robot de la enciclopedia para niños

Santa Coloma (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Coloma
Localidad
Santa Coloma ubicada en Provincia de Buenos Aires
Santa Coloma
Santa Coloma
Localización de Santa Coloma en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°03′43″S 59°33′25″O / -34.0619, -59.5569
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Baradero
Intendente Esteban Sanzio
Altitud  
 • Media 39 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 203 hab.
Código postal 2761
Prefijo telefónico 03329
Sitio web oficial

Santa Coloma es una pequeña localidad argentina. Se encuentra en el partido de Baradero, dentro de la provincia de Buenos Aires.

Está ubicada justo a la mitad del camino entre las ciudades de Baradero y San Antonio de Areco.

Historia de Santa Coloma

¿Cómo se fundó Santa Coloma?

Santa Coloma fue fundada en el año 1912. Nació alrededor de las vías del antiguo ferrocarril Belgrano. Al principio, se le conocía como "parada Km 128".

La estación del tren estaba en los terrenos de Don Carlos Santa Coloma. Por eso, en 1930, la estación y el pueblo recibieron su nombre actual.

¿Qué hace especial a Santa Coloma?

Desde principios del siglo XX, Santa Coloma ha tenido un desarrollo único. Sus características naturales, culturales e históricas la hacen muy especial. Por eso, ha sido declarada "Pueblo Turístico" y "Paisaje Cultural". Esto significa que es un lugar que debe ser protegido y conservado.

En Santa Coloma puedes encontrar edificios antiguos que cuentan su historia. Por ejemplo, había "almacenes de ramos generales". Estos eran como grandes tiendas donde se vendía de todo. Se construían en las esquinas para tener acceso desde dos calles.

Estos almacenes vendían alimentos de todo tipo. Algunos también tenían carnicería o panadería. Las paredes eran de ladrillo cocido, unidos con barro.

También hay viviendas antiguas, como "La Adelaida 1929". Otra construcción muy vieja fue la Escuela N.º 22 en 1927. Hoy es una casa particular.

Lugares importantes y arte

En Santa Coloma también se encuentran el club del pueblo y la capilla Santa Coloma. La antigua estación de ferrocarril ahora es una biblioteca y un Centro Cultural. Cerca de ella hay galpones y dos casas.

Artistas importantes han elegido Santa Coloma para vivir y crear. Por ejemplo, la plaza Martín Fierro fue diseñada por el artista y arquitecto Luis Benedit. También hay una obra de arte del pintor Rodolfo Ramos.

Fiestas y tradiciones

Desde hace 12 años, Santa Coloma celebra una fiesta muy especial. Se llama "La Fiesta del Mondongo y la Torta Frita". Se realiza cada 1° de mayo.

Esta fiesta ayuda a mantener vivas las recetas tradicionales criollas. Mucha gente del pueblo y turistas vienen a disfrutar de la comida y la cultura local.

Población de Santa Coloma

Archivo:Estacion Santa Coloma - edificio
Estación de trenes Santa Coloma

Según el censo de 2010, Santa Coloma tenía 203 habitantes. Esto fue un aumento del 20% comparado con el censo de 2001, cuando había 169 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Coloma entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

kids search engine
Santa Coloma (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.