Río Arrecifes para niños
Datos para niños Arrecifes |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Plata | |
Desembocadura | Río Paraná | |
Coordenadas | 33°46′45″S 59°30′41″O / -33.77922, -59.51149 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Buenos Aires | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Arroyo Pergamino, Río Salto/Rojas | |
Longitud | 255 km | |
Superficie de cuenca | aprox. 11.500 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Ciudades ribereñas | Colón, Rojas, Salto, Arrecifes | |
El río Arrecifes es un importante curso de agua que atraviesa la parte norte de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Esta zona es conocida como la Pampa ondulada, una de las regiones más fértiles y productivas del país.
Contenido
¿Cómo se forma el río Arrecifes?
El río Arrecifes tiene un recorrido interesante y cambia de nombre varias veces. Nace en la Laguna de Moreno, ubicada en el partido de Colón, cerca del límite con la provincia de Santa Fe.
Nombres que recibe el río
Al principio, en el partido de Colón, se le conoce como Cañada de Colón. Luego, al unirse con el Arroyo Pelado y entrar al partido de Rojas, su nombre cambia a Río Rojas.
Más adelante, cuando llega al partido de Salto, se le llama Río Salto. Finalmente, al recibir el Arroyo Pergamino y entrar al partido de Arrecifes, adopta el nombre de Río Arrecifes. Con este último nombre, el río marca el límite de varios partidos, como Capitán Sarmiento, San Pedro y Baradero. En total, el río Arrecifes tiene una longitud de 255 kilómetros.
Características del paisaje del río
A diferencia de muchos ríos en la provincia de Buenos Aires, el río Arrecifes tiene muchas rocas en su lecho. Una de las más destacadas es el Salto Argentino, que le da nombre al río Salto en esa parte de su recorrido.
En sus tramos superiores y medios, el río está rodeado de pastizales, con pocos árboles. Sin embargo, en su parte inferior, se pueden ver zonas con bosques en galería, que son como túneles de árboles a lo largo de la orilla. Aquí crecen árboles como talas y sauces, y también hay áreas de humedales con juncos y totoras.
¿Por qué es importante el río Arrecifes?
El río Arrecifes ha sido importante a lo largo de la historia y sigue siéndolo hoy en día.
Un lugar para disfrutar y su historia
Este río es un sitio popular para el esparcimiento local. Muchas personas visitan sus playas y balnearios para relajarse y divertirse.
Hace mucho tiempo, durante la época de la llegada de los españoles, el río era conocido como "Río de los Querandíes", en honor a los pueblos originarios que habitaban la región.
Descubrimientos antiguos en el río
El cauce del río Arrecifes fue uno de los primeros lugares en Argentina donde se hicieron importantes descubrimientos paleontológicos. Esto significa que se encontraron restos de vida antigua, como fósiles. Los primeros hallazgos datan de 1776.
A lo largo de los años, se han encontrado en la región fósiles de pequeños organismos como ostrácodos y moluscos, así como de grandes animales vertebrados que vivieron hace miles de años. Algunos de estos animales incluyen el Glossotherium, Lestodon, Panochthus, Glyptodon, Toxodon, Hippidion y diferentes tipos de llamas antiguas.
Proyectos y desafíos del río
A principios del siglo XX, se pensó en hacer un canal en todo el río Arrecifes para que fuera navegable. Sin embargo, con el desarrollo del ferrocarril, este proyecto dejó de ser necesario y no se llevó a cabo.
Aunque no es tan grave como en otras zonas, en épocas de mucha lluvia, el río Arrecifes puede desbordarse e inundar los campos cercanos. En ocasiones, estas inundaciones han llegado a amenazar las ciudades que se encuentran a lo largo de su curso.