robot de la enciclopedia para niños

Perdiz chilena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perdiz chilena
NothoproctaCoquimbicaKeulemans.jpg
Ilustración de Keulemans, 1895
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Tinamiformes
Familia: Tinamidae
Género: Nothoprocta
Especie: N. perdicaria
(Kittlitz, 1830)
Distribución
Subespecies

N. p. perdicaria (Kittlitz, 1830)
N. p. sanborni (Conover, 1924)

Sinonimia

Nothoprocta coquimbica

La perdiz chilena, también conocida como inambú chileno o yuto cordillerano, es un ave que pertenece a la familia de los tinámidos. Aunque se le llama "perdiz", no es igual a la perdiz europea, solo se parece un poco.

Esta ave vive en los valles y zonas de matorrales de altura en gran parte del centro de Chile.

La Perdiz Chilena: Un Ave Especial

La perdiz chilena, cuyo nombre científico es Nothoprocta perdicaria, fue descrita por primera vez en 1830 por Heinrich von Kittlitz. Él la estudió a partir de un ejemplar que encontró cerca de la ciudad de Valparaíso, en el centro de Chile.

Esta especie está relacionada con otras dos aves de su mismo grupo: la perdiz cordillerana de Arica y el inambú montaraz.

¿Dónde Vive la Perdiz Chilena?

La perdiz chilena se divide en dos grupos principales, llamados subespecies, que viven en diferentes partes de Chile:

¿Se Encuentra en Argentina?

Aunque la perdiz chilena es principalmente de Chile, ha habido algunos registros de la subespecie N. p. sanborni en la patagonia argentina, cerca de la frontera. Sin embargo, estos registros son antiguos y no hay pruebas recientes que confirmen su presencia allí. Por eso, se sigue considerando que esta ave es principalmente de Chile.

¿Cómo es la Perdiz Chilena?

La perdiz chilena mide aproximadamente 30 centímetros de largo. Su cuerpo, en la parte de arriba, es de color marrón oliva a grisáceo, con algunas líneas oscuras y claras. Su garganta es blanca, el pecho es grisáceo con una línea blanca en el centro, y su vientre es de un tono ahumado. Tiene un pico marrón y sus patas son de color amarillo a marrón.

Comportamiento y Alimentación

Estas aves pueden vivir solas, en pareja o en pequeños grupos. Nunca se les ve en grandes bandadas. Su dieta principal consiste en semillas e insectos.

¿Cómo se Reproducen?

La perdiz chilena construye su nido en el suelo, usando pasto y algunas plumas para forrarlo. Generalmente lo esconden bajo la maleza o arbustos.

La hembra pone entre 5 y 12 huevos. Son de forma ovalada y tienen un color chocolate brillante y uniforme. Miden alrededor de 49 milímetros de largo por 35 milímetros de ancho. El macho es quien incuba los huevos durante unos 21 días y, después de que nacen los polluelos, también los cuida. Cuando el macho se aleja del nido, cubre los huevos con plumas para protegerlos. Los polluelos son de color marrón claro con rayas oscuras y pueden correr poco después de nacer.

¿Dónde Vive la Perdiz Chilena?

La perdiz chilena se encuentra en valles y zonas de matorrales de altura, desde los 400 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar. También puede vivir en zonas más bajas, como campos de trigo y bosques secos. Le gusta vivir cerca de árboles como el espino, la Porlieria chilensis y la palma chilena.

Estado de Conservación

La UICN ha clasificado a la perdiz chilena como una especie de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer. Su área de distribución es bastante grande, abarcando unos 120 000 kilómetros cuadrados.

kids search engine
Perdiz chilena para Niños. Enciclopedia Kiddle.