cuenca del río Luján.
Clima y Suelos de la Cuenca
En esta región, las lluvias son de alrededor de 900 milímetros al año. Las precipitaciones son casi siempre en forma de lluvia, aunque en invierno llueve un poco menos.
Los suelos de la cuenca son muy fértiles. Originalmente, el paisaje estaba cubierto de pastizales, pero ahora la mayor parte de la tierra se usa para cultivar. Se siembran principalmente soja, maíz, girasol y trigo. La ganadería (cría de animales) se realiza en zonas más bajas o menos aptas para la agricultura.
¿Qué Especies Viven en el Río Areco y sus Alrededores?
Desde el punto de vista de las ecorregiones, las aguas del río Areco pertenecen a la ecorregión de agua dulce Paraná inferior. Los terrenos cercanos al río forman parte de la ecorregión terrestre pampas húmedas. Solo en la desembocadura del río se encuentra la ecorregión llamada delta e islas del río Paraná.
En cuanto a la vegetación, las plantas originales de las orillas del río forman parte del distrito fitogeográfico pampeano uruguayense, que a su vez es parte de la provincia fitogeográfica pampeana.
¿Ha Sufrido Inundaciones el Río Areco?
Sí, el río Areco ha experimentado inundaciones importantes en el pasado.
Inundación de 2009
A finales de 2009, hubo una gran inundación debido a lluvias muy fuertes. Cayeron cerca de 400 milímetros de lluvia en la zona entre Carmen de Areco y San Antonio de Areco. Solo entre el 25 y la madrugada del 26 de diciembre, cayeron 250 milímetros. La inundación fue peor porque los terraplenes y puentes de las rutas 8 y 41 actuaron como barreras, impidiendo que el agua se fuera rápidamente.
Inundación de 2012
A finales de octubre de 2012, ocurrió otra inundación grave en la zona.